Un equipo de investigación del INTA Concordia ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de la madera de diversos clones de eucalipto, enfocado en evaluar su comportamiento en el campo y sus propiedades industriales. En Argentina, el eucalipto se ha consolidado como el segundo género más cultivado, solo superado por los pinos, destacándose especies como Eucalyptus grandis.
Importancia del eucalipto en la producción forestal
Este género, reconocido por su rápido crecimiento y adaptabilidad, se posiciona como esencial para satisfacer la creciente demanda de productos madereros a nivel global. Con proyecciones de un aumento significativo en la necesidad de madera aserrada y materiales derivados, el mejoramiento genético juega un papel crucial en la diversificación de la producción forestal en Argentina y en la optimización de recursos disponibles.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de marzo
-
Se está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada
-
¿Dónde se encuentran los principales socios comerciales del agro argentino?
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina
Matías Martínez, investigador principal, detalló que se evaluaron tanto clones intraespecíficos de Eucalyptus grandis como E. grandis x E. camaldulensis. Los hallazgos indican que ciertos clones tienen un gran potencial para aplicaciones específicas. Por ejemplo, EG INTA 157 destacó por su forma de fuste más recta y menor conicidad, lo que lo convierte en una opción competitiva para la industria. Adicionalmente, GC INTA 24 mostró bajas tasas de rajado, un aspecto esencial en la producción.
Este estudio, realizado en colaboración con el sector privado, permite una mejor identificación del uso industrial de cada clon, impulsando la industria forestal hacia prácticas más eficientes y sostenibles, en un mercado global que demanda adaptabilidad y resiliencia.