Promediando la semana, el ritmo comercial en el mercado doméstico transitó la rueda con cierta moderación, en donde la soja siguió siendo el principal sostén de la actividad. Las ofertas abiertas por la oleaginosa ajustaron a la baja entre ruedas, en un contexto de necesidad de soluciones logísticas. En el caso del maíz, el interés continúa focalizado en las entregas más cercanas, con precios al alza para dichos tramos y un comportamiento estable en el resto de las posiciones. En el trigo, el volumen negociado continuó siendo acotado, en tanto que las cotizaciones no experimentaron variaciones. Finalmente, las propuestas por sorgo tendieron al alza, con el girasol quedando una vez más sin referencias de precios.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron al rueda en terreno mixto. Tras alcanzar mínimos quinquenales en la jornada previa, el trigo anotó subas en sus contratos de la mano de compras técnicas, aunque el potencial alcista se vio limitado por las excelentes condiciones de los cultivos en Estados Unidos. Por su parte, el maíz cerró con leves ganancias en los contratos más cercanos y retrocesos en posiciones más lejanas debido al rápido avance de la siembra en EE.UU. y la expectativa de una abundante oferta brasileña. Por último, la distensión en el conflicto comercial chino-estadounidense, y la iniciativa legislativa para ampliar el crédito fiscal a biocombustibles, que reforzaría la demanda de aceite de soja para diésel renovable, llevó a la soja a extender su rally y tocar máximos desde julio del año pasado.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1123,0000 / 1132,0000; + 0,58% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1129,8333; + 0,37% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes::
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1143,500 |
1166,000 |
1190,000 |
1210,000 |
1230,000 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1250,000 |
1272,000 |
1292,000 |
1314,000 |
1340,000 |
SOJA
La soja fue el cultivo de mayor comercialización, en una rueda que mantuvo la tónica de jornadas previas. Con la demanda haciendo valer la necesidad de descarga por parte de los vendedores, los precios abiertos del día ajustaron a la baja entre sesiones.
De esta forma, la oferta se estableció en US$ 265/t por la oleaginosa con entrega disponible y en US$ 270/t para la posición contractual, ambos guarismos experimentando un recorte de US$ 5/t con relación a la anterior jornada. Para el último tramo mencionado, también se ofertaron $ 305.000/t
Por su parte, las fijaciones sostuvieron los niveles previos al encontrarse en valores de US$ 265/t o $ 310.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
304.000 |
310.000 |
261.800 |
Chicago (US$) |
392,06 |
392,16 |
442,95 |
Matba (US$) Jul. |
290,00 |
289,70 |
310,10 |
GIRASOL
Por segundo día consecutivo, no se registraron precios de referencia para la compra de girasol en el mercado local.
TRIGO
En trigo, la dinámica fue una vez más acotada, lo que se evidenció en una menor presencia de compradores abriendo condiciones de compra.
En materia de precios, al igual que en la sesión anterior, US$ 190/t fue el precio propuesto para la entrega disponible y contractual y para las entregas entre mayo junio. Asimismo, para todos los segmentos mencionados, la oferta en moneda local se estableció en $ 215.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
220.000 |
222.400 |
220.500 |
Chicago (US$) |
392,34 |
392,25 |
246,28 |
Matba (US$) Jul. |
208,00 |
205,50 |
253,50 |
MAÍZ
En maíz fue una vez más el cultivo con mayor concurrencia de compradores. Con la dinámica centrada en las posiciones más cercanas, la actividad del día mostró cierta calma, con precios que no experimentaron novedades significativas.
En este contexto, la mejor oferta de la jornada fue de US$ 185/t por el cereal con entrega hasta el 23 de mayo, superando los niveles previos, con la oferta en moneda local alcanzando los $ 210.000/t para el mismo segmento. Asimismo, la posición full mayo nuevamente se situó en US$ 180/t.
En cuanto a las entregas forwards, las condiciones de compra se mantuvieron estables. Las propuestas se ubicaron en US$ 177/t para junio, con julio alcanzando los US$ 170/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
206.000 |
207.000 |
164.700 |
Chicago (US$) |
222,95 |
219,82 |
180,50 |
Matba (US$) Jul. |
176,00 |
176,20 |
179,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El sorgo registró un comportamiento alcista en la jornada, pese a la limitada participación compradora.
De esta forma, un operador mantuvo su oferta en US$ 175/t para la posición disponible, mientras que las entregas mayo−julio avanzaron US$ 5/t respecto a la sesión anterior, alcanzando los US$ 180/t.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de mayo
- El campo pone el lomo: generó 9 de cada 10 dólares netos que entraron al país en los últimos 5 años
- ¿Vuelve La Niña? Expertos advierten posible giro climático en Sudamérica
-
Retenciones: el campo quiere fecha de vencimiento, el Gobierno dice “no ahora”
- Créditos en litros de leche: la apuesta que revolucionó la tecnología en los tambos
- Escalada de tensión: Milei avanza contra el gremio UATRE y ordena su desalojo de obra social de trabajadores rurales
- Alerta sanitaria por maquinaria agrícola importada en malas condiciones desde EE.UU.
Cierre del Mercado de Chicago
La propuesta de extender los incentivos a la producción de biodiesel en EE.UU. impulsó a la soja, sumándose al optimismo por la tregua comercial con China. El trigo continúo el rebote técnico, mientras el maíz sigue próximo a los mínimos del año.
TRIGO
Los futuros del trigo siguieron con el rebote tras tocar mínimos de 5 años durante la sesión de ayer como consecuencia de compras técnicas. Las perspectivas para los cultivos en Estados Unidos continúan siendo prometedores. Los analistas que el martes participaron en la primera jornada de una gira por las áreas productoras de Kansas, principal productor del país, pronosticaron una producción de trigo superior a la del año pasado en el norte del estado.
MAÍZ
Los futuros del maíz repiten un cierre con saldos dispares esta semana, con ganancias moderadas en los contratos con vencimiento más cercano (de alrededor del 0,5%) y leves retrocesos en las posiciones siguientes. La cotización del cereal se mantiene próxima del mínimo alcanzado ayer para lo que va del año 2025 como consecuencia del fuerte avance de las siembras en Estados Unidos y las expectativas de que una gran cosecha brasileña comience a inundar el mercado a partir del próximo mes.
SOJA
Los futuros de la soja consolidan la tendencia positiva de los últimos días y alcanzan máximos desde julio del año pasado, ya que la tregua en la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China y una propuesta para ampliar un crédito fiscal estadounidense para biocombustibles impulsaron las esperanzas de un crecimiento en la demanda por los suministros del país norteamericano. La soja ha avanzado durante cinco sesiones consecutivas en el contrato más activo, apoyado por la pausa de 90 días en los altísimos aranceles fijados en la escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Por otro lado, los legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU. presentaron el lunes una propuesta para prorrogar el crédito fiscal para combustibles limpios 45Z hasta el 31 de diciembre de 2031, lo que podría sostener la demanda de aceite de soja como materia prima para la creciente industria del biodiesel. La prórroga evitaría un posible desplome de demanda tras la expiración en 2027 del actual crédito.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 14/05/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-25 | 186,94 | 2,66 | 187,12 | 2,66 | 172,63 | 0,98 | 392,06 | -0,09 | 1138,01 | 11,46 | 314,59 | -0,55 |
Jul-25 | 192,82 | 2,76 | 192,17 | 4,04 | 175,39 | 0,89 | 396,01 | 1,29 | 1153,44 | 15,87 | 321,76 | -1,43 |
Ago-25 | 394,82 | 1,19 | 1155,64 | 15,43 | 325,95 | -1,21 | ||||||
Sep-25 | 198,05 | 2,57 | 197,32 | 3,77 | 168,20 | -0,30 | 387,93 | 0,64 | 1155,42 | 14,55 | 329,03 | -0,88 |
Oct-25 | 1153,22 | 14,77 | 330,47 | -0,66 | ||||||||
Nov-25 | 389,95 | 0,28 | ||||||||||
Dic-25 | 206,04 | 2,39 | 205,49 | 3,49 | 173,42 | -0,39 | 1155,64 | 13,67 | 334,55 | -0,88 | ||
Ene-26 | 393,90 | 0,09 | 1153,22 | 10,58 | 336,86 | -0,99 | ||||||
Mar-26 | 213,12 | 2,39 | 212,84 | 3,40 | 179,23 | -0,39 | 395,46 | -0,09 | 1147,93 | 8,16 | 339,62 | -0,88 |
May-26 | 217,16 | 2,39 | 216,70 | 3,31 | 182,67 | -0,39 | 398,13 | 1144,18 | 6,61 | 342,81 | -0,88 | |
Jul-26 | 219,64 | 2,39 | 219,09 | 3,22 | 184,64 | -0,39 | 401,07 | 0,09 | 1141,31 | 5,29 | 346,56 | -0,44 |
Ago-26 | 398,59 | 0,18 | 1134,04 | 6,61 | 346,67 | -0,55 | ||||||
Sep-26 | 224,14 | 2,30 | 222,95 | 3,12 | 179,32 | -0,20 | 390,78 | 0,28 | 1125,88 | 5,29 | 345,57 | -0,44 |
Oct-26 | 1116,18 | 3,97 | 342,81 | -0,33 | ||||||||
Nov-26 | 389,12 | 0,18 | ||||||||||
Dic-26 | 230,11 | 2,30 | 228,83 | 3,31 | 180,90 | -0,30 | 1113,54 | 3,09 | 344,91 | -0,33 | ||
Ene-27 | 392,80 | 1111,99 | 2,43 | 345,57 | -0,44 | |||||||
Mar-27 | 234,71 | 2,20 | 232,59 | 3,31 | 185,33 | -0,20 | 393,07 | 1110,01 | 1,98 | 345,13 | -0,33 | |
May-27 | 237,09 | 2,85 | 231,40 | 3,31 | 187,69 | -0,20 | 394,82 | 1109,57 | 2,20 | 345,02 | -0,55 | |
Jul-27 | 233,24 | 4,23 | 225,15 | 3,31 | 188,87 | -0,20 | 397,67 | 0,09 | 1111,33 | 3,09 | 346,23 | |
Ago-27 | 397,21 | 0,09 | 1106,04 | 3,09 | 345,68 | |||||||
Sep-27 | 180,11 | -0,20 | 392,71 | 1100,53 | -0,22 | 344,03 | ||||||
Oct-27 | 1097,22 | -0,22 | 342,70 | |||||||||
Nov-27 | 392,34 | 0,09 | ||||||||||
Dic-27 | 1094,14 | 345,90 | ||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR