Granos: el mercado local experimentó un discreto nivel de actividad, con precios sin mayores novedades por maíz, dispares por trigo y con un tinte bajista por soja

A mitad de semana, las bajas en el mercado internacional de referencia repercutieron en la plaza doméstica, lo que limitó el volumen de operaciones en la jornada. En este escenario, por el lado de los granos gruesos, las ofertas abiertas por soja una vez más se hicieron visibles ya avanzada la tarde, registrando valores bajistas respecto del martes para el grueso de las posiciones ofertadas. El maíz, por su parte, se mostró prácticamente desierto, con un único participante abriendo condiciones de compra y sin variaciones relevantes en los valores ofrecidos. En tanto, el trigo reafirmó su escaso dinamismo, con una reducción en la cantidad de posiciones y cotizaciones dispares. Por último, el sorgo mantuvo sus valores de referencia sin variaciones, mientras que el girasol quedó vacante.

En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas nuevamente cerraron en terreno negativo. El trigo cayó afectado por la incertidumbre comercial tras la imposición de tarifas a los granos estadounidenses por varias regiones compradoras, lo que también tuvo impacto en el maíz. Luego de haber alcanzado máximos en más de un año, el cereal de grano grueso perdió terreno en Chicago, reflejando la creciente tensión geopolítica y su impacto en el comercio internacional. Finalmente, la soja siguió la tendencia general, cayendo por cuarta jornada consecutiva. La cosecha récord de Brasil y la incertidumbre comercial tras las represalias de la U.E. contra EE.UU. siguieron presionando a la baja, sumando temores sobre el destino de los granos norteamericanos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1063,7500 / 1066,7500; + 0,02% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1066,6667; + 0,03% respecto al día previo.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1066,8750; + 0,02% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 677.257 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.877.797 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

JUL5

1080,500

1103,000

1124,500

1145,500

1166,000

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1185,000

1204,500

1244,500

1280,000

1313,000

SOJA

La soja nuevamente experimentó una jornada de discreto dinamismo comercial. Con la oferta vendedora posicionándose por encima de las propuestas de la demanda, las referencias de precios se hicieron visibles ya avanzada la jornada, mostrando una tendencia a la baja, en sintonía con la plaza norteamericana.

En este sentido, las ofertas comenzaron por debajo de los registros del martes, actualizándose hacia la tarde, aunque aun manteniéndose por debajo de los niveles previos, al situarse en los $ 320.000/t por la oleaginosa con entrega hasta el 25 de marzo y para las fijaciones de mercadería.

En cuanto a las entregas diferidas, el precio se estableció en US$ 298/t para la descarga entre el 26 y el 5 de abril, representando una suba de US$ 2/t entre sesiones. En tanto, los segmentos abril y mayo se ubicaron en US$ 288/t, es decir, US$ 2/t por debajo de los niveles del martes.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

329.000

328.500

250.000

Chicago (US$)

362,85

366,62

430,09

Matba (US$) May.

294,80

295,80

287,00

GIRASOL

En línea con lo sucedido en la anterior rueda de negocios, no se han registrado propuestas de compra para la adquisición de girasol.

TRIGO

En el mercado del cereal de grano fino, el dinamismo comercial se mantuvo acotado, tal lo que venimos observado en las últimas jornadas, en una rueda que registró un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra para la adquisición del cereal.

En materia de precios, sin referencias para la entrega disponible, el mejor precio propuesto por el tramo contractual trepó $ 10.000/t entre sesiones al ubicarse en los $ 220.000/t.

Por otra parte, para los tramos comprendidos entre abril y mayo se ofertaron $ 210.000/t, implicando una merma de $ 5.000/t para la primera de dichas posiciones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

222.500

215.000

169.900

Chicago (US$)

197,96

198,79

193,55

Matba (US$) Mar.

215,40

216,20

207,00

MAÍZ

El maíz contó con una reducida presencia de compradores activos estableciendo ofertas abiertas de compra, tanto para las entregas más cercanas como para las diferidas.

Por el cereal con descarga hasta el 31 del corriente mes, la oferta compradora se posicionó en los $ 205.000/t, al tiempo que para la entrega contractual del cereal se ofertaron $ 200.000/t.

Con referencia a las entregas forwards, a diferencia de ayer, las ofertas del día se dieron en moneda local, siendo $ 200.000/t también el precio propuesto por la mercadería con descarga en el mes de abril.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

208.000

207.500

147.000

Chicago (US$)

242,97

242,42

167,81

Matba (US$) Abr.

193,60

195,50

169,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado de sorgo mantuvo su estabilidad a lo largo de la jornada, sin variaciones en sus cotizaciones.

De esta forma, la oferta para la entrega inmediata permaneció en valores de $ 205.000/t, mientras que las entregas para los segmentos marzo-abril conservaron su referencia en US$ 195/t. En cuanto a la posición mayo, los valores se sostuvieron en US$ 193/t, replicando los registros del martes. Finalmente, las posiciones junio y julio continuaron en US$ 185/t y US$ 180/t, respectivamente.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los cereales y la soja profundizan la tendencia negativa y vuelven a cerrar en rojo durante la jornada del miércoles. La incertidumbre geopolítica y nuevos anuncios de represalias tarifarias a la administración Trump se llevan las miradas de los operadores.

TRIGO

El trigo no pudo remontar durante la jornada de hoy, y los precios negociados por el cereal fueron presa de la incertidumbre en torno a los patrones de comercio internacional, ahora que varias regiones compradoras anunciaron la imposición de tarifas a los granos estadounidenses.

El contrato más cercano cerró en 203 USD/t, 1 USD/t debajo de la rueda pasada y volviendo a los niveles de fines de la semana pasada, muy por debajo de los más de 220 USD/t que se negociaban en febrero.

MAÍZ

Los precios negociados por maíz anotaron fuertes pérdidas durante la rueda de hoy, como una respuesta rápida del mercado a los anuncios de tarifas por parte de la UE hacia Estados Unidos en forma de represalia.

Si bien el cereal era de los tres el que mejor performance estaba demostrando en Chicago, llegando a tocar incluso máximos en más de un año, desde que se ha iniciado nuevamente el “juego” geopolítico entre la administración Trump y los socios comerciales afectados ha perdido mucho terreno del que había ganado hasta ahora.

Con un precio de cierre de 181 USD/t, el contrato por el cereal ya está un 9% por debajo del máximo de febrero y en niveles similares a los operados durante enero de este año.

Por el lado de los fundamentos, no haber mostrado cambios en los stocks finales para el cuadro de oferta norteamericano por parte del USDA el día de ayer, pesa sobre los precios cuando analistas del mercado esperaban una reducción del carry para la siguiente campaña teniendo en cuenta la intensa demanda externa por el cereal.

SOJA

Sin buenas noticias para el mercado por la oleaginosa, nuevamente la soja vuelve a cerrar en negativo y ya concatena cuatro ruedas consecutivas con ajustes en rojo.

El peso de los fundamentos y la cosecha récord brasilera limita las subas de los precios que, para colmo, hoy se hundieron más debido a la incertidumbre generada por las represalias anunciadas por parte de la UE hacia Estados Unidos y los temores en torno al destino que puedan llegar a tener los granos norteamericanos.

La soja cerró en 367,6 USD/t, 1% por debajo del cierre de ayer y volvió a tocar mínimos del martes pasado, negociándose en torno a niveles de enero de este año.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 12/03/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-25 197,96 -0,83 206,41 1,10 176,67 -3,05 362,85 -3,77 907,85 -5,51 322,31 -1,87
May-25 203,56 -0,64 210,55 0,73 181,39 -3,44 367,63 -3,49 918,87 -5,29 330,91 -1,65
Jul-25 209,26 -0,73 215,60 0,73 184,05 -3,35 373,14 -3,12 929,23 -5,07 338,62 -2,09
Ago-25 372,50 -2,85 929,67 -5,51 340,61 -2,31
Sep-25 215,41 -0,55 220,93 0,64 174,21 -2,76 368,00 -2,85 928,57 -5,29 342,04 -2,65
Oct-25 925,49 -4,19 343,03 -2,76
Nov-25 369,83 -2,85
Dic-25 223,77 -0,46 228,55 0,55 176,47 -2,26 928,35 -4,85 347,44 -2,98
Ene-26 374,43 -2,66 931,44 -3,97 349,32 -2,87
Mar-26 230,39 -0,46 234,43 0,37 181,29 -2,17 376,08 -2,39 935,19 -4,19 350,86 -2,87
May-26 233,97 -0,64 237,28 0,18 184,15 -2,07 378,65 -2,48 940,26 -4,41 352,84 -2,54
Jul-26 233,51 -0,46 235,26 0,46 185,62 -2,17 381,50 -2,02 945,11 -4,19 355,71 -2,54
Ago-26 379,57 -2,20 944,44 -4,19 355,49 -2,54
Sep-26 235,99 -0,28 237,19 0,46 178,63 -1,57 372,31 -2,11 942,24 -4,19 354,39 -2,54
Oct-26 938,49 -3,97 352,18 -2,43
Nov-26 371,30 -1,47
Dic-26 240,03 -0,28 241,23 0,55 178,14 -1,08 940,48 -3,97 354,28 -2,43
Ene-27 375,07 -2,11 941,80 -3,97 355,16 -2,43
Mar-27 242,79 -0,18 242,97 0,55 182,37 -0,98 375,62 -2,11 944,22 -3,75 355,38 -2,43
May-27 242,51 -0,83 241,78 0,55 184,64 -1,28 377,64 -2,11 946,87 -3,75 357,03 -2,43
Jul-27 235,16 -0,83 234,43 0,55 185,52 -1,28 380,30 -2,11 943,12 -3,75 358,80 -2,31
Ago-27 939,59 -3,75 358,25 -2,31
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ