🚜 Una empresa santafesina rompió el molde: ya importa maquinaria agrícola usada legalmente y marca un hito en el sector

Tras la eliminación del CIBU, una firma de Armstrong fue la primera en aprovechar la apertura del mercado. Traen equipos desde EE.UU. y desafían a la industria nacional con precios más competitivos.

La empresa Distribuidora Italia, con base en Armstrong (Santa Fe), se convirtió en pionera: es la primera compañía del país en importar legalmente maquinaria agrícola usada tras la derogación del CIBU (Certificado de Importación de Bienes Usados), una medida que por años limitó estas operaciones.

“Era una deuda pendiente. Hoy es una realidad”, dijo Franco Bosso, presidente de la firma, en diálogo con Ecos365. Con más de una década en el rubro de provisión y reacondicionamiento de maquinaria, la empresa se movió rápido y logró la habilitación apenas se liberó el nuevo marco normativo.

La primera máquina, importada desde Estados Unidos, ingresó en diciembre y ya fue reacondicionada. “Apenas se abrió la posibilidad, iniciamos los trámites. Ya tenemos cuatro más en camino”, reveló Bosso. Se trata de sembradoras, cosechadoras y pulverizadoras provenientes de proveedores confiables con los que han tejido una sólida red en EE.UU.


Te puede interesar


El modelo de negocio es claro: importar, revisar técnicamente, reacondicionar y vender con garantía local. “Incluso si el productor ve una máquina online, lo asesoramos, verificamos la condición del equipo en origen y nos encargamos del resto”, explicó el empresario.

Y el dato clave: los precios son competitivos. Aunque la nacionalización puede encarecer entre un 25% y 60% el valor original, la diferencia frente a equipos nuevos nacionales puede rondar el 30%. “Pero no es solo una cuestión de costos, también se amplía la variedad y mejora el estándar de tecnología disponible”, destacaron desde la empresa.

¿Y la industria nacional? Bosso no duda: “Nosotros también somos parte. Damos empleo a 35 personas en el parque industrial de Armstrong. El mercado local tiene mucho para ofrecer, pero también es sano que haya alternativas”.

La apuesta no es improvisada: Distribuidora Italia ya venía trabajando bajo este esquema en Uruguay, donde las normas son más flexibles. Ahora, esa experiencia aterriza en el mercado argentino, con una oferta más amplia, acceso a tecnología de punta y respaldo técnico para el productor.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ