Santa Fe rompe récords: alcanza su mayor área sembrada de la historia y empuja la recuperación económica

🌱 Santa Fe rompe récords: alcanza su mayor área sembrada de la historia y empuja la recuperación económica

Con 6,32 millones de hectáreas cultivadas, la provincia vive un boom agroproductivo que impulsa las exportaciones y revitaliza la economía tras la sequía.

El campo santafesino vuelve a ser protagonista. En la campaña 2024/25, Santa Fe logró su mayor superficie sembrada de todos los tiempos, con 6,32 millones de hectáreas destinadas a cultivos extensivos, según datos de la Secretaría de Agricultura, difundidos por la Bolsa de Comercio de Rosario.

El crecimiento interanual fue de 240.000 hectáreas, impulsado principalmente por la soja, que sumó 340.000 nuevas hectáreas, el trigo con 146.000 más y el girasol, que creció 58.900 hectáreas. También aportaron a este avance cultivos como el sorgo, el algodón, la cebada y el arroz.


Te puede interesar


¿La excepción? El maíz, que cayó en 360.000 hectáreas debido al temor por la plaga de la chicharrita, especialmente en el norte provincial.

Este empuje agrícola no solo bate marcas, sino que motoriza la recuperación económica de Santa Fe. Se estima que la producción total alcanzará 20,4 millones de toneladas, apenas por debajo del récord histórico de 2019/20, a pesar de la baja en el maíz, que suele aportar más volumen.

La reactivación ya se siente en los indicadores: en enero de 2025, la actividad económica creció 6,4% interanual, el mejor dato para ese mes en 15 años. Y en todo 2024, el repunte acumulado fue del 5,3%, dejando atrás la fuerte caída del año anterior (-7,3%).

Las exportaciones también marcan el ritmo: en el primer bimestre de 2025 se enviaron productos por USD 2.207 millones, un 17% más que en el mismo período del año anterior. Los protagonistas fueron los subproductos de soja y la industria aceitera, consolidando a las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) como el principal motor exportador.

Desde el gobierno provincial apuestan fuerte a sostener esta tendencia con inversión pública: solo en los dos primeros meses del año, el gasto en infraestructura fue el segundo más alto –en términos reales– desde 2003, sin comprometer el equilibrio fiscal.

En este escenario, el agro no solo siembra granos: siembra crecimiento, empleo y divisas. Y Santa Fe, claramente, está cosechando los frutos.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ