Reservas de agua en el suelo al 11 de mayo

Reservas de agua en el suelo al 11 de mayo

– El cambio más evidente es la notable ampliación del área clasificada con excesos hídricos en el noreste del país. Debido a las intensas lluvias y a la escasa capacidad de retención de los suelos dominantes en la región, algunos sectores pasaron de reservas escasas a excesos hídricos.
– En el resto del área de seguimiento los cambios son menores. La zona núcleo sigue con reservas cercanas a capacidad de campo, incluso algo excesivas al este, donde hubo mayores precipitaciones en la semana.
– En la provincia de Buenos Aires el contenido de humedad en el suelo sigue siendo alto, con algunos sectores en los que se estima un retroceso de los excedentes hídricos y otros en los que los excesos persisten con unos pocos milímetros de lluvia.
– No se estiman áreas con déficit hídrico más que al oeste del área de seguimiento, donde es normal en esta época del año (estación seca).

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de PRADERA. Valores de reservas para localidades específicas
(superficiales y profundas) se pueden consultar en la página web
http://www.ora.gob.ar/camp_actual_cultivos.php


Te puede interesar


Situaciones relevantes
Lluvias extremas en el NEA

En el noreste del país se registraron lluvias muy intensas esta semana y se generaron zonas inundadas.
El mapa de precipitación acumulada en la semana de la página 3 se realiza con datos aportados mayormente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y muestra los máximos sobre Chaco y Corrientes que ya han sido mencionados. Sin embargo, reportes de otras redes muestran que Formosa y otras localidades de Chaco y Corrientes también fueron afectadas por lluvias muy intensas.
La red de estaciones del SMN solo dispone de dos puntos de medición en la provincia de Formosa: la capital, que reportó 73mm en la semana y Las Lomitas, en el centro de la provincia, que acumuló 43mm.
La estación El Colorado, perteneciente a la red provincial, reportó 237mm en la semana. La estación Puerto Lavalle, de la red de la Comisión del Río Bermejo (COREBE), reportó 215mm..
Estas estaciones en las que se registraron más de 200mm son automáticas y no poseen una larga serie histórica como para analizar el grado de anomalía de los registros. Sin embargo, para tener una referencia, el máximo histórico de todo el mes de mayo en Formosa capital es de 271mm (2015).
También la red de la provincia de Chaco reportó precipitaciones superiores a 200mm en tres localidades: Quitilipi 232mm, Pampa del Indio 202mm, La Tigra 201mm. Los 214mm reportados en Sáenz Peña (SMN), se hallan muy cerca también del máximo histórico de todo el mes de mayo: 223mm (1991).

Fuente: Oficina de riesgo agropecuario

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ