Tras un fin de semana extralargo, el mercado local reanudó sus operaciones mostrando una dinámica acotada, en línea con el cierre de la semana anterior. En los cereales, las ofertas por trigo ajustaron a la baja tanto para las entregas cercanas como para las diferidas, mientras que, por maíz, el dinamismo se centró en los tramos cortos de negociación, aunque con precios que no lograron equiparar los niveles del viernes pasado. En soja, los valores iniciales se situaron por debajo de los precios de la sesión previa. Si bien mejoraron durante la tarde, no dieron el estímulo suficiente para la concreción de operaciones. Finalmente, en el mercado de sorgo destacó la ampliación de las opciones de entrega, aunque se observaron bajas por el tramo disponible.
En el plano internacional, los commodities agrícolas de Chicago lograron un leve repunte en Chicago, poniendo freno a la fuerte tendencia bajista de las últimas jornadas. En apenas siete ruedas, el trigo perdió cerca del 10% tras alcanzar máximos desde junio pasado. El desplome del índice dólar (DXY) en las últimas dos sesiones y los bajos precios del trigo activaron compras técnicas, impulsando las subas de la rueda. Por su parte, tanto el maíz como la soja también lograron un rebote en la jornada, aunque siguen afectados por la tensión geopolítica derivada de la política comercial de EE.UU. y las represalias incipientes de sus socios, lo que continúa presionando al mercado.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1061,2500 / 1064,2500; -0,05% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1064,3750; 0,00% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.096,4900; +0,28% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 448.663 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.712.638 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
1083,000 |
1104,500 |
1124,500 |
1145,000 |
1165,500 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
1186,500 |
1206,500 |
1238,500 |
1275,500 |
1305,500 |
SOJA
En la sesión de hoy, el mercado de soja presentó un número estable tanto de participantes como de posiciones abiertas, aunque la actividad de la rueda fue discreta.
En este escenario, el mejor valor de la jornada por la oleaginosa con descarga hasta el 25 de marzo y para las fijaciones se ofertó ya entrada la tarde, alcanzando los $ 315.000/t, resultando en una merma de $ 5.000/t respecto del viernes. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja operaciones puntuales con destino al Gran Rosario en torno a los $ 320.000/t.
En cuanto a las entregas forwards, la descarga entre el 26 de marzo y el 5 de abril registró un aumento de US$ 2/t, alcanzando los US$ 292/t. Por su parte, las entregas correspondientes a los meses de abril y mayo se mantuvieron estables en US$ 285/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
322.500 |
331.000 |
241.000 |
Chicago (US$) |
366,62 |
371,67 |
415,67 |
Matba (US$) May. |
293,20 |
292,40 |
272,00 |
GIRASOL
El mercado de girasol, con una mayor presencia de demandante, por la oleaginosa con entrega hasta el 20 del corriente mes se ofertaron de manera abierta, sin experimentarse variaciones.
TRIGO
El trigo sostuvo el comportamiento de las últimas jornadas, reafirmando su rol como el cultivo con menor protagonismo en términos de actividad comercial.
En este escenario, las cotizaciones se mostraron bajistas para la totalidad de las posiciones ofertadas. Con la oferta vendedora posicionándose por encima de las propuestas del día, $ 210.000/t fue el precio propuesto por el cereal con entrega disponible y contractual, $ 5.000/t por debajo del viernes pasado, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote.
Luego, la entrega entre abril y mayo se encontró en los $ 215.000/t, es decir, también un recorte de $ 5.000/t con relación al día viernes.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
219.500 |
221.200 |
170.000 |
Chicago (US$) |
195,02 |
197,32 |
215,32 |
Matba (US$) Mar. |
215,50 |
216,30 |
199,00 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, todas las ofertas de la rueda se centraron en las entregas cortas, en una rueda que contó con un incremento marginal en el número de compradores abriendo condiciones para hacerse de mercadería.
En materia de precios, la mejor propuestas de la sesión se situó en los $ 210.000/t por el cereal con descarga hasta el 12 de marzo, lo que implicó un recorte de $ 5.000/t en comparación con la anterior rueda de operaciones.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
214.800 |
214.800 |
139.800 |
Chicago (US$) |
237,46 |
240,40 |
160,72 |
Matba (US$) Abr. |
193,00 |
193,10 |
161,50 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, el sorgo siguió la tendencia general del mercado y ajustó a la baja en sus ofertas del día.
En este sentido, el tramo disponible cayó $ 10.000/t entre sesiones para arribar a los $ 185.000/t, aunque se esperaban mejoras. Luego, las posiciones entre marzo y mayo se ubicaron en US$ 175/t. Por su parte, la entregas en junio se situó en US$ 170/t, en tanto que para los descargas de julio y agosto las propuestas alcanzaron los US$ 165/t.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de marzo
- La eliminación de restricciones en la exportación de ganado vacuno: nuevas oportunidades para el mercado
-
Desde la baja de retenciones se anotaron ventas al exterior por USD 2.535 millones
- La chicharrita aumentó su presencia en casi todas las regiones
- Argentina rompe récords históricos en exportaciones de carne vacuna
Cierre del Mercado de Chicago
Los granos cortan tímidamente la abrupta racha bajista en Chicago y rebotan al finalizar la rueda del miércoles.
TRIGO
Durante las últimas siete ruedas, el contrato más operado por trigo cayó prácticamente un 10% luego de haber llegado hacia máximos de junio del año pasado.
Las especulaciones en torno a la dinámica productiva de dos de los principales exportadores, Rusia y Estados Unidos, le había dado impulso al precio del cereal. Sin embargo, desde hace ya varias ruedas que las cotizaciones han vuelto a los niveles previos al rally de febrero.
Prácticamente la política comercial norteamericana se ha llevado todos los reflectores estas últimas dos semanas, impartiendo lo que parecía una indeclinable tendencia a la baja en las cotizaciones, con los fondos especulativos ampliando su posición vendida en Chicago.
Sin embargo, la fuerte caída del índice dólar (DXY) en las últimas dos ruedas y el actual nivel del precio del trigo, despertó compras técnicas convalidando subas intradiarias de +2%.
MAÍZ
El pasado 19 de febrero, las cotizaciones por maíz llegaron a máximos desde octubre del 2023, dos semanas después el contrato más operado se negocia un 10% por debajo en torno a los 180 USD/t.
El ruido geopolítico que ha impartido la política comercial norteamericana y las incipientes represalias de sus socios comerciales ha estado impulsando la salida de posiciones compradas por parte de los fondos especulativos en Chicago. Luego de mantener una de las apuestas más alcistas por maíz en mucho tiempo, los fondos han comenzado a desarmar sus posiciones compradas, incrementando la presión de venta sobre el mercado de futuros convalidando aún más las bajas en Chicago.
Actualmente, el contrato más operado por maíz cierra en niveles similares a los de principios de año, habiendo recortado ya gran parte del rally en precios que vivimos durante 2025.
SOJA
Los contratos futuros por soja también rebotaron durante la jornada de hoy. En un contexto similar al resto de commodities, y fuertemente condicionado por la política internacional norteamericana y especialmente, para con sus relaciones comerciales con China, el precio futuro del poroto ajustó un 4% desde el último máximo de febrero y se encuentra ya en niveles similares a los que vimos durante enero de este año.
El presidente Donald Trump duplicó los aranceles a las importaciones chinas, que llegan ahora al 20%. Contexto que ha desatado la respuesta del gobierno chino.
En un escenario donde se espera abundantes suministros, principalmente del lado brasilero, los fundamentos bajistas han pesado fuerte en el mercado.
Sin embargo, en una jornada marcada por el reposicionamiento de cartera y la fuerte caída del índice dólar, los contratos de futuros por la oleaginosa rebotaron un +1%.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 05/03/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-25 | 195,02 | 4,50 | 199,25 | 3,03 | 173,32 | 1,67 | 366,62 | 5,05 | 935,63 | 5,07 | 322,97 | 7,83 |
May-25 | 201,45 | 4,23 | 204,67 | 3,31 | 179,42 | 1,87 | 371,76 | 4,87 | 947,75 | 4,63 | 330,47 | 7,50 |
Jul-25 | 206,50 | 3,86 | 209,90 | 3,03 | 182,37 | 1,67 | 376,63 | 4,23 | 957,45 | 4,19 | 338,29 | 6,83 |
Ago-25 | 375,16 | 3,67 | 956,35 | 4,63 | 340,50 | 6,28 | ||||||
Sep-25 | 212,38 | 3,77 | 215,41 | 2,66 | 173,62 | 0,30 | 369,92 | 2,76 | 952,60 | 4,63 | 341,82 | 6,17 |
Oct-25 | 947,31 | 4,19 | 342,70 | 5,73 | ||||||||
Nov-25 | 370,94 | 2,57 | ||||||||||
Dic-25 | 220,19 | 3,12 | 223,31 | 2,39 | 175,88 | 0,20 | 947,53 | 4,63 | 346,45 | 5,51 | ||
Ene-26 | 375,16 | 2,30 | 949,29 | 4,85 | 347,88 | 5,29 | ||||||
Mar-26 | 226,53 | 2,57 | 229,38 | 2,02 | 180,70 | 376,26 | 1,75 | 951,94 | 3,75 | 349,21 | 5,07 | |
May-26 | 229,74 | 2,30 | 232,32 | 2,11 | 183,65 | -0,10 | 378,47 | 1,93 | 956,13 | 2,87 | 351,30 | 5,07 |
Jul-26 | 228,92 | 1,75 | 229,84 | 1,84 | 185,13 | -0,30 | 381,32 | 1,75 | 960,54 | 4,19 | 354,39 | 5,29 |
Ago-26 | 379,48 | 1,84 | 959,44 | 2,65 | 354,17 | 5,51 | ||||||
Sep-26 | 231,58 | 1,65 | 231,77 | 1,75 | 178,34 | -0,10 | 373,23 | 1,93 | 957,23 | 2,43 | 353,17 | 5,84 |
Oct-26 | 953,26 | 1,98 | 350,86 | 5,95 | ||||||||
Nov-26 | 372,50 | 1,84 | ||||||||||
Dic-26 | 235,62 | 1,38 | 235,72 | 1,65 | 177,95 | -0,20 | 955,47 | 1,98 | 353,28 | 6,06 | ||
Ene-27 | 376,17 | 1,75 | 956,57 | 1,54 | 354,17 | 6,17 | ||||||
Mar-27 | 238,47 | 1,38 | 237,46 | 1,65 | 182,18 | -0,20 | 376,72 | 1,75 | 958,99 | 1,10 | 354,39 | 6,17 |
May-27 | 238,56 | 1,56 | 236,27 | 1,65 | 184,44 | -0,20 | 378,74 | 1,75 | 961,64 | 1,10 | 356,04 | 6,17 |
Jul-27 | 231,21 | 1,56 | 228,92 | 1,65 | 185,33 | -0,20 | 381,22 | 1,75 | 957,67 | 1,98 | 358,02 | 6,17 |
Ago-27 | 954,14 | 1,98 | 357,47 | 6,17 | ||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR