El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (SENASA) y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) han implementado medidas cruciales para resguardar las áreas libres de plagas, dado el hallazgo de la mosca del mediterráneo en el departamento de Tupungato. Esta acción busca asegurar que la región mantenga su estatus de área libre, lo que resulta esencial para la producción frutihortícola.
Plan de acción fitopatológica
La resolución 154/2025, publicada en el boletín oficial, establece un plan de acción fitosanitaria que se focaliza en la detección reciente. Este plan no afecta la condición de área libre del oasis centro, al contrario, busca fortalecerla a través de diversas acciones. Se establecerá un área reglamentada de 7,2 km de radio alrededor del sitio de hallazgo y se llevarán a cabo actividades como la recolección y el enterrado de frutos caídos, así como la remoción del suelo que se encuentre bajo las copas de los árboles.
Te puede interesar
-
Pronóstico de lluvias hasta el 24 de marzo
-
La situación del clima de cara a las próximas campañas
-
El mensaje de Luis Caputo que esperanza al agro: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”
-
Melconian: “el escenario está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones”
-
Con un pronóstico alentador, Miazzo describió el presente y futuro cercano de la economía argentina
Se habilitará una oficina temporal para atender las necesidades de los productores, donde personal especializado brindará asistencia directa. Adicionalmente, se aumentarán las liberaciones de insectos estériles y se realizarán campañas informativas en los hogares para fomentar la cooperación de la comunidad. Se permitirán transacciones comerciales de hospedantes de la mosca del mediterráneo bajo estrictas condiciones de resguardo, garantizando así una eficaz implementación de las medidas necesarias.