🐄 Invierno complicado: claves del INTA para que el ganado no pierda terreno en el NEA
Especialistas advierten que, tras años de sequía, el invierno puede poner en jaque a la ganadería. Cómo prepararse para enfrentar la temporada más crítica del año.
Con la llegada del invierno, la ganadería en el noreste argentino enfrenta un nuevo desafío: sostener la productividad tras varios años de lluvias escasas y pasturas resentidas. Desde el INTA Colonia Benítez, en Chaco, un grupo de especialistas comparte una hoja de ruta para anticiparse y reducir los impactos en el rodeo: ordenar los animales, reforzar el plan sanitario y planificar el suministro de alimento.
“Lo primero es saber con qué contamos y en qué condiciones está nuestro rodeo”, explica José Rosello, especialista en producción animal del INTA. El diagnóstico de gestación es el punto de partida: permite saber si las vacas están preñadas o vacías, en qué etapa del ciclo se encuentran y cuál es su condición corporal, un dato clave para ajustar la alimentación.
El destete, una decisión estratégica
Una de las recomendaciones clave es destetar a todos los terneros que aún están con sus madres, especialmente en vacas con condición corporal baja. Esto les permite recuperar energía aprovechando el rebrote otoñal. “También hay que priorizar la alimentación de las vaquillonas preñadas, sobre todo las de primer y segundo servicio, y aquellas con menos reservas”, detalla Rosello.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Pasto, agua y potreros: tres ejes para planificar
Otra acción esencial es evaluar la disponibilidad de forraje en cada potrero. Se recomienda recorrerlos y clasificarlos: los de menor calidad deben destinarse a animales con menores requerimientos, mientras que los mejores deben reservarse para las categorías más críticas.
La disponibilidad de agua también se vuelve prioritaria. “Es clave asegurarse de que los sistemas de extracción y almacenamiento estén en óptimas condiciones para todo el invierno”, advierte Rosello.
Alerta por intoxicaciones y plantas tóxicas
Durante el invierno, el riesgo de intoxicación por plantas tóxicas aumenta. Con menos forraje disponible, los animales tienden a consumir especies peligrosas que se mantienen verdes o que dejan hojas tóxicas en el suelo. “Entre las más frecuentes están el mio-mio, el duraznillo negro y la primavera de campo”, señala Victoria Rossner, especialista en sanidad animal del INTA.
Refuerzo sanitario: vacunas, antiparasitarios y más
Este es el momento ideal para reforzar la sanidad del rodeo, especialmente en los terneros. Las vacunas obligatorias como aftosa y brucelosis deben completarse, junto con dosis contra clostridiosis, carbunclo y, en zonas endémicas, rabia paresiante. También se recomienda aplicar antiparasitarios internos antes del invierno, especialmente en animales menores de dos años, y controlar la presencia de garrapatas y enfermedades como babesiosis y anaplasmosis.
“Todo debe planificarse con tiempo: tener los insumos listos, programar las tareas en los corrales y ajustar el manejo según lo que recomiende el veterinario”, apunta Rossner. Cada establecimiento debe definir su propio plan sanitario, adaptado a sus condiciones y necesidades.
Imagen creada por IA