🌱 Claves del INTA para proteger la soja en el NEA y mejorar el rendimiento frente a enfermedades
La producción de soja en el Chaco subhúmedo enfrenta desafíos crecientes por enfermedades foliares que pueden afectar hasta un 30% del rendimiento. Sin embargo, especialistas del INTA Las Breñas comparten estrategias efectivas para reducir el impacto y mantener cultivos sanos y productivos.
“Manejar bien el cultivo es clave. La rotación, el monitoreo y un uso adecuado de fungicidas marcan la diferencia”, explicó Gerardo Quintana, coordinador del Proyecto Cereales y Oleaginosas para Chaco y Formosa.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 2 de junio
-
Testimonio de productores desesperados por las inundaciones: “Es como un mar de agua”
- Gobernadores y empresarios del agro le exigen al Gobierno que baje retenciones y dé señales de previsibilidad
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- Récord en ventas de maquinaria agrícola: el mejor abril en cinco años
- Cosecha récord en el radar: Argentina proyecta la segunda mayor producción de granos de su historia
Enfermedades como la Mancha Marrón, el Tizón Foliar, el Mildiu y la Roya Asiática están ganando terreno, especialmente en campañas más húmedas. Por eso, el enfoque propuesto por el INTA se basa en tres pilares: manejo integrado del cultivo, control químico y buenas prácticas culturales.
La elección de variedades, la fecha de siembra, la fertilización y el uso de cultivos de servicio también son decisiones clave para enfrentar los cambios ambientales del NEA y aumentar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
👉 Con estas estrategias, los productores pueden reducir pérdidas y asegurar una producción más estable y rentable a largo plazo.
Imagen creada por IA
Fuente: INTA