Silobolsas inundados: soja bajo agua, maíz sin cosechar y pérdidas millonarias

Silobolsas inundados: soja bajo agua, maíz sin cosechar y pérdidas millonarias

El agro bonaerense sufre uno de los peores golpes del año: campos anegados, caminos intransitables y más de medio millón de hectáreas en riesgo por las inundaciones. El impacto ya se traduce en pérdidas millonarias y podría afectar precios internos y exportaciones clave para el país.

En solo 48 horas, zonas como Chacabuco, Salto, Junín y Arrecifes registraron hasta 420 mm de lluvia. El saldo es alarmante: cultivos bajo agua, silobolsas dañadas, animales ahogados y cosechas que no pueden salir del campo.

“La soja de segunda está muy comprometida. Hay lotes que directamente se perderán y otros con granos manchados que bajarán de calidad”, advirtió Juan Pablo Karnatz, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Se estima que entre 1 y 1,5 millones de toneladas están en riesgo.


Te puede interesar


La lluvia no da tregua y amenaza al trigo

Aún restaban entre el 15% y 20% de los lotes de soja por cosechar, según Eugenio Irazuegui, analista de Zeni. La Bolsa de Cereales calcula que 530.000 hectáreas en el norte bonaerense pueden presentar “algún grado de afectación”, y el panorama empeora con el correr de los días.

El maíz tampoco escapa al impacto. “Una quinta parte de los lotes todavía está en pie, y comenzarían a cosecharse recién en junio o julio. El agua complica todo”, agregó Irazuegui.

Además, los días cortos, nublados y fríos dificultan el secado de los suelos, lo que retrasa las labores de campo e impide el ingreso de maquinaria.

Ganadería y caminos rurales: otro golpe al bolsillo del campo

En paralelo, se reportan daños en infraestructura rural, pérdida de animales y rutas completamente intransitables. “Hay muchas zonas donde aún no se puede acceder a los campos. La situación es crítica”, agregó Cristian Russo, jefe de GEA (Bolsa de Rosario).

Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense confirmaron asistencia a 35 municipios afectados y más de 30.000 personas damnificadas. El gobierno provincial anunció un paquete de ayuda por más de $3.000 millones.

¿Qué pasará con los precios?

El impacto no solo se verá en las exportaciones –clave en el ingreso de dólares– sino también en los precios internos de alimentos frescos, como frutas y hortalizas, que ya muestran signos de suba.

Analistas alertan que el daño económico ya supera los USD 175 millones, solo por la pérdida de cultivos de soja. A eso se suma el deterioro de la calidad de los granos embolsados y la incertidumbre en torno a la siembra de trigo.

“Habrá que esperar a que el agua drene para dimensionar el verdadero impacto, pero el golpe ya es fuerte”, advirtieron desde el sector privado.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ