Los primeros meses del año electoral acercan al peronismo con el sector agropecuario. Desde el Partido Justicialista, entienden que su modelo económico coincide con las expectativas históricas del campo, y le acercan a los productores respuestas alternativas a las esgrimidas por el Palacio de Hacienda.
En la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, que se extenderá hasta el próximo viernes 14 de marzo, el vínculo con los referentes políticos es ininterrumpido. Tras la visita de figuras destacadas del oficialismo, el peronismo envió a sus jugadores más cercanos para dialogar con el sector que agrega valor, innova, genera puestos de trabajo y provee de divisas al país.
Su propuesta es no confrontar abiertamente con el Gobierno Nacional más que en el plano económico. Las elecciones legislativas se acercan y la política construye consensos y acerca proyectos a los agronegocios, que miran de cerca el equilibrio macroeconómico y las condiciones para invertir.
Una de las visitas más destacadas de la jornada fue la del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, la cara visible de uno de los territorios más productivos del país. “Nuestras políticas públicas tienen una concepción muy clara. El desarrollo de la provincia de La Pampa, y por ende todo el país, pasa por la producción y el trabajo”, aseguró el funcionario.
Te puede interesar
-
Pronóstico de lluvias hasta el 24 de marzo
-
La situación del clima de cara a las próximas campañas
-
El mensaje de Luis Caputo que esperanza al agro: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”
-
Melconian: “el escenario está a punto caramelo para discutir la quita de retenciones”
-
Con un pronóstico alentador, Miazzo describió el presente y futuro cercano de la economía argentina
Tras su recorrida por el predio, donde cosechó intercambios con referentes del agro, Ziliotto se refirió a la situación que atraviesa el sector primario y elogió el evento: “Creo que Expoagro es claramente un mensaje de resistencia contra aquellos que quieren instalar un país en el cual solo se sale a través de la especulación financiera”, puntualizó. Hace pocos días, el gobernador recibió el apoyo de 79 intendentes de su provincia en su enfrentamiento con el Gobierno Nacional.
Para el ministro de Infraestructura de PBA, Gabriel Katopodis, la del día de la fecha fue su primera visita a la muestra, donde ratificó el apoyo de su sello político al motor económico del país. “Es impresionante el clima que se vive en Expoagro. Hablé con empresas y productores y veo mucha energía y fuerza, estoy gratamente sorprendido”, destacó.
El pedido de los productores
En la agenda de prioridades del agro, el acceso al crédito, el costo productivo y el esquema impositivo son los más escuchados. Eso es lo que también acerca a referentes como Julián Domínguez, ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual Secretario de Asuntos Agrarios del PJ.
“A Expoagro vengo todos los años. Acá uno puede ver hacia dónde va a ir la agricultura, los nuevos desafíos y el estado de ánimo de los productores”, señaló Domínguez, que puso el foco en el aumento de costos, el atraso cambiario y la necesidad de sumar nuevas legislaciones.
Fuente: Prensa ExpoAgro