Pronóstico climático trimestral – marzo, abril y mayo 2025
Según el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, no se prevén áreas con precipitación significativamente inferior la normal en el trimestre que comienza.
Las últimas semanas han marcado un cambio importante en el comportamiento de las precipitaciones, con disminución de superficie con sequía, aunque no en todo el país. El trimestre marzo-abril-mayo promete, según el último pronóstico climático del SMN, lluvias normales en la mayor parte del área de cultivos extensivos.
Se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación (mapa de la izquierda):
- Superior a la normal hacia el norte del NOA
- Normal o Superior a la normal hacia el oeste y centro-sur del NOA
- Normal en la región Norte, región Central, sur del Litoral, Buenos Aires y centro-este de La Pampa
- Normal o Inferior a la normal sobre el norte del Litoral, gran parte de Cuyo y Patagonia
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de marzo
- La eliminación de restricciones en la exportación de ganado vacuno: nuevas oportunidades para el mercado
-
Desde la baja de retenciones se anotaron ventas al exterior por USD 2.535 millones
- La chicharrita aumentó su presencia en casi todas las regiones
- Argentina rompe récords históricos en exportaciones de carne vacuna
Esta previsión debe ser considerada sobre el valor total del trimestre. Dada la época del año sumado a la baja señal de forzantes de gran escala (El Niño/ La Niña) se espera que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (eventos de precipitación más intensa que lo normal o de escasas lluvias de menor duración).
En el NOA, las lluvias superiores a las normales serían una continuidad de los que se viene observando. Las condiciones secas al este del NEA y Patagonia tampoco implican un cambio en el patrón reciente.
En cuanto a la temperatura media del trimestre (mapa de la derecha), solo en el centro y este de Buenos Aires se prevén condiciones normales. En el NOA, NEA, Cuyo y Córdoba la temperatura media resultaría significativamente superior a la normal. En el resto del país sería normal a superior.
Fuente: ORA – Oficina de Riesgo Agropecuario