Perspectiva agroclimática: calor fuera de temporada y fuertes lluvias en casi toda el área agrícola
Del 15 al 21 de mayo, el clima en las zonas agrícolas de Argentina dará un giro intenso: primero, temperaturas inusualmente altas y luego un frente con lluvias abundantes que traerá alivio… y complicaciones.
La semana arranca con una nueva irrupción de aire cálido desde el norte, que empuja las temperaturas muy por encima de lo habitual en gran parte del país. El calor se hará sentir con fuerza, sobre todo en el norte del área agrícola, mientras que en el sur comenzarán a registrarse cambios a medida que un frente frío se abre paso.
Este frente llegará con lluvias generosas e incluso tormentas en amplias zonas productivas, aunque con dos excepciones: el extremo noroeste y el sur del área agrícola quedarán al margen de las precipitaciones más importantes. Al mismo tiempo, la Cordillera Central y Sur recibirá tormentas que podrían ser significativas.
Después del agua, llegará el frío: una masa de aire polar se instalará tras el paso del frente, provocando un descenso térmico notable. Aun así, las heladas se mantendrán acotadas a zonas serranas y cordilleranas del oeste, sin mayores riesgos para los cultivos en el resto del país.
Esta secuencia de calor, lluvias y refresco marca una transición clave para la campaña agrícola, en momentos donde el clima sigue siendo un factor decisivo para planificar tareas y anticiparse a posibles complicaciones en el campo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, continuarán soplando los vientos del trópico, que hicieron su entrada en los días precedentes, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal, con registros muy elevados sobre el extremo norte de su extensión, mientras su extremo sur comenzará a experimentar los efectos de la llegada de un frente de tormenta, recibiendo vientos del sur, que provocarán máximas por debajo de lo normal.
• El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, el sudeste del Paraguay, la mayor parte de la Mesopotamia y gran parte de Santiago del Estero observarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con un amplio foco de más de 35°C, hacia el norte del área.
• El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores superiores e inferiores.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones abundantes, con posibles focos de tormentas, en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y sur, mientras la Cordillera Sur y Central recibirá tormentas.
• El extremo oriental del NOA, la Región del Chaco, el Paraguay, la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán precipitaciones entre moderadas a abundantes (10 a 50 mm) con focos de tormentas con precipitaciones superiores a 100 mm, que se ubicarán sobre el sur de Corrientes, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe y focos aislados con valores escasos.
• Gran parte del NOA, el sur de la Región Pampeana y el nordeste del Uruguay recibirán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.
• La Cordillera Sur observará precipitaciones abundantes (más de 25 mm)
Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un marcado descenso térmico, si bien el riesgo de heladas quedará restringido a las zonas serranas y cordilleranas del oeste.
• Solamente, el este de Corrientes, el nordeste de la Región Pampeana y le mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos con valores inferiores.
• El este de Salta, gran parte de Santiago del Estero, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte del Paraguay, Misiones, el norte y el oeste de Corrientes y el centro-este de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15°C, con focos con valores inferiores.
• El este del NOA, el sudeste de Cuyo, el noroeste y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C.
• El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, con leve riesgo de heladas localizadas.
• Las zonas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires