China vuelve a comprar pollos a la Argentina

La reciente comunicación desde China ha traído buenas noticias para la industria avícola argentina. Después de dos años marcados por la presencia de la influenza aviar, el país asiático ha levantado la prohibición y reabierto su mercado para la avicultura nacional. Este acontecimiento, anunciado el pasado martes, representa un alivio significativo para los productores de Entre Ríos, donde la actividad avícola es una de las principales generadoras de empleo, creando más de 20,000 puestos de trabajo de manera directa.

Beneficios para el sector avícola

Con la reapertura del mercado, se permite la exportación de pollos y sus derivados, incluyendo productos de alta demanda como las garras. Este levantamiento de restricciones se considera un espaldarazo para la cadena de valor avícola en la región, la cual había estado suspendida desde inicios de 2023 debido a brotes de la enfermedad que afecta a las poblaciones aviares. Guillermo Bernaudo, ministro de desarrollo económico, enfatizó la importancia de este avance, subrayando el trabajo conjunto entre las autoridades provinciales y nacionales.


Te puede interesar


Además de la avicultura, otro sector que se beneficiará es la producción de nuez pecán. La reciente habilitación de la importación de frutos secos de Argentina por parte de China representa una gran oportunidad para los productores de Entre Ríos, quienes son los principales cultivadores nacionales de esta especie. Como indica Cynthia Cabrol, directora de relaciones internacionales del ministerio, se están realizando esfuerzos para facilitar la inscripción de los establecimientos que desean exportar a este nuevo mercado. Este es un paso vital que promete un crecimiento sostenido para la cadena de valor de los frutos secos en Entre Ríos.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ