El mercado de Rosario exhibió cotizaciones abiertas dispares por los cereales y precios bajistas por soja

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la sesión de hoy, el mercado local exhibió cotizaciones abiertas dispares por los cereales y precios bajistas por soja.

La plaza doméstica cerró una nueva rueda de operaciones exhibiendo algo más de dinamismo comercial respecto a la anterior jornada. A pesar de ello, en el mercado de soja, la concurrencia de compradores una vez más fue acotada, con las ofertas abiertas centrándose únicamente en las fijaciones de mercadería y en valores inferiores a los registros del miércoles. Por el lado de los cereales, el maíz sostuvo precios estables para los tramos cortos de negociación, destacando la aparición de nuevas propuestas para entregas diferidas, en tanto que el trigo mostró disparidad en sus referencias de precios, aunque sin novedades significativas en cuanto a su volumen de operaciones. Por último, en sorgo se presentaron condiciones alcistas por el tramo disponible.

En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas revierten la tendencia de las últimas ruedas y anotan subas en sus contratos. El trigo rebotó tras tres jornadas en baja, impulsado por un nuevo recorte en las estimaciones de exportación rusa. La consultora IKAR ajustó sus proyecciones para la campaña 24/25 a un rango de 38,5-42,5 Mt, despertando cierto optimismo entre los operadores. Por su parte, el maíz cerró en alza, recuperando parte de las pérdidas previas. Una mayor demanda internacional brindó fortaleza a los precios, al tiempo que, en Sudamérica, GEA-BCR redujo la estimación de cosecha argentina a 44,5 Mt, mientras que CONAB elevó la de Brasil a 122,76 Mt. Finalmente, un recorte de 1,5 Mt en la estimación de cosecha argentina, según GEA-BCR, y una mayor demanda externa, también llevaron a la soja a concluir en positivo. Sin embargo, la cosecha récord en Brasil sigue presionando al mercado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1064,0000 / 1067,0000; + 0,02% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1067,1250; + 0,02% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.097,9000; +0,13% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.169.020 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.861.340 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

1082,500

1106,000

1128,000

1151,000

1172,000

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1193,500

1213,000

1254,500

1291,500

1327,000

SOJA

En el mercado de soja, la jornada se caracterizó por un número estable de compradores y un recorte en el número de ofertas, al no avistarse condiciones para la entrega inmediata o diferida de la oleaginosa.

En este contexto, se ofrecieron de manera abierta $ 310.000/t para las fijaciones de mercadería, implicando una merma de $ 10.000/t entre sesiones.

Sin embargo, en el registro oficial SIO-Granos, se pueden observar negocios puntuales concertados en torno a valores de $ 320.000/t por la oleaginosa con entrega corta.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

320.500

329.000

248.000

Chicago (US$)

366,25

362,85

428,07

Matba (US$) May.

296,80

294,80

289,80

GIRASOL

Al igual que en las sesiones previas, el mercado de girasol permaneció sin ofertas de compra para la adquisición de girasol.

TRIGO

Por trigo, ante un número estable de oferentes, volvimos a contar con propuestas para la entrega disponible, aunque tuvimos un recorte en el número de posiciones diferidas.

En materia de precios, el precio ofrecido tanto para la descarga inmediata como contractual fue de $ 215.000/t, con la última de dichas posiciones cayendo $ 5.000/t entre jornadas. No obstante, se esperaban mejoras en dichos valores.

Con referencia a las entregas forwards, el tramo abril se estableció en los $ 220.000/t, implicando una suba de $ 10.000/t respecto del miércoles.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

223.500

222.500

169.900

Chicago (US$)

201,08

197,96

197,50

Matba (US$) Mar.

219,10

215,40

205,00

MAÍZ

El maíz se erigió como el cultivo de mayor actividad, mostrando ofrecimientos entre estables y alcistas para los tramos cortos de negociación, destacando la aparición de nuevas posiciones de compra.

De esta forma, la mejor propuesta de la jornada por el cereal con entrega inmediata y hasta el 20 de marzo, se encontró en los $ 205.000/t, en línea con la sesión anterior, aunque se consideraban mejoras por lote. Asimismo, este mismo valor se ofertó para la entrega contractual, implicando un aumento de $ 5.000/t entre ruedas.

Para las entregas forwards, se ofertaron US$ 185/t por el cereal con descarga en junio -segmento de interés entre los operadores-, sin descartarse mejoras en dicha condición.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

206.000

208.000

147.000

Chicago (US$)

247,38

242,97

168,60

Matba (US$) Abr.

195,50

193,60

170,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO      

El mercado de sorgo exhibió ajustes alcistas en las entregas más cercanas, mientras que las posiciones diferidas mantuvieron estabilidad.

En este marco, la oferta para descarga inmediata trepó $2.000/t, alcanzando los $207.000/t. Por su parte, los segmentos marzo-abril conservaron su referencia en US$ 195/t, al tiempo que la posición mayo replicó los valores del miércoles en US$ 193/t. Finalmente, las entregas entre junio y julio se mantuvieron sin cambios, en US$ 185/t y US$ 180/t, respectivamente.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Luego de varias jornadas consecutivas cerrando en rojo, se recupera levemente el precio de la soja en Chicago, impulsado por las malas noticias que llegan desde nuestro país en materia productiva. Los cereales también al alza.

TRIGO

Luego de tres jornadas seguidas en rojo, el trigo retorna a terreno positivo, ajustando en 3 USD/t más que durante la rueda del miércoles (+1,53%).

La consultora rusa IKAR recortó otra vez sus proyecciones para las exportaciones de trigo 24/25. Según los analistas, podemos esperar que en esta campaña 24/25 desde Rusia se exporten entre 42,5 Mt de trigo siendo optimistas a 38,5 Mt dentro de un escenario más pesimista.

Una nueva reducción para las estimaciones rusas, que despertaron ciertos ánimos sobre los operadores norteamericanos, según levanta la cadena de noticias Reuters.

MAÍZ

El mercado por maíz operó con subas de 2 USD/t (+0,98%) recuperándose parcialmente de las caídas registradas en la jornada anterior.

Las exportaciones semanales de EE.UU. totalizaron 967.348 toneladas en la semana finalizada el 6 de marzo, en línea con las expectativas del mercado. México se mantuvo como el principal comprador con 431.600 toneladas. En el ámbito internacional, importadores de Corea del Sur adquirieron 262.000 toneladas a través de licitaciones y acuerdos privados.

Los ajustes en las proyecciones de oferta argentina no pasaron para nada desapercibidas en el mercado. GEA-BCR recortó su estimación para la producción argentina en 1,5 MT, situándola en 44,5 MT, mientras que CONAB ajustó al alza la proyección de Brasil a 122,76 MT.

SOJA

Los contratos de soja finalizaron con ganancias, impulsados por la reducción en la estimación de cosecha en Argentina y una mayor demanda externa.

El contrato más operado por la oleaginosa ajustó en 371 USD/t (+1,02%) para cerrar su primera rueda en verde luego de cuatro jornadas.

Las nuevas proyecciones publicadas por GEA-BCR tuvieron impacto en el mercado de granos internacional, que ve cómo se va ajustando cada vez más el cuadro de oferta argentino a pesar del ingreso de milímetros durante el mes de febrero. Los niveles de producción para la campaña 2024/25 se recortaron en 1,5 MT, dándole impulso a los precios. No obstante, el avance de la cosecha en Brasil donde estarían levantando una cosecha récord, sigue ejerciendo presión sobre el mercado.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN13/03/2025
Trigo Chicago/1Trigo Chicago/2Maíz Chicago/3Soja Chicago/4Aceite Soja Chicago/5Harina Soja Chicago/6
Mar-25201,083,12211,284,87178,541,87366,253,40899,03-8,82331,028,71
May-25206,692,94215,875,51183,161,28371,393,12910,05-8,82338,517,39
Jul-25212,473,03220,745,42185,921,38376,633,03920,19-9,48346,017,39
Ago-25375,442,39920,63-9,48347,666,94
Sep-25218,542,85225,895,05175,781,28370,201,84919,75-9,48348,666,50
Oct-25916,89-8,82349,436,28
Nov-25371,761,47
Dic-25226,812,94233,424,96178,041,18920,19-7,94353,625,95
Ene-26376,261,56923,72-7,28355,165,51
Mar-26233,332,85239,305,05182,771,28377,551,47928,57-8,38356,485,51
May-26236,732,76242,054,78185,721,08379,941,38933,86-6,39358,365,29
Jul-26235,622,11239,854,59187,101,18382,511,10938,71-6,39361,004,74
Ago-26380,400,83938,05-6,39360,675,18
Sep-26238,012,02241,694,50179,721,08373,421,10935,85-6,39359,575,18
Oct-26932,32-6,17357,255,07
Nov-26372,590,55
Dic-26242,052,02245,644,41179,230,49934,30-6,17359,244,96
Ene-27376,351,29935,85-5,95359,904,74
Mar-27244,721,93247,384,41183,461,08376,911,29938,27-5,95359,353,97
May-27244,441,93246,194,41185,721,08378,841,19940,92-5,95361,224,19
Jul-27237,091,93238,844,41186,611,08381,681,38937,17-5,95363,764,96
Ago-27933,64-5,95363,214,96
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ