Autorizan una nueva variedad de soja transgénica en Argentina
Recientemente, el gobierno nacional de Argentina ha dado un paso importante hacia la innovación agropecuaria al autorizar un nuevo evento transgénico de soja. Esta decisión, respaldada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, busca fortalecer a los productores argentinos en el marco de sus campañas agrícolas.

- Pronóstico de lluvias hasta el 7 de abril
- Debaten una ley para bajar las retenciones al campo
- ¿Cuántos granos y divisas aportará el sector agropecuario en 2025?
- El resurgir de la ganadería en Argentina: inversores buscan campos ganaderos
-
Impacto en el sector ganadero: caída del consumo de carne y exportaciones
- Desigualdades en los rindes de la cosecha de maíz 2024/25
La autorización de este evento genético fue el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). Este organismo analizó meticulosamente el impacto ambiental del evento, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) verificó su seguridad para el consumo humano y animal. Ambos estudios concluyeron que el nuevo producto no representa riesgos ni para la salud pública ni para el medio ambiente.
El nuevo evento de soja combina dos eventos previamente aprobados, otorgando mayor tolerancia a diversos herbicidas e incluyendo protección contra el nematodo del quiste de la soja. Esta innovación no solo promueve un cultivo más resistente, sino que también asegura que el perfil de inocuidad sea comparable al de la soja convencional. La implementación de esta tecnología permitirá a los productores argentinos mejorar su productividad y, en consecuencia, proyectar una mayor producción para el mercado interno