En la última década, la provincia de La Pampa ha registrado un notable aumento del 32% en la superficie cultivada de viñedos. Este crecimiento no solo refleja una mayor inversión en la producción vitivinícola, sino también la relevancia de la región en el mercado del vino argentino. Actualmente, la provincia cuenta con 26 viñedos que abarcan un total de 322 hectáreas, donde el 95,1% se destina a variedades aptas para la elaboración de vino y mosto.
Resultados de la Vendimia 2023
Durante la vendimia realizada entre febrero y marzo de este año, se cosecharon impresionantes 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades. De esta cantidad, 741.471 kg fueron recolectados en viñedos ubicados en Casa de Piedra y 25 de Mayo, enviándose para su procesamiento a las provincias de Mendoza, Neuquén y Río Negro. Este movimiento en la producción vitivinícola no solo refuerza la economía local, sino que también establece La Pampa como un jugador clave en la industria.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 21 de abril
- Mesa de enlace y la baja de retenciones: urgencias del campo argentino
-
Ranking de exportadores agro: desempeño de la campaña 2023/24 y perspectivas para la nueva campaña
- Distribución de cultivos de las últimas seis campañas: analizan los cambios
-
Encuesta CREA: optimismo y desafíos en el sector agropecuario argentino
Acciones del SENASA para garantizar la calidad
Para asegurar la sanidad y calidad de la producción vitivinícola, el SENASA realiza acciones específicas, como el control de plagas como la lobesia botrana y la mosca de los frutos. La inspección de maquinaria proveniente de Mendoza en el puesto caminero de Santa Isabel es esencial para evitar la dispersión de estas plagas. Estos protocolos incluyen el chequeo de certificados de lavado y desinsectación, garantizando que la uva destinada a la vinificación cumpla con los estándares de calidad necesaria.