Desastre en el campo: más de medio millón de pollos muertos, plantas paralizadas y pérdidas millonarias en la industria avícola

Desastre en el campo: más de medio millón de pollos muertos, plantas paralizadas y pérdidas millonarias en la industria avícola

La industria avícola argentina atraviesa uno de los peores colapsos de su historia: inundaciones masivas dejaron un saldo devastador de entre 500.000 y 600.000 pollos muertos, rutas clave totalmente bloqueadas, plantas faenadoras inundadas y una cadena logística al borde del colapso. El daño económico ya supera los 3.000 millones de pesos.

En zonas como Salto, Capitán Sarmiento y San Antonio de Areco, el agua arrasó con granjas, inutilizó caminos y paralizó operaciones esenciales. La empresa Soychú, con planta en Salto, tuvo que evacuar a su personal mientras 40.000 pollos quedaban atrapados en camiones que no podían avanzar ni regresar por la falta de electricidad y cortes en rutas como la autopista Buenos Aires-Rosario, vital para la logística nacional.


Te puede interesar


“Había cinco camiones cargados con 5.000 pollos cada uno. No los pudimos faenar ni devolver a granja”, lamentó un empresario del sector.

La situación es crítica también en otras localidades del conurbano como Zárate, Pilar, Campana y Exaltación de la Cruz, con rutas intransitables y sin acceso para alimentar o trasladar animales.

El drama se profundiza porque la catástrofe climática golpea justo cuando el sector avícola comenzaba a recuperarse tras dos años de cierre del mercado chino por influenza aviar. Apenas un mes después de retomar las exportaciones, esta crisis pone en jaque a una industria que esperaba un repunte.

En paralelo, crece la alerta sanitaria: Brasil confirmó un brote de influenza aviar altamente patógena, lo que podría redirigir las exportaciones hacia Argentina si logra evitar nuevos contagios.

Empresas como Granja Tres Arroyos también sufrieron daños, como la rotura de compresores por ingreso de agua en sus instalaciones.

“Todos en la industria estamos atravesando lo mismo: sin alimento, sin caminos, con plantas paradas. Es un golpe durísimo”, resumió un referente del sector.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ