En la jornada de hoy, la plaza doméstica sostuvo el dinamismo de las últimas ruedas, con la soja consolidándose como sostén de la operatoria. El mercado de la oleaginosa continúa con cierta presión en la logística, mostrando ajustes alcistas en las ofertas abiertas para la entrega contractual y las fijaciones, generando incentivos para la concertación de negocios. En cuanto a los cereales, el maíz mostró estabilidad, con valores en línea con los del lunes tanto para entregas cortas como diferidas, mientras que el trigo mantuvo su bajo nivel de actividad, sin variaciones en materia de precios. Finalmente, sorgo y girasol transitaron la rueda sin mayores novedades.
En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícola concluyeron la rueda en terreno positivo. El trigo cerró con ganancias apuntalado por la depreciación del dólar frente a las principales divisas, lo que incrementó la competitividad de las exportaciones estadounidenses. Paralelamente, el maíz registró una sesión volátil, pero terminó al alza, de la mano de un rebote técnico y la cobertura de posiciones vendidas, con soporte adicional de un dólar más débil. Por su parte, en una rueda de altibajos, la soja finalizó con leves avances, donde el mercado procesó dos factores contrapuestos: por un lado, las expectativas de nuevos acuerdos comerciales que podrían dinamizar las ventas externas de productos agrícolas estadounidenses; y por otro, el impacto de las intensas lluvias en la región central argentina, que habrían afectado lotes sojeros aún no cosechados, proporcionando un soporte adicional a los precios.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1133,5000 / 1142,5000; + 0,13% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1142,0000; + 0,68% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1151,000 |
1174,500 |
1197,500 |
1218,000 |
1240,000 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1260,000 |
1281,000 |
1303,000 |
1324,000 |
1344,000 |
SOJA
Ante un número estable de compradores activos y de posiciones abiertas de compra, las condiciones de compra fueron ajustándose a lo largo de la jornada, cerrando por encima de los niveles del lunes.
Con la dinámica de los cupos aún condicionando la comercialización, las ofertas abiertas para las entregas más próximas se sostuvieron en US$ 265/t. No obstante, el registro oficial de SIO-Granos refleja operaciones en torno a US$ 270/t para la mercadería con entrega cercana.
En tanto, para el tramo contractual y las fijaciones de mercadería se ofrecieron US$ 280/t -US$ 5/t por encima del lunes- o bien $ 320.000/t en moneda local.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
312.500 |
311.500 |
272.000 |
Chicago (US$) |
386,92 |
386,09 |
451,22 |
Matba (US$) Jul. |
284,50 |
286,50 |
313,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, la jornada contó con la presencia de un único comprador activo que estableció condiciones de compra.
En cuanto a los valores, se registró estabilidad, con ofertas de US$ 340/t tanto para la mercadería con entrega inmediata como para las posiciones de junio y julio.
TRIGO
En el mercado de trigo, el dinamismo se mantuvo en línea con las últimas jornadas. La rueda de hoy mostró un leve recorte en la cantidad de compradores, en un escenario de precios mayormente estables, salvo por una suba puntual.
Por la mercadería con entrega disponible y contractual se ofrecieron US$ 198/t o $ 222.000/t, sin variaciones respecto de la rueda anterior, aunque no se descartaban mejoras en dichos valores. En tanto, la posición junio registró un incremento de US$ 1/t, alcanzando los US$ 199/t o $ 222.000/t, mientras que julio se mantuvo en US$ 185/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
225.000 |
224.000 |
238.000 |
Chicago (US$) |
393,17 |
392,80 |
239,30 |
Matba (US$) Jul. |
206,00 |
206,50 |
260,00 |
MAÍZ
En el caso del maíz, la actividad comercial mantuvo un ritmo similar al de la rueda previa, con algo más de movimiento en las posiciones forwards. En materia de precios, las cotizaciones se mostraron mayormente estables.
Para los tramos más cortos de negociación, se ofrecieron abiertamente US$ 185/t por el cereal con entrega inmediata, sin descartar mejoras puntuales por lote. Este mismo valor se propuso para la posición full mayo, mientras que el segmento contractual volvió a ubicarse en $ 190.000/t.
En cuanto al maíz de cosecha tardía, la mejor oferta para junio fue de US$ 180/t, mientras que julio alcanzó los US$ 175/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
210.000 |
213.000 |
154.000 |
Chicago (US$) |
236,08 |
231,95 |
178,14 |
Matba (US$) Jul. |
178,00 |
177,00 |
174,90 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, el sorgo replicó la dinámica de la rueda previa.
Con un número estable y acotado de compradores y ofertas abiertas, las propuestas para las posiciones junio-julio se mantuvieron en US$ 180/t, en línea con la sesión anterior.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Cierre del Mercado de Chicago
Chicago cierra con ganancias que estuvieron lideradas por el trigo ante el impulso que brindó la sorpresiva reducción en las calificaciones de los cultivos estadounidenses. El maíz acompañó, mientras que la soja subió levemente a la espera de definiciones.
TRIGO
Los futuros del trigo suben fuertemente en el día de hoy, con el contrato más operado ganando cerca de un 3,5% y quebrando nuevamente la barrera de los USD 200/t para anotar un máximo de dos semanas. El impulso se dio debido a la debilidad del dólar y a la inesperada caída de las calificaciones de los cultivos estadounidense, que incentivaron a los inversores a cubrir posiciones vendidas después de que la semana pasada los precios alcanzaran su nivel más bajo en cinco años. En su informe de Seguimiento de Cultivos, el USDA calificó el 52% de la superficie sembrado con trigo de invierno en condiciones buenas a excelentes, 2 puntos porcentuales menos que la semana pasada y por debajo de las expectativas de los analistas. Mientras tanto, el Observatorio Meteorológico Central de China advirtió que los vientos secos y cálidos de esta semana podrían dañar las cosechas en las principales zonas productoras, incluida Henan, una provincia productora de trigo clave conocida como el granero del país.
MAÍZ
Los futuros de maíz acompañaron al trigo y continúan recuperándose luego de tocar mínimos desde diciembre durante la semana pasada. Los precios del maíz subieron a medida que la resistencia de la demanda y los riesgos emergentes de la oferta contrarrestaban la presión bajista de la abundante superficie cultivada prevista para Estados Unidos sumada a las previsiones de rendimientos récord. A pesar de que las primeras estimaciones de producción del USDA para EE.UU. reflejaran un aumento de cerca de 25 Mt respecto del año pasado, la demanda se fortaleció notablemente a mediados de mayo. Las ventas semanales de exportación y los envíos se dispararon más de un 30%, ya que los compradores se apresuraron a asegurarse los suministros antes de los posibles aranceles estadounidenses que entrarán en vigor el 1 de julio. Mientras tanto, los competidores sudamericanos siguen lidiando con obstáculos logísticos.
SOJA
Manteniéndose el contexto de incertidumbre y volatilidad, los futuros de la soja en Chicago finalizaron levemente al alza, con ganancias de entre 0,3% y 0,5% en los diferentes contratos. Los operadores en el mercado de la oleaginosa continúan a la expectativa de nuevas noticias sobre las negociaciones comerciales de EE.UU. con China y el resto de sus principales socios comerciales, al mismo tiempo que intentan evaluar con mayor precisión las posibles pérdidas causadas por las fuertes lluvias que cayeron durante el fin de semana en la parte norte de la provincia de Buenos Aires, donde aún no ha finalizado la cosecha.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 20/05/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-25 | 200,62 | 6,71 | 197,04 | 5,42 | 178,93 | 2,76 | 386,92 | 1,29 | 1091,27 | 2,87 | 322,53 | 1,43 |
Ago-25 | 385,91 | 1,29 | 1095,02 | 2,43 | 326,28 | 1,43 | ||||||
Sep-25 | 205,68 | 6,52 | 202,09 | 5,51 | 171,35 | 2,85 | 379,94 | 1,56 | 1097,00 | 2,43 | 329,25 | 1,43 |
Oct-25 | 1097,44 | 2,43 | 330,91 | 1,54 | ||||||||
Nov-25 | 382,51 | 1,93 | ||||||||||
Dic-25 | 213,21 | 6,25 | 209,99 | 5,33 | 176,57 | 2,76 | 1101,63 | 3,09 | 335,54 | 1,76 | ||
Ene-26 | 386,92 | 1,93 | 1102,73 | 3,31 | 338,29 | 1,54 | ||||||
Mar-26 | 220,10 | 5,60 | 217,07 | 4,96 | 182,28 | 2,56 | 389,67 | 1,84 | 1101,19 | 3,53 | 341,82 | 1,54 |
May-26 | 224,05 | 5,51 | 220,93 | 4,68 | 185,52 | 2,46 | 392,61 | 1,65 | 1099,65 | 3,31 | 345,57 | 1,32 |
Jul-26 | 226,53 | 5,14 | 223,41 | 4,32 | 187,20 | 2,36 | 395,46 | 1,65 | 1098,10 | 2,87 | 349,54 | 1,43 |
Ago-26 | 393,07 | 1,19 | 1092,59 | 2,20 | 349,87 | 1,10 | ||||||
Sep-26 | 230,85 | 4,68 | 227,26 | 3,77 | 181,39 | 1,77 | 384,81 | 0,55 | 1085,98 | 2,65 | 348,88 | 0,99 |
Oct-26 | 1077,38 | 2,65 | 346,23 | 0,88 | ||||||||
Nov-26 | 383,24 | 0,64 | ||||||||||
Dic-26 | 236,63 | 4,59 | 233,42 | 4,04 | 182,77 | 1,67 | 1075,18 | 2,65 | 348,43 | 0,77 | ||
Ene-27 | 387,01 | 0,55 | 1074,29 | 2,87 | 349,10 | 0,77 | ||||||
Mar-27 | 241,04 | 4,32 | 237,28 | 4,13 | 187,39 | 1,67 | 387,19 | 0,55 | 1073,63 | 2,87 | 348,88 | 0,77 |
May-27 | 242,42 | 3,77 | 236,08 | 4,13 | 189,76 | 1,67 | 389,03 | 0,55 | 1072,53 | 2,87 | 348,77 | 0,77 |
Jul-27 | 238,56 | 3,77 | 229,84 | 4,13 | 190,84 | 1,57 | 391,79 | 0,55 | 1074,29 | 3,31 | 351,19 | 1,98 |
Ago-27 | 391,33 | 0,55 | 1069,00 | 3,31 | 350,64 | 1,98 | ||||||
Sep-27 | 181,10 | 0,39 | 386,28 | 0,37 | 1063,49 | 3,31 | 348,99 | 1,98 | ||||
Oct-27 | 1059,96 | 3,31 | 347,66 | 1,98 | ||||||||
Nov-27 | 385,91 | 0,37 | ||||||||||
Dic-27 | 181,69 | 0,30 | 1056,66 | 3,31 | 350,86 | 1,98 | ||||||
Jul-28 | 189,17 | 0,30 | 393,17 | 0,37 | 1054,23 | 3,31 | 359,68 | 1,98 | ||||
Oct-28 | 1054,01 | 3,31 | 359,68 | 1,98 | ||||||||
Nov-28 | 384,53 | 0,37 | ||||||||||
Dic-28 | 182,67 | 0,30 | 1048,28 | 3,31 | 362,99 | 1,98 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48% |
Fuente: BCR