Comentario diario del mercado físico de Rosario
Última rueda de la semana ante un mercado que vio caer su dinamismo comercial, aunque exhibiendo una tendencia de precios abiertos entre estable y alcista por los granos gruesos, mientras que el trigo no registró modificaciones.
El mercado de granos local cerró esta breve semana con una desaceleración en su volumen de operaciones. En soja, los precios de referencia se establecieron ya entrada la tarde, con la participación de un solo comprador, y experimentando ajustes alcistas en los tramos más cortos de negociación. En maíz, se amplió nuevamente el rango de posibilidades de entrega, extendiéndose hasta julio, con precios mayormente estables, aunque algunas posiciones diferidas registraron subas. Por su parte, el trigo mantuvo constantes tanto el número de oferentes como las posiciones de compra abiertas, sin cambios en los precios, reafirmando su lugar como el cultivo con menor dinamismo en la jornada. Finalmente, el girasol mostró un menor dinamismo, mientras que el sorgo destacó por ajustar al alza la totalidad de sus posiciones ofertadas.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron con disparidad. El trigo no pudo mantener la tendencia alcista de los últimos días y cerró en baja, debilitado por la incertidumbre en torno a la cosecha europea, con temores a repetir el desastre del año pasado, cuando las lluvias excesivas afectaron gravemente la producción. Por su parte, el maíz se vio impulsado al alza por las declaraciones conciliadoras de Trump y Sheinbaum, que trajeron calma al mercado y restauraron el tono alcista en los contratos del cereal. Por último, la soja concluyó en terreno mixto, con las posiciones más cercanas cediendo ante la tensión comercial entre China y EE.UU. y la amplia oferta global.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1063,5000 / 1066,5000; + 0,19% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1066,0417; + 0,13% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.096,0100; -0,10% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 575.226 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.867.749 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
1083,000 |
1106,500 |
1127,500 |
1149,000 |
1171,000 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1192,500 |
1213,500 |
1254,000 |
1288,500 |
1326,500 |
SOJA
Por soja, el mercado se mantuvo prácticamente desierto durante gran parte de la jornada. Los precios abiertos aparecieron ya sobre el cierre de la tarde, y en valores que mostraron una tendencia entre estable y alcista respecto del día jueves.
Con la oferta vendedora ubicándose por encima de las ofertas de la demanda, $ 325.000/t fue el valor abierto propuesto por la oleaginosa con entrega hasta el 25 de marzo y para las fijaciones de mercadería, superando en $ 3.000/t los registros de la rueda previa.
No obstante, el registro oficial SIO-Granos evidencia negocios concretados con destino al Gran Rosario en torno a los $ 330.000/t para descargas cortas.
Luego, las propuestas para las posiciones forwards se mantuvieron estables, con la descarga entre el 26 de marzo y el 5 de abril en US$ 300/t, mientras que las ofertas para entregas en abril y mayo no registraron variaciones, ubicándose en US$ 290/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
329.000 |
318.500 |
250.000 |
Chicago (US$) |
371,21 |
372,59 |
418,98 |
Matba (US$) May. |
296,50 |
297,90 |
282,10 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, las condiciones de compra permanecieron alineadas con los valores recientes, aunque tuvimos una menor presencia compradora y un recorte en el número de ofertas
De este modo, por la oleaginosa con descarga desde el 10 de marzo se volvieron a ofertar US$ 320/t, mismo valor ofrecido por el tramo comprendido entre el 15 y el 20 del corriente.
TRIGO
En la sesión de hoy, el trigo mantuvo estabilidad en materia de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. Respecto a los precios, tampoco se registraron novedades.
Por el cereal con entrega disponible y contractual se volvieron a ofertar $ 210.000/t.
Para las descargas diferidas, la tira comprendida entre abril y mayo también se sostuvo sin cambios al arribar -al igual que ayer- a los $ 215.000/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
212.000 |
213.000 |
170.000 |
Chicago (US$) |
196,12 |
197,32 |
191,53 |
Matba (US$) Mar. |
214,50 |
215,50 |
207,10 |
MAÍZ
En un mercado que transitó la jornada mostrando cierta discreción, el maíz concluyó la rueda extendiendo el número de posibilidades de entrega.
En materia de precios, la oferta para la descarga y hasta el 09 de marzo nuevamente se situó en los $ 210.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Así mismo, la posición full marzo se estableció en los US$ 192/t.
Para las entregas forwards, la entrega en abril alcanzó los US$ 190/t, mientras que la descarga en mayo subió US$ 5/t entre sesiones para situarse en los US$ 190/t.
Por el cereal de cosecha tardía, el tramo junio también ajustó al alza, encontrándose en los US$ 185, mientras para la descarga en julio se ofertaron US$ 180/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
212.000 |
208.500 |
144.500 |
Chicago (US$) |
238,20 |
239,57 |
164,56 |
Matba (US$) Abr. |
194,50 |
195,50 |
164,80 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo cerró la rueda del viernes acentuando su tendencia alcista.
En este sentido, la oferta para la entrega disponible se situó en $ 205.000/t, implicando una suba de $ 5.000/t entre jornadas.
Para los entregas entre marzo y abril, las propuestas abiertas se situaron en US$ 195/t, guarismo que superó los registros del jueves, mientras que para la posición mayo se ofertaron US$ 193/t, US$ 13/t por encima de los niveles previos. Finalmente, los valores para las posiciones julio-agosto se ubicaron en US$ 185/t y US$ 180/t respectivamente.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de marzo
- La eliminación de restricciones en la exportación de ganado vacuno: nuevas oportunidades para el mercado
-
Desde la baja de retenciones se anotaron ventas al exterior por USD 2.535 millones
- La chicharrita aumentó su presencia en casi todas las regiones
- Argentina rompe récords históricos en exportaciones de carne vacuna
Cierre del Mercado de Chicago
Las cotizaciones futuras por la soja y el trigo pierden impulso y cierran en rojo durante la rueda del viernes. Mientras tanto, el maíz sigue en racha positiva, recuperándose todavía de las fuertes caídas de febrero.
TRIGO
Los contratos futuros por trigo no logran sostener la racha positiva de las últimas dos ruedas y vuelven a caer finalizando el viernes.
El martes de esta semana, el contrato más operado tocó mínimos desde enero en 197 USD/t, marcando una abrupta caída del 12% en solo siete ruedas, desde su último pico el 19 de febrero pasado. Desde el miércoles los commodities se había recuperado, pero en el transcurso de la última rueda de la semana los contratos por trigo cierran ligeramente por debajo para cerrar en torno a los 204 USD/t marcando pérdidas intersemanales del 4%.
Por el lado de los fundamentos, todavía persiste la incertidumbre en torno a la cosecha europea, con un miedo latente a repetir el catastrófico escenario del año pasado, cuando los excesos de lluvias coartaron la producción para marcar la cosecha más baja de trigo en Francia desde la década del ’80. Los ratings del trigo blando indican que el 74% de los cultivos se encuentran en condiciones buenas a excelentes, mejorando los datos de la semana pasada, pero aun siendo el segundo peor durante los últimos cinco años.
MAÍZ
Los futuros de maíz repiten otra jornada en verde, para cerrar la semana prácticamente a la par con un + 0,3% en su contrato más operado.
El aspecto conciliador que dieron a entender las publicaciones oficiales de Trump y Sheinbaum el día de ayer, trajeron tranquilidad y les devolvieron la tónica alcista a los contratos por el cereal. México es el principal destino del maíz estadounidense. En un escenario con alta incertidumbre que se mueve a la son de los anuncios políticos, la exención temporal de los gravámenes se suma como fator alcista a los fundamentals de oferta que de fondo han venido traccionando el precio del maíz.
A demás, los números de inspección de exportaciones del USDA publicados este viernes, también son favorables para el maíz, estando un 26% por delante del año pasado a esta altura y con un programa exportador que ya corre al 80%, 3 p.p. del promedio para esta época del año.
Más allá de la racha positiva de estas últimas tres jornadas, el contrato más operado por maíz se negocia un 5% por debajo del último pico del 20 de febrero.
SOJA
Los contratos de futuro por la oleaginosa cierran prácticamente a la par durante la rueda del viernes, igualando el nivel de precios operado hacia fines de la semana pasada. A pesar de la recuperación en precios desde mediados de esta semana, el contrato más operado se encuentra ahora un 4,56% por debajo del último máximo del 20 de febrero pasado.
El ida y vuelta entre China y Estados Unidos por su política comercial ha estado aportando factores bajistas a la soja. A ello se le suma un cuadro global de oferta bastante holgado, con una cosecha brasilera que podría superar las 170 Mt. A demás, las lluvias de febrero sobre los campos argentinos cambiaron drásticamente el panorama de los suelos, limpiando la sequía sobre la región central y dejando inclusive algunas zonas con excesos hídricos. Todo ello le ha puesto paños fríos a las especulaciones sobre mayores pérdidas productivas en Argentina y, en consecuencia, limitan aún más las subas en Chicago.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 07/03/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-25 | 196,12 | -1,19 | 202,55 | -0,09 | 179,23 | 2,26 | 371,21 | -1,38 | 945,11 | 5,95 | 326,83 | -0,66 |
May-25 | 202,55 | -0,55 | 207,51 | -0,28 | 184,74 | 2,07 | 376,63 | -0,73 | 957,23 | 5,95 | 335,54 | -0,44 |
Jul-25 | 207,79 | -0,64 | 212,11 | -0,73 | 187,30 | 2,07 | 381,68 | -0,28 | 967,15 | 5,07 | 342,92 | -0,22 |
Ago-25 | 380,58 | 0,55 | 965,83 | 6,61 | 344,91 | |||||||
Sep-25 | 213,67 | -0,46 | 217,25 | -0,83 | 177,26 | 1,77 | 375,34 | 1,29 | 962,52 | 6,83 | 346,23 | 0,44 |
Oct-25 | 957,67 | 7,05 | 347,11 | 0,77 | ||||||||
Nov-25 | 376,81 | 1,84 | ||||||||||
Dic-25 | 221,57 | -0,55 | 224,69 | -1,10 | 178,83 | 1,28 | 958,33 | 7,28 | 351,08 | 0,66 | ||
Ene-26 | 381,13 | 2,02 | 960,76 | 8,60 | 352,73 | 0,88 | ||||||
Mar-26 | 227,91 | -0,64 | 230,57 | -1,29 | 183,46 | 1,08 | 382,33 | 2,20 | 964,07 | 9,26 | 353,95 | 0,88 |
May-26 | 231,12 | -0,64 | 233,24 | -1,38 | 186,21 | 0,98 | 384,53 | 2,39 | 968,25 | 8,82 | 355,71 | 1,21 |
Jul-26 | 230,20 | -0,18 | 230,66 | -1,38 | 187,59 | 1,08 | 387,10 | 2,11 | 972,88 | 9,26 | 358,69 | 0,99 |
Ago-26 | 384,90 | 1,93 | 971,78 | 9,04 | 358,47 | 1,21 | ||||||
Sep-26 | 232,78 | 232,50 | -1,47 | 180,21 | 0,98 | 377,64 | 1,93 | 969,36 | 9,04 | 357,25 | 1,32 | |
Oct-26 | 964,95 | 8,60 | 354,83 | 1,54 | ||||||||
Nov-26 | 376,54 | 1,56 | ||||||||||
Dic-26 | 236,82 | 0,18 | 236,45 | -1,38 | 179,52 | 0,79 | 966,93 | 8,82 | 356,92 | 1,43 | ||
Ene-27 | 380,21 | 1,75 | 968,03 | 8,82 | 357,80 | 1,43 | ||||||
Mar-27 | 239,48 | 0,28 | 238,20 | -1,38 | 183,65 | 0,79 | 380,76 | 1,75 | 970,24 | 8,82 | 358,02 | 1,43 |
May-27 | 239,76 | 0,09 | 237,00 | -1,38 | 185,92 | 0,79 | 382,69 | 1,75 | 972,88 | 8,82 | 359,68 | 1,43 |
Jul-27 | 232,41 | 0,09 | 229,65 | -1,38 | 186,80 | 0,79 | 385,27 | 1,75 | 969,14 | 8,82 | 361,33 | 1,10 |
Ago-27 | 965,61 | 8,82 | 360,78 | 1,10 | ||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario