🌱 “La soja dio vuelta el partido”: la cosecha sorprende y suma 3 millones de toneladas más

🌱 “La soja dio vuelta el partido”: la cosecha sorprende y suma 3 millones de toneladas más

Contra todos los pronósticos, la soja sorprendió y la campaña pegó un salto de 3 millones de toneladas. Lo que parecía una temporada destinada al fracaso terminó revirtiéndose con fuerza: la producción nacional pasó de 45,5 a 48,5 millones de toneladas, gracias a rindes inesperadamente altos en plena región pampeana. La clave: decisiones agronómicas acertadas y un cambio en el clima que llegó justo a tiempo.

El fenómeno comenzó en el centro del país y se expandió rápidamente por toda la región pampeana, con avances acelerados en las labores de cosecha durante las últimas semanas. Hoy, el 66% de la soja ya está trillada a nivel nacional y el rebote en los rindes es innegable.

🌿 Profesionalismo y resiliencia: la jugada silenciosa del productor

La recuperación no fue obra de la suerte. Técnicos y analistas coinciden en que uno de los pilares fue la alta profesionalización de los productores, que sostuvieron los cultivos cuando todo hacía pensar que era mejor abandonarlos. Se aplicaron controles contra plagas como arañuelas y trips, se combatieron malezas, e incluso se utilizaron promotores de crecimiento.

“Se jugó un partido imposible… y se ganó”, resumen desde el sector técnico.

Los lotes fueron elegidos con precisión quirúrgica, se acertaron fechas de siembra y ciclos, y aunque las lluvias llegaron tarde (muchos recién en la cuarta semana de febrero), fueron lo suficientemente oportunas como para dar vuelta la historia. Un cambio en el patrón de circulación permitió el ingreso de humedad desde el Atlántico, en medio de una “Niña” moderada, y la soja respondió.


Te puede interesar


🌧️ Soja de segunda: de perderlo todo a igualar a la de primera

Uno de los giros más impactantes se dio con la soja de segunda, que tras el golpe de calor de febrero parecía condenada. En ese momento se hablaba de una pérdida potencial del 30 al 70% en los rindes y más de 780.000 hectáreas sin cosechar.

Hoy, esos mismos lotes están dando no menos de 20 qq/ha en zonas críticas como el norte bonaerense. En Entre Ríos, la soja de segunda sorprendió con un promedio de 27,5 qq/ha, el mismo que la soja de primera. Un dato que en enero nadie habría creído.

📈 Las provincias que lideran la recuperación

  • Santa Fe lidera la tabla con un rinde promedio de 35,4 qq/ha, una suba de 2,8 quintales que se traduce en casi 1 millón de toneladas adicionales.

  • Entre Ríos mejora su promedio en 4 qq/ha y aporta 760.000 t más, impulsada también por una expansión del área sembrada.

  • Buenos Aires suma 580.000 toneladas, sobre todo desde el norte provincial, con chances de nuevos ajustes positivos en el centro y sur.

  • Córdoba completa el cuadro con 550.000 toneladas adicionales, gracias a una mejora de 1,2 qq/ha en el promedio provincial.


🌾 Trigo: se proyecta una siembra histórica

Las buenas noticias también llegan desde el trigo. Con nuevas estimaciones satelitales, se calculan 6,91 millones de hectáreas sembradas para 2024/25, y una producción total de 20,1 millones de toneladas, con un rinde promedio nacional de 30,4 qq/ha.

Para la próxima campaña triguera, se proyecta un salto de 300.000 hectáreas más, lo que marcaría el mayor nivel de siembra en los últimos 15 años. Si se concretan rindes promedio, el ciclo 2025/26 podría ser uno de los más productivos de la historia.

Ir al Informe Completo 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario GEA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ