Impacto de la sequía en la región pampeana y Chaqueña
La región pampeana y Chaqueña han enfrentado desafíos climáticos significativos en los últimos años. Alfredo Elorriaga, experto en meteorología, menciona que, de no ser por la circulación húmeda que ingresó en febrero desde el noreste de Argentina, la situación en la región pampeana podría haber sido mucho más crítica.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 31 de marzo
- Milei: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”
-
El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria
-
Las exportaciones a lo largo y a lo ancho del país: un 2024 de recuperación
- El mensaje de Luis Caputo que esperanza al agro: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”
Lamentablemente, Chaco ha sido severamente golpeada por una escasez de lluvias. Las imágenes recientes indican que esta provincia ha recibido menos del 25% de las lluvias habituales para el verano. Esto se agrava por una sequía prolongada de tres años, que ha dejado a la reserva de agua útil en niveles alarmante. Los fenómenos climáticos, como “La Niña”, que comenzaron en la primavera, han exacerbado esta situación. Sin embargo, Elorriaga apunta que no ha sido el único factor influyente en la sequía.
Mientras tanto, Santiago del Estero y Chaco han mostrado efectos adversos importantes debido a La Niña. Este fenómeno ha prolongado periodos de altas temperaturas y una notable ausencia de precipitaciones. Como resultado, la agricultura y el acceso a agua potable se encuentran en riesgo. La crítica situación debe ser abordada con urgencia para mitigar su impacto sobre las comunidades locales.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario