La operatoria en la plaza rosarina se vio condicionada por complicaciones logísticas en el mercado de soja, donde la escasez de cupos para descargas cortas marcó el ritmo de la jornada. La oleaginosa no contó con ofertas abiertas para entregas inmediatas, exhibiendo una tendencia bajista en sus cotizaciones, destacándose la reaparición de condiciones para entregas diferidas. En cuanto al maíz, tuvimos una menor presencia de compradores, aunque sin cambios en las ofertas tanto para los tramos cortos como para las posiciones forward. El trigo, por su parte, sigue siendo el cultivo de menor dinamismo comercial, con ajustes bajistas en las propuestas abiertas de compra, en sintonía con la plaza de referencia internacional.
En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron la jornada con resultados dispares. El trigo interrumpió su racha alcista y finalizó con pérdidas, ante la percepción del mercado de que las amenazas climáticas sobre las cosechas del hemisferio norte serían limitadas. El maíz cerró con un comportamiento mixto: el contrato más cercano registró leves subas, apuntalado por una sólida demanda de exportación en EE.UU., mientras que las posiciones más alejadas cedieron ante un dólar estable, la baja del petróleo y las proyecciones de una cosecha abundante. Por último, la soja extendió su tendencia positiva por cuarta sesión consecutiva, impulsada por operaciones técnicas que lograron compensar la debilidad observada en los futuros del aceite de soja.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1126,5000 / 1135,5000; -0,92% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1143,5833; -0,12% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1141,500 |
1164,000 |
1189,000 |
1211,500 |
1234,000 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1257,000 |
1280,000 |
1300,000 |
1322,000 |
1345,000 |
SOJA
En la sesión de hoy, la soja se vio afectada por la necesidad de soluciones logísticas. Pocos cupos disponibles en el mercado, en una rueda que no contó con referencias de precios para dicho segmento.
La rueda transcurrió sin referencias para ese segmento, mientras que las cotizaciones abiertas se establecieron por el tramo contractual y las fijaciones, con valores de US$ 275/t o $ 315.000/t, por debajo de los niveles registrados en la rueda anterior.
En este marco, se destacó la reaparición de condiciones de compra para entregas forwards, con precios que se ubicaron en US$ 283/t o $315.000/t en moneda local.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
315.000 |
315.000 |
278.000 |
Chicago (US$) |
392,25 |
390,50 |
454,25 |
Matba (US$) Jul. |
284,50 |
284,10 |
320,50 |
GIRASOL
El mercado de girasol volvió a mostrar una presencia acotada por el lado de la demanda, con un solo comprador activo abriendo condiciones.
En materia de precios, las ofertas se ubicaron en US$ 340/t -con la posibilidad de mejoras-, tanto para la entrega inmediata como para las posiciones diferidas de junio y julio, sin cambios entre ruedas.
TRIGO
En el mercado de trigo, se observó un leve retroceso en la cantidad de operadores activos, al tiempo que las ofertas abiertas registraron bajas en la mayoría de las posiciones, en una jornada de volumen de negocios aún discreto.
Para la entrega inmediata y contractual, se propusieron US$ 195/t, reflejando una merma de US$ 3/t respecto de la rueda anterior. En moneda local, se ofrecieron $223.000/t. No obstante, el registro SIO-Granos reportan operaciones concertadas con destino al Gran Rosario en torno a los US$ 200/t, sin descartarse mejoras por lote.
En cuanto a las posiciones diferidas, junio también cayó a US$ 195/t o $ 223.000/t, mientras que julio se mantuvo sin cambios en US$ 185/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
228.500 |
226.700 |
237.000 |
Chicago (US$) |
397,39 |
395,92 |
256,29 |
Matba (US$) Jul. |
207,00 |
207,80 |
269,00 |
MAÍZ
Al igual que en trigo, el maíz evidenció un recorte en la participación activa de la demanda, aunque la actividad general se mantuvo relativamente estable.
El mayor dinamismo se concentró en los tramos cortos de negociación, siendo la oferta de US$ 185/t para la mercadería con entrega hasta el 26 de mayo, sin variaciones entre ruedas. En el segmento contractual, las propuestas alcanzaron los US$ 182/t o $ 205.000/t.
En cuanto al maíz de cosecha tardía, el tramo comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de junio mostró algo de movimiento, con precios en torno a los US$ 177/t -aunque se esperaban mejoras- o $200.000/t. Julio, en tanto, volvió a posicionarse en US$ 176/t, mientras que surgió una nueva condición de compra para la entrega entre el 10 de julio y el 10 de agosto, estableciéndose en US$ 175/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
213.000 |
212.000 |
155.000 |
Chicago (US$) |
237,92 |
237,92 |
180,31 |
Matba (US$) Jul. |
179,20 |
179,30 |
174,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo volvió a exhibir escasa dinámica, con un único comprador activo y estabilidad en las cotizaciones abiertas.
Las ofertas se mantuvieron en US$ 180/t para entregas entre junio y julio, con la alternativa en moneda local de $205.000/t.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
Cierre del Mercado de Chicago
Chicago cierra con saldos dispares en los futuros agro. La ola de cobertura de posiciones vendidas en trigo se terminó y impactó en los precios. El maíz cerró con mayoría de bajas ante expectativas de una buena cosecha, mientras la soja continuó al alza.
TRIGO
Se cortó la racha positiva para los futuros del trigo en esta semana y finalizaron la sesión del día en baja al agotarse el rally de cobertura de posiciones vendidas que llevó a los precios a un máximo de un mes, ya que los operadores ven amenazas limitadas para las cosechas del hemisferio norte a pesar de las preocupaciones por el clima adverso. Tras caer a su nivel más bajo en cinco años, la preocupación por el mal tiempo en Rusia y China y el inesperado descenso de la calificación del trigo estadounidense desencadenaron una oleada de cobertura de ventas a corto plazo la semana pasada. Los operadores ahora se preguntan si los cultivos de trigo chinos o rusos han sufrido daños importantes, mientras que EE.UU. sigue en camino de una gran cosecha a pesar de los riesgos de enfermedades en algunas zonas. Por otro lado, las noticias sobre las exportaciones semanales de trigo estadounidense, mejores de lo esperado, también ayudaron a mantener un piso en los precios de los futuros del cereal.
MAÍZ
Los futuros de maíz finalizan la jornada con saldos dispares. El contrato más cercano, que se corresponde con el de mayor actividad, finalizó levemente al alza, mientras que el resto de lo contratos cayeron alrededor de 0,5%. La sostenida demanda de exportación por el maíz de la actual campaña en Estados Unidos sustenta al contrato más cercano, mientras que la estabilidad del dólar, junto a un petróleo en baja y a condiciones favorables para lo que se espera que sea una gran cosecha en Estados Unidos ejercieron presión sobre los contratos con vencimientos más lejano.
SOJA
Los futuros de la soja en Chicago anotan su cuarta suba consecutiva en la semana al finalizar con ganancias moderadas del orden del 0,5% en el contrato de mayor actividad. El aumento en los precios de la oleaginosa fue motivado por operaciones técnicas, mismo con la caída de los futuros del aceite debido a que una enmienda al proyecto de ley fiscal de la Cámara de Representantes de EE.UU. que se consideró negativo para los créditos fiscales al biodiésel. Por otro lado, la soja había recibido apoyo de los riesgos de inundación de la cosecha argentina en curso, sin embargo, los pronósticos de tiempo seco para los próximos días ayudarían a reducir los excesos de humedad y mejorar las condiciones de acceso a los campos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 22/05/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-25 | 200,07 | -1,56 | 198,42 | -0,18 | 182,28 | 0,69 | 392,25 | 1,84 | 1082,67 | -15,21 | 329,03 | 4,85 |
Ago-25 | 390,41 | 1,19 | 1086,86 | -15,87 | 333,22 | 5,18 | ||||||
Sep-25 | 205,95 | -1,01 | 203,93 | 0,09 | 173,62 | -0,59 | 384,62 | 0,64 | 1089,73 | -14,55 | 336,20 | 5,07 |
Oct-25 | 1091,05 | -14,33 | 338,29 | 4,96 | ||||||||
Nov-25 | 387,75 | 1,10 | ||||||||||
Dic-25 | 214,31 | -0,64 | 212,11 | 0,37 | 178,44 | -0,89 | 1096,12 | -13,01 | 343,47 | 4,74 | ||
Ene-26 | 392,25 | 1,19 | 1097,88 | -12,79 | 346,23 | 4,63 | ||||||
Mar-26 | 221,57 | -0,46 | 219,27 | 0,18 | 184,24 | -0,89 | 394,73 | 1,10 | 1097,22 | -12,13 | 349,32 | 3,75 |
May-26 | 225,79 | -0,37 | 223,13 | 0,28 | 187,59 | -0,89 | 397,67 | 1,10 | 1096,34 | -11,68 | 352,40 | 3,42 |
Jul-26 | 228,27 | -0,37 | 225,52 | 0,18 | 189,26 | -0,89 | 400,61 | 1,10 | 1095,46 | -10,58 | 356,15 | 3,09 |
Ago-26 | 397,85 | 1,29 | 1089,73 | -10,14 | 356,26 | 3,42 | ||||||
Sep-26 | 232,59 | -0,37 | 229,38 | 183,16 | -0,20 | 389,03 | 1,19 | 1082,89 | -9,48 | 355,05 | 3,53 | |
Oct-26 | 1074,51 | -8,82 | 352,18 | 3,53 | ||||||||
Nov-26 | 387,47 | 1,01 | ||||||||||
Dic-26 | 238,29 | -0,55 | 235,26 | 184,15 | -0,49 | 1072,75 | -9,70 | 354,17 | 3,42 | |||
Ene-27 | 391,24 | 1,38 | 1072,09 | -8,16 | 354,72 | 3,31 | ||||||
Mar-27 | 242,70 | -0,64 | 239,11 | 188,58 | -0,30 | 391,51 | 1,38 | 1071,43 | -8,16 | 354,39 | 3,31 | |
May-27 | 244,44 | -0,64 | 237,92 | 190,94 | -0,30 | 393,35 | 1,38 | 1070,33 | -8,16 | 354,39 | 3,42 | |
Jul-27 | 240,58 | -0,64 | 231,67 | 192,02 | -0,20 | 396,11 | 1,38 | 1072,09 | -8,16 | 357,47 | 5,62 | |
Ago-27 | 395,65 | 1,38 | 1066,80 | -8,16 | 356,92 | 5,62 | ||||||
Sep-27 | 181,78 | 390,50 | 1,47 | 1061,29 | -8,16 | 355,27 | 5,62 | |||||
Oct-27 | 1057,98 | -7,94 | 353,95 | 5,62 | ||||||||
Nov-27 | 390,13 | 1,47 | ||||||||||
Dic-27 | 182,28 | -0,10 | 1054,89 | -7,72 | 357,14 | 5,62 | ||||||
Jul-28 | 189,85 | 397,39 | 1,47 | 1052,47 | -7,72 | 365,96 | 5,62 | |||||
Oct-28 | 1052,25 | -7,72 | 365,96 | 5,62 | ||||||||
Nov-28 | 388,76 | 1,47 | ||||||||||
Dic-28 | 183,36 | 1046,52 | -7,72 | 369,27 | 5,62 | |||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR