A mitad de semana, el mercado de granos local exhibió una dinámica mayormente estable, en sintonía con la rueda previa. Por el lado de los granos gruesos, la soja encabezó la jornada, con valores iniciales por debajo de los registros del martes para las entregas cortas, aunque lograron equipararlos ya entrada la tarde, al tiempo que se observaron mejoras en las condiciones para las entregas forwards. El maíz mostró una tendencia alcista en la mayoría de sus ofrecimientos, con el agregado de nuevas alternativas de entrega diferida. En cuanto al trigo, si bien el número de demandantes se mantuvo estable y las cotizaciones superaron los registros de la sesión anterior, continuó siendo el cultivo de menor volumen negociado. Por último, el girasol permaneció sin propuestas a la vista, mientras que el sorgo tampoco registró ofertas en la jornada.
Con relación al mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas cerraron con disparidad. El maíz concluyó mixto, con subas en los contratos cortos y caídas en los más lejanos. Turquía anunció una cuota de importación de 1 Mt para piensos, pero el alza estuvo limitada por expectativas de mayor siembra en Estados Unidos, con S&P Global proyectando 94,3 M de acres para 2025. La fortaleza del dólar y la expectativa de una llamada entre Trump y Zelenskiy sobre la guerra en Ucrania para un posible alto el fuego, llevaron al trigo a anotar pérdidas en todos sus contratos. Finalmente, la soja finalizó con bajas cercanas al 0,5%, afectada por la fortaleza del dólar y el avance de la cosecha récord en Brasil, que presiona los precios en el mercado internacional.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1066,7500 / 1069,7500; + 0,07% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1069,6250; + 0,05% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.113,3400; +0,34% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 2.832.595 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.668.190 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
1090,000 |
1155,000 |
1179,000 |
1198,500 |
1227,000 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1247,000 |
1277,000 |
1319,000 |
1346,000 |
1375,000 |
SOJA
En la sesión de hoy, el mercado de soja se destacó como el cultivo de mayor dinamismo, con un número estable tanto de participantes como de posiciones abiertas.
En materia de precios, si bien las ofertas iniciales se situaron por debajo de los registros del martes, se actualizaron hasta la tarde para volver a encontrarse en los $ 325.000/t por la mercadería con descarga hasta el 31 de marzo y para las fijaciones. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja operaciones puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 330.000/t.
En cuanto a las entregas forwards, la descarga entre el 26 de marzo y el 5 de abril registró un aumento de US$ 2/t, alcanzando los US$ 300/t. Por su parte, la entrega en el mes de abril se sostuvo en US$ 290/t, mientras que la posición mayo trepó US$ 5/t entre sesiones hasta arribar a US$ 295/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
325.000 |
321.000 |
253.000 |
Chicago (US$) |
370,48 |
372,13 |
436,43 |
Matba (US$) May. |
298,90 |
297,80 |
290,90 |
GIRASOL
El mercado de girasol, tal lo sucedido en la anterior rueda de operaciones, no se registraron valores abiertos de referencia para hacerse del girasol.
TRIGO
El trigo sostuvo el comportamiento de las últimas jornadas, mostrando variaciones alcistas tanto para las entregas más cercanas como las forwards.
En este escenario, $ 232.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible, implicando una suba de $ 2.000/t en comparación con el martes. Asimismo, la entrega contractual se sostuvo en valores de $ 230.000/t.
Luego, la entrega entre abril se encontró en $ 240.000/t y mayo se estableció en $ 235.000/t, ambas posiciones reflejando un incremento de $ 5.000/t entre jornadas.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
233.000 |
230.000 |
170.000 |
Chicago (US$) |
207,05 |
207,61 |
199,43 |
Matba (US$) Mar. |
228,00 |
225,00 |
207,50 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, destacó una mayor oferta de posibilidades de entrega, con una tendencia de precios alcista tanto para los tramos cortos de negociación como para las diferidas.
En este contexto, la mejor propuesta de la sesión se situó en los $ 207.000/t por el cereal con descarga disponible, es decir, $ 2.000/t por encima del martes. Asimismo, por el cereal sin descarga la oferta alcanzó los $ 208.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.
Si hablamos de las entregas forwards, la posición abril se estableció en US$ 195/t con mayo situándose en US$ 193/t. Por el cereal de cosecha tardía, la oferta para descargar en junio se incrementó en US$ 5/t para situarse en US$ 190/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
207.400 |
206.500 |
149.000 |
Chicago (US$) |
247,84 |
249,40 |
171,65 |
Matba (US$) Abr. |
196,50 |
195,40 |
169,80 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, no se han registrado valores abiertos de referencia por parte de la demanda para la adquisición de sorgo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 31 de marzo
- Milei: “Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre”
-
El Impacto de las tasas municipales en la producción agropecuaria
-
Las exportaciones a lo largo y a lo ancho del país: un 2024 de recuperación
- El mensaje de Luis Caputo que esperanza al agro: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”
Cierre del Mercado de Chicago
Sin nuevas definiciones sobre políticas comerciales y el conflicto del Mar Negro, la volatilidad sigue presente. El maíz cerró al alza por indicios de una mayor demanda internacional, mientras que el fortalecimiento del dólar impactó al resto.
TRIGO
Los futuros de trigo de Chicago cayeron levemente en la rueda del día debido a que el dólar estadounidense se fortaleció, mientras que los operadores esperan el resultado de una llamada entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy en relación con la invasión rusa de Ucrania. El fin de las hostilidades sería una noticia bajista para los futuros del trigo, ya que crearía más seguridad para las exportaciones del Mar Negro. Además, las previsiones de nieve en partes del cinturón de trigo de EE.UU. podrían añadir las precipitaciones necesarias a la región afectada por la sequía, presionando a los futuros del trigo rojo duro del mercado de Kansas en particular.
MAÍZ
Los futuros de maíz cerraron con resultados dispares y opuestos a los del día de ayer, con subas en las posiciones más cortas (los contratos con vencimiento en mayo y julio) y caídas en el resto de la tira. El contrato de mayor volumen operado registró ganancias del 0,7%. El gobierno turco ha anunciado una cuota de importación de 1 Mt para piensos, según informó el Ministerio de Comercio en el boletín oficial turco de hoy. El potencial alcista de los precios del maíz, sin embargo, siguió estando limitado por las expectativas de una mayor siembra en Estados Unidos este año. S&P Global Commodity Insights pronosticó ayer que los agricultores estadounidenses plantarían 94,3 millones de acres de maíz en 2025, 800.000 acres más que en su anterior previsión publicada el 21 de enero.
SOJA
Los futuros de la soja ajustaron con pérdidas de alrededor de 0,5% ante el fortalecimiento de la moneda norteamericana y el arribo de la cosecha brasileña al mercado internacional que genera presión sobre las cotizaciones, todo esto, en un contexto de incertidumbre respecto a los posibles impactos de los aranceles propuestos por Trump en las relaciones comerciales globales. El dólar subió esta jornada, rebotando desde mínimos de varios meses, ya que los operadores estaban atentos a la reunión de la Reserva Federal que se celebrará más tarde en busca de pistas sobre la senda de las tasas de interés en Estados Unidos. La fortaleza del dólar suele restar competitividad a las exportaciones estadounidenses frente a los tenedores de otras divisas. Por otro lado, la cosecha está terminando en el estado brasileño de Mato Grosso, con el 97% de la cosecha finalizada a medida que caen las lluvias ligeras, por delante del promedio de cinco años del 93%.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 19/03/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-25 | 207,05 | -0,37 | 218,54 | -4,04 | 181,88 | 1,28 | 370,48 | -1,56 | 933,86 | -3,97 | 328,15 | -1,65 |
Jul-25 | 213,12 | -0,55 | 223,68 | -3,40 | 184,74 | 0,49 | 375,34 | -1,84 | 944,66 | -2,87 | 336,97 | -1,87 |
Ago-25 | 374,06 | -2,02 | 945,99 | -1,98 | 339,40 | -2,09 | ||||||
Sep-25 | 219,27 | -0,46 | 229,10 | -3,12 | 175,29 | -0,79 | 369,37 | -2,02 | 944,66 | -0,44 | 340,94 | -2,31 |
Oct-25 | 941,80 | 0,44 | 341,71 | -2,54 | ||||||||
Nov-25 | 371,12 | -2,20 | ||||||||||
Dic-25 | 227,82 | -0,64 | 236,36 | -2,85 | 177,75 | -0,89 | 944,00 | 0,88 | 345,68 | -2,76 | ||
Ene-26 | 375,80 | -2,02 | 947,09 | 1,10 | 347,22 | -2,65 | ||||||
Mar-26 | 234,61 | -0,55 | 242,05 | -2,57 | 182,77 | -0,79 | 377,46 | -2,02 | 950,62 | 1,10 | 348,32 | -2,20 |
May-26 | 238,20 | -0,46 | 244,90 | -2,39 | 185,82 | -0,79 | 379,94 | -1,93 | 955,03 | 0,88 | 349,87 | -2,54 |
Jul-26 | 237,09 | -0,18 | 241,69 | -1,84 | 187,39 | -0,89 | 382,88 | -1,84 | 958,99 | 0,88 | 352,51 | -2,54 |
Ago-26 | 381,32 | -1,84 | 957,45 | 1,10 | 351,74 | -2,65 | ||||||
Sep-26 | 239,76 | -0,09 | 243,52 | -1,65 | 180,50 | -0,49 | 375,25 | -1,65 | 954,59 | 1,32 | 349,87 | -2,65 |
Oct-26 | 950,40 | 1,54 | 346,89 | -2,31 | ||||||||
Nov-26 | 374,43 | -1,56 | ||||||||||
Dic-26 | 243,80 | 247,29 | -1,56 | 180,11 | -0,49 | 952,16 | 1,54 | 349,10 | -1,98 | |||
Ene-27 | 378,38 | -1,65 | 953,48 | 1,54 | 349,87 | -1,76 | ||||||
Mar-27 | 246,56 | 249,04 | -1,56 | 184,44 | -0,49 | 378,74 | -1,65 | 955,69 | 1,54 | 349,10 | -1,87 | |
May-27 | 246,28 | 247,84 | -1,56 | 186,71 | -0,49 | 380,76 | -1,65 | 956,35 | 1,54 | 350,86 | -1,65 | |
Jul-27 | 238,93 | 240,49 | -1,56 | 187,59 | -0,49 | 383,43 | -1,65 | 957,67 | 1,54 | 353,73 | -1,76 | |
Ago-27 | 382,97 | -1,65 | 954,14 | 1,54 | 353,17 | -1,76 | ||||||
Sep-27 | 180,11 | -0,49 | 952,38 | 1,54 | 351,52 | -1,76 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR