El reordenamiento normativo de SENASA: un paso hacia la eficiencia y transparencia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha dado un importante paso en su camino hacia la modernización y desregulación. En un esfuerzo por proporcionar servicios más transparentes, ágiles y eficientes, SENASA ha eliminado 61 resoluciones obsoletas que representaban una carga innecesaria para el sector privado. Este reordenamiento normativo se inscribe dentro de un marco más amplio de mejora continua en la gestión pública.

Abrogación de resoluciones obsoletas

La resolución 120/2025, publicada recientemente en el boletín oficial, refleja los lineamientos de la ley 27.233 y de la ley 27.742, destinada a fomentar la libertad de los argentinos. Las resoluciones abrogadas, algunas con más de 30 años de vigencia, imponían requerimientos y trámites que hoy en día son considerados improcedentes. Un claro ejemplo de esto es la resolución 500/2023, que obligaba a los productores a inscribirse en el registro de integridad y transparencia para empresas y entidades (RITE), una carga que ya no se justifica.


Te puede interesar


Compromiso de SENASA con la calidad agroalimentaria

Este proceso de reordenamiento refleja no solo una disposición interna, sino también el compromiso de SENASA con las mejores prácticas acordadas internacionalmente en el ámbito de la sanidad y calidad agroalimentaria. Al eliminar normativas obsoletas, se busca promover una gestión pública que responda a las necesidades actuales, garantizando la calidad de los productos agroalimentarios en el país. Con estas acciones, SENASA reafirma su dedicación hacia el bienestar del sector agroindustrial y la transparencia en sus operaciones.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ