Federación Agraria celebró la baja de retenciones al trigo y cebada, pero advierte: “Faltan medidas de fondo”

Federación Agraria celebró la baja de retenciones al trigo y cebada, pero advierte: “Faltan medidas de fondo”

La Federación Agraria Argentina (FAA) consideró positiva la decisión del Gobierno de prorrogar la baja de retenciones al trigo y la cebada, aunque advirtió que la medida es insuficiente y debe transformarse en parte de una política más amplia y duradera para el agro.

Así lo expresó Andrea Sarnari, presidenta de la entidad, al referirse a los anuncios difundidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X, donde confirmó que la suspensión de los derechos de exportación para ambos cultivos se mantendrá hasta marzo de 2026.

“Como entidad, vamos a esperar la publicación oficial para analizar los detalles. Pero si se confirma lo expresado por el ministro, es en parte lo que venimos reclamando desde la Federación: era fundamental que esta medida se tomara justo ahora, en el inicio de la siembra de los cultivos de invierno”, señaló Sarnari.


Sin embargo, la dirigente remarcó que no alcanza con una medida temporal. “Es clave avanzar hacia políticas de largo plazo que brinden previsibilidad. Todo indica que estamos otra vez frente a una decisión transitoria. Y como lo hemos sostenido siempre, las retenciones son el peor de los tributos y deberían eliminarse de manera definitiva, ya sea de forma gradual o total”, sostuvo.

Además, Sarnari planteó que la soja, el maíz, el girasol y otros cultivos también merecen una revisión del esquema impositivo. “Los productores enfrentamos un escenario de costos altos y precios internacionales deprimidos, y en estas condiciones, la rentabilidad es nula o negativa”, advirtió.

Por último, la presidenta de FAA hizo hincapié en la situación crítica que atraviesan los pequeños y medianos productores: “Hoy no somos competitivos, y los que no tenemos espalda financiera ni gran escala estamos en riesgo. Si el Estado no toma medidas concretas para sostener al entramado productivo que da vida al interior del país, los pueblos se van a seguir vaciando”.

A continuación las principales declaraciones de Sarnari: