En un contexto de baja en el mercado internacional, la plaza doméstica logró sostener parte de su dinamismo, exhibiendo cotizaciones abiertas mayoritariamente estables, con algunas subas puntuales en los granos gruesos

El mercado de granos local cerró la semana exhibiendo un moderado volumen de operaciones. En este escenario, el maíz fue nuevamente el cultivo más negociado, mostrando un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra y cotizaciones mayoritariamente estables, con una suba puntual por el tramo disponible. En soja, se incrementó el número de interesados por hacerse de mercadería, secundando al maíz en protagonismo, con precios que comenzaron por debajo de los niveles del jueves, pero que terminaron equiparándolos. Por su parte, el trigo transitó la rueda sin cambios significativos, con precios estables, aunque mostrando algo más de dinamismo en comparación con el jueves. Finalmente, tanto el girasol como el sorgo no contaron con valores abiertos de referencia.

En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron mayoritariamente en terreno negativo. En una jornada marcada por la volatilidad, el trigo anotó bajas cercanas al 1,2%, arrastrado por el retroceso generalizado de los mercados tras el anuncio de nuevos aranceles de represalia del 34% por parte de China. Esta noticia impactó fuertemente en la soja, que cayó más de un 3,5%, tocando su nivel más bajo desde mediados de diciembre. La medida, que comenzará a regir el 10 de abril, amenaza con frenar las compras chinas de soja norteamericana en un contexto de precios deprimidos y fuerte competencia desde Brasil. Por último, el maíz finalizó con leves alzas en los contratos cercanos y bajas moderadas en los más alejados. El cereal mantuvo algo de sostén tras confirmarse que México —su principal destino de exportación— quedó excluido de los aranceles generalizados anunciados por Trump.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1073,0000 / 1076,0000; + 0,09% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1075,8750; + 0,10% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación A3 Mercados cerró en 1.125,2900; +0,36% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 737.068 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.225.038 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

1121,500

1161,500

1197,000

1232,000

1257,000

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1288,000

1345,000

1386,000

1418,000

1450,000

SOJA

Por soja, en un contexto de importantes bajas en el mercado internacional de referencia, la plaza local contó con una mayor concurrencia de compradores activos y un incremento en la cantidad de ofertas.

Los precios comenzaron la rueda con tono tímido, ubicándose por debajo de los registros del jueves. No obstante, a medida que avanzó la jornada, las cotizaciones fueron actualizándose hasta alcanzar nuevamente los $310.000/t por la oleaginosa con entrega inmediata, contractual y para las fijaciones de mercadería, sin cambios entre sesiones.

Luego, las propuestas para las posiciones forwards tendieron al alza, encontrándose en US$ 288/t para la descarga en mayo, implicando una suba de US$ 3/t entre sesiones. Para este mismo tramo, tuvimos ofertas en moneda local en valores de $ 310.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

315.000

315.000

242.000

Chicago (US$)

358,99

371,67

434,41

Matba (US$) May.

294,20

295,70

290,50

GIRASOL

En el mercado de girasol, a diferencia de ayer, no se observaron valores a la vista para la adquisición de la oleaginosa.

TRIGO

El trigo mantuvo estabilidad en materia de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. Respecto a los precios, tampoco se registraron novedades.

En este escenario, por el cereal con entrega disponible se volvieron a ofertar $ 225.000/t. Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios puntuales con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 235.000/t.

Para las descargas diferidas, la tira comprendida entre el 15 de abril y el 15 de mayo se situó en $ 235.000/t, al tiempo que la posición full mayo se mantuvo sin cambios en los $ 240.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

235.000

235.000

171.000

Chicago (US$)

194,38

196,95

204,30

Matba (US$) Jul.

222,50

224,00

210,00

MAÍZ

En un mercado que transitó la jornada mostrando cierta discreción, el maíz lideró la sesión, mostrando estabilidad en materia de compradores y de opciones de entrega, aunque evidenciando mejoras en las ofertas abiertas por el cereal disponible.

En este sentido, se ofertaron $ 210.000/t para este segmento, resultando en una suba de $ 2.000/t respecto del jueves.

Asimismo, en línea con lo observado en ruedas anteriores, un comprador volvió a ofrecer condiciones de compra en $215.000/t por el cereal con entrega contractual, a cambio del mismo volumen —un lote mínimo de 1.000 toneladas— pero con descarga en mayo y en valores de $212.000/t

$ 215.000/t fue también el precio propuesto por el tramo 15 de abril-15 de mayo, en tanto que las posiciones full mayo y full junio volvieron a situarse en US$ 195/t y US$ 188/t, respectivamente.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

213.500

210.000

143.700

Chicago (US$)

244,07

247,01

169,97

Matba (US$) Abr.

199,00

198,60

168,70

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Finalmente, al igual que en sesiones previas, el mercado de sorgo no presentó referencias de precios abiertos.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

China anunció la imposición de aranceles adicionales de represalia a todos los productos estadounidenses por el mismo valor que los aplicados por Trump. Con esta noticia la soja se desplomó. Sólo los contratos más cercanos de maíz resistieron.

TRIGO

Con la volatilidad nuevamente como protagonista, los futuros de trigo de Chicago finalizaron la última rueda de la semana a la baja, perdiendo alrededor de 1,2% en las diversas posiciones, ante las caídas generalizadas en los principales mercados tras conocerse el anuncio de China de aranceles adicionales de represalia del 34%. En lo que respecta a la producción, el USDA estima que el área sembrada en Estados Unidos sería la segunda menor desde 1919. Esto venía dando soporte a los precios en las últimas semanas.

MAÍZ

En un cierre de semana que dejó una rueda de alta volatilidad, los futuros de maíz volvieron a cerrar con variaciones leves, reflejando pequeñas subas en los contratos con vencimiento en los próximos meses y bajas modestas para las posiciones a partir de la segunda mitad del año. El cereal conserva el respaldo de que México, el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense, fuera excluido del anuncio de Trump de los aranceles generalizados.

SOJA

Los futuros de la soja se desplomaron en la sesión que cierra la semana, perdiendo más de 3,5% en el día y alcanzando mínimos desde mediados de diciembre, después de que el principal importador, China, anunciara aranceles de represalia adicionales del 34% a ser aplicados en todos los productos estadounidenses. Estos gravámenes amenazan con detener las ventas de soja estadounidense a los compradores chinos en un momento en que los agricultores norteamericanos están lidiando con los bajos precios de los cultivos y la intensa competencia de los suministros provenientes de Brasil. El gobierno chino los comenzará a aplicar a partir del 10 de abril y se suman a los aranceles de entre el 10% y el 15% que habían sido impuestos a principios de marzo sobre el comercio agrícola. Como consecuencia, los operadores comerciales están en alerta ante posibles cancelaciones de anteriores ventas de soja estadounidense. Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., China ha comprado unas 600.000 toneladas de soja estadounidense de cosecha vieja que aún no se han enviado, una cifra baja para esta época del año.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 04/04/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
May-25 194,38 -2,20 204,85 -3,95 181,19 1,18 358,99 -12,58 1010,58 -29,54 312,06 -4,74
Jul-25 199,43 -2,48 209,44 -3,77 183,95 0,69 364,87 -12,31 1020,06 -31,53 320,00 -4,85
Ago-25 364,23 -12,40 1018,96 -31,08 322,64 -5,18
Sep-25 204,85 -2,66 214,59 -3,95 172,93 -0,10 359,91 -12,03 1016,09 -32,41 324,85 -5,07
Oct-25 1011,24 -32,41 325,84 -5,40
Nov-25 361,66 -11,94
Dic-25 213,39 -2,94 222,86 -3,67 175,88 -0,59 1011,46 -33,73 329,59 -5,84
Ene-26 366,80 -11,48 1012,13 -31,97 332,12 -5,84
Mar-26 220,83 -3,03 229,84 -3,40 181,29 -0,69 369,56 -10,66 1012,35 -31,97 334,66 -5,29
May-26 225,06 -3,12 233,42 -3,58 184,54 -0,69 372,77 -10,01 1013,23 -30,64 337,52 -4,41
Jul-26 226,71 -2,30 233,60 -3,12 186,11 -0,69 376,17 -9,37 1014,11 -30,20 341,05 -3,97
Ago-26 375,25 -8,91 1010,58 -28,88 340,94 -3,64
Sep-26 230,39 -2,02 236,91 -3,03 177,85 -0,89 370,02 -7,90 1005,95 -27,12 339,95 -3,31
Oct-26 1000,00 -25,79 337,30 -2,87
Nov-26 369,37 -7,44
Dic-26 235,35 -1,75 241,96 -2,94 178,24 -0,79 1000,44 -23,81 339,84 -2,65
Ene-27 373,42 -7,44 1001,54 -22,71 340,94 -2,31
Mar-27 239,39 -1,29 245,27 -2,94 182,67 -0,49 373,87 -7,44 1002,65 -22,05 340,17 -2,09
May-27 240,12 -1,29 244,07 -2,94 184,93 -0,49 375,80 -7,35 1003,75 -22,49 340,83 -2,43
Jul-27 235,07 -1,29 236,73 -2,94 185,72 -0,59 378,65 -7,26 1005,07 -22,93 342,70 -2,65
Ago-27 378,19 -7,26 1001,54 -22,93 342,15 -2,65
Sep-27 179,13 -0,59 999,78 -22,93 340,50 -2,65
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ