El trigo argentino se renueva: INTA lanza nuevas variedades con alto rendimiento y resistencia para potenciar al campo

Tres nuevas variedades de trigo desarrolladas por el INTA prometen revolucionar la producción nacional gracias a su alto rendimiento, calidad y resistencia a enfermedades. Se suman dos más en camino que ya generan expectativas para 2027.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acaba de sumar tres nuevas cartas fuertes a su mazo de innovación agrícola: MS INTA 324, 423 y 924, variedades de trigo pan que se destacan por su rendimiento superior, su excelente calidad comercial e industrial, y su resistencia a enfermedades clave como la roya.

Desarrolladas en conjunto con la empresa Louis Dreyfus Company (LDC) y comercializadas bajo la marca Macro Seed, estas nuevas variedades refuerzan el compromiso del INTA con la mejora genética aplicada a cultivos estratégicos para la economía argentina. No es un dato menor: el trigo es el segundo cereal más producido en el país y base de la industria panadera y alimentaria nacional.

“El éxito de una variedad no depende solo de su genética, sino también de su rápida disponibilidad en el mercado”, explicó Guillermo Donaire, referente del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo del INTA en Marcos Juárez (Córdoba).


Te puede interesar


Estas tres nuevas opciones se suman a las 22 variedades lanzadas en los últimos 10 años por INTA y LDC. Además, se encuentran en proceso de inscripción otras dos promesas: MS INTA 526 y 625, con liberación prevista para 2027.

📈 ¿Qué aporta cada variedad?

  • MS INTA 324: ciclo largo-intermedio, alto potencial de rendimiento gracias a su excelente fertilidad de espigas, sanidad foliar destacada y buena calidad comercial.

  • MS INTA 423: también de ciclo largo-intermedio, pero con calidad industrial superior (Grupo 1) y excelente sanidad frente a las tres principales royas.

  • MS INTA 924: variedad de ciclo corto y altísimo potencial de rendimiento, con muy buena sanidad y excelente calidad comercial, ideal para ciclos más ajustados.

🧬 Más allá de lo nuevo: genética y biotecnología al servicio del agro

Los avances no son fruto del azar: detrás hay una articulación entre estaciones experimentales, laboratorios especializados y un programa nacional con enfoque en diversidad agroecológica y resistencia a factores adversos. La biotecnología, las hibridaciones controladas y las líneas élites importadas permiten alcanzar nuevas fronteras en el rendimiento del trigo argentino.

“Desde el INTA reafirmamos nuestro compromiso con la innovación agrícola”, asegura Donaire, quien destacó el impacto que tendrán estas nuevas variedades en la competitividad del trigo argentino en el mercado global.

🌾 Las promesas del 2027

Las futuras variedades MS INTA 526 y 625 ya están en proceso de registro y apuntan a seguir elevando la vara.

  • MS INTA 526, fruto del cruce entre Baguette 31 y Klein Castor, combina rendimiento, sanidad y excelente adaptación a distintas regiones.

  • MS INTA 625, proveniente de un cruce con trigo invernal europeo y líneas locales, se destaca por su baja estatura, alta productividad y resistencia a enfermedades foliares.

Ambas se posicionan como candidatas clave para todos los ambientes productivos del país, con comercialización prevista también bajo el paraguas de Macro Seed.

📚 Un catálogo que no para de crecer

En su camino conjunto con LDC, el INTA ha desarrollado un portafolio robusto y diverso. Algunas de las más exitosas:

  • MS INTA 817: ciclo corto y gran desempeño en el centro-norte del país.

  • MS INTA 119: ciclo largo, altísimo potencial de rendimiento y gran aceptación entre productores.

  • MS INTA 221: de origen internacional, elegida por su estabilidad y resistencia.

  • MS INTA 521: cruza entre Baguette P11 y Buck Taita, destacada por su calidad panadera.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ