La plaza doméstica cierra una nueva jornada de operaciones exhibiendo un nivel de actividad moderado. En el mercado de soja, con una creciente participación de compradores a lo largo de la sesión, los precios, tras iniciar por debajo del miércoles, lograron ajustarse al alza en comparación con la rueda previa. Por el lado de los cereales, si bien se registró una mayor presencia de participantes, los precios abiertos tanto por trigo como por maíz oscilaron entre la estabilidad y la baja, con el primero manteniendo su lugar como el cultivo de menor volumen operado y el segundo centrando su mayor dinamismo en los tramos cortos de negociación. Por último, el mercado de girasol amplió sus opciones de compra, mientras que en sorgo solo tuvimos ofertas para la entrega disponible.
En el plano internacional, en el mercado de Chicago se registró una nueva jornada bajista. Los granos cayeron tras las proyecciones del USDA que anticipan mayor siembra en EE. UU. y ventas de exportación semanales inferiores a lo esperado. El trigo lideró las bajas ante previsiones de mayor oferta y un posible acuerdo de paz en el Mar Negro, mientras que el maíz también cedió tras estimarse un aumento del 3% en su superficie sembrada. La soja, que inició en alza, revirtió la tendencia y siguió la debilidad del mercado.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1059,2500 / 1062,2500; + 0,05% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1062,3750; + 0,05% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.090,2500; +0,02% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.344.192 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.052.843 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
JUN5 |
1064,500 |
1082,000 |
1103,500 |
1122,500 |
1143,500 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1163,000 |
1182,000 |
1202,000 |
1236,000 |
1272,000 |
SOJA
En el mercado de soja, la jornada se caracterizó por una mayor presencia de compradores, cuya participación fue en aumento a medida que avanzaba la rueda. En cuanto a los valores, las ofertas iniciales se ubicaron por debajo de los registros del miércoles, pero durante la sesión ajustaron al alza, logrando superar dichos niveles en la mayoría de las posiciones ofertadas.
En este sentido, el mejor valor ofrecido por la mercadería con entrega hasta el 12 de marzo y para las fijaciones alcanzó los $330.000/t, reflejando un incremento de $2.000/t entre ruedas.
En cuanto a las posiciones diferidas, la descarga entre el 13 y el 23 de marzo ascendió hasta los US$ 305/t, mientras que el tramo comprendido entre el 25 de marzo y el 5 de abril ajustó al alza en US$ 2/t, ubicándose en US$ 295/t. Finalmente, la entrega en abril se mantuvo en US$ 290/t, en tanto que mayo experimentó una suba, alcanzando los US$ 288/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
330.000 |
330.000 |
240.000 |
Chicago (US$) |
375,80 |
376,45 |
416,31 |
Matba (US$) May. |
293,00 |
295,00 |
275,70 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, ante una mayor cantidad de compradores, se ampliaron las opciones de compra.
En este contexto, reaparecieron las ofertas para la posición full marzo, estableciéndose en US$ 330/t con una bonificación de US$ 25/t. Por su parte, para la entrega en abril, las condiciones de compra alcanzaron igualmente los US$ 330/t, más un adicional de US$ 15/t.
TRIGO
Por trigo, destacó una mayor concurrencia de participantes activos y el retorno de propuestas de compra por el cereal disponible, ante un mercado que continuó manteniendo un bajo perfil en términos de volumen operado.
En este escenario, el mejor valor ofrecido tanto para la descarga inmediata como contractual fue de $ 220.000/t, con la última de dichas posiciones manteniéndose estable entre jornadas.
Si nos referimos a las entregas forwards, los tramos marzo y abril se establecieron en los $ 220.000/t, implicando una merma de $ 10.000/t con relación al día miércoles.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
224.500 |
225.000 |
170.000 |
Chicago (US$) |
200,90 |
207,97 |
210,73 |
Matba (US$) Mar. |
217,50 |
220,00 |
203,50 |
MAÍZ
El maíz vio caer levemente su nivel de actividad, a partir de precios bajistas en comparación con la sesión previa, en un rueda en donde los tramos cortos de negociación impulsaron las negociaciones.
De esta forma, la mejor propuesta de la jornada por el cereal con entrega inmediata y contractual se encontró en los $ 205.000/t, una merma de $ 5.000/t para la primera de las posiciones mencionadas. Si embargo, en la página oficial SIO-Granos se reflejan negocios puntuales concertados con destino al gran Rosario en torno a valores de $ 215.000/t para entregas cortas.
Para las entregas forwards, la posición full marzo y la descarga entre el 15 de marzo y el 15 de abril volvieron a encontrarse en $ 200.000/t, sin cambios entre jornadas. Finalmente, la posición abril tampoco registró cambios al establecerse en los $ 205.000/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
214.500 |
211.500 |
135.000 |
Chicago (US$) |
242,97 |
245,45 |
157,38 |
Matba (US$) Abr. |
196,10 |
198,60 |
162,90 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, las opciones de entrega se redujeron, contrastando con la dinámica observada en las jornadas previas.
En este marco, la oferta por la mercadería disponible experimentó un ajuste a la baja de $5.000/t entre sesiones, ubicándose en $195.000/t.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de marzo
-
Se está consolidando un cambio de tendencia en soja: la recuperación es mejor a la esperada
-
¿Dónde se encuentran los principales socios comerciales del agro argentino?
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina
Cierre del Mercado de Chicago
Los cereales se desploman luego de que el USDA de a conocer sus proyecciones de área sembrada en Estados Unidos para la próxima campaña y tras datos de ventas de exportación semanales por debajo de lo esperado.
TRIGO
Los futuros de trigo en el mercado de Chicago se desploman en la rueda del día, con el contrato de mayor volumen operado cayendo cerca de un 3%, tras las proyecciones de aumentos en el área sembrada de los Estados Unidos y debido al posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. En el Foro de Perspectivas Agrícolas, el USDA dio a conocer sus estimaciones de una mayor siembra y mayores suministros en Estados Unidos para 2025. El organismo estimó que los agricultores sembrarán 47 millones de acres, superando los 46,1 millones del ciclo previo. Además, las ventas netas de exportación quedaron por debajo de las expectativas del mercado, sumando presión a los precios.
MAÍZ
Los futuros de maíz siguen sin levantar cabeza y aún no registran subas en la semana. En la rueda de hoy, el contrato de mayor volumen operado del cereal cayó un 2,5% presionado por la presentación de las primeras estimaciones de siembra del USDA que muestran un aumento del 3% en el área sembrada con maíz, lo que impactaría en los stocks finales, asumiendo condiciones climáticas normales. A esto se sumaron exportaciones semanales por debajo de lo previsto y la incertidumbre sobre las tensiones comerciales globales, factores que acentúa la presión sobre los precios.
SOJA
Los futuros de la soja volvieron a presentar alta volatilidad a lo largo de la sesión de operaciones. Luego de comenzar en terreno positivo, la oleaginosa revirtió la tendencia en la segunda parte de la rueda y comenzó a caer, sin dejar de presentar fluctuaciones. El contrato de mayor volumen operado cayó poco más de un dólar por tonelada tras contagiarse del sentimiento bajista en el resto de los mercados. Esta caída se dio a pesar de que el USDA muestre proyecciones de menor área sembrada y menores stocks finales para la campaña 2025/26 de los Estados Unidos.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 27/02/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-25 | 200,90 | -6,80 | 209,90 | -5,05 | 182,97 | -5,61 | 375,80 | 0,09 | 986,55 | -3,31 | 320,66 | -2,76 |
May-25 | 206,69 | -6,34 | 215,05 | -4,59 | 189,36 | -4,92 | 381,13 | -1,10 | 999,78 | -4,85 | 330,91 | -2,54 |
Jul-25 | 211,92 | -6,15 | 219,55 | -4,96 | 191,63 | -4,72 | 386,55 | -1,38 | 1006,83 | -5,51 | 338,96 | -2,54 |
Ago-25 | 386,00 | -1,38 | 1005,51 | -5,07 | 341,49 | -2,65 | ||||||
Sep-25 | 217,53 | -5,97 | 224,69 | -4,78 | 181,00 | -3,44 | 381,22 | -1,38 | 1002,43 | -4,85 | 342,92 | -2,76 |
Oct-25 | 998,68 | -3,53 | 344,03 | -2,76 | ||||||||
Nov-25 | 382,79 | -1,19 | ||||||||||
Dic-25 | 224,69 | -5,70 | 231,67 | -4,59 | 181,78 | -2,26 | 999,56 | -3,53 | 348,32 | -2,87 | ||
Ene-26 | 386,64 | -1,01 | 1001,54 | -2,87 | 349,87 | -2,87 | ||||||
Mar-26 | 230,85 | -5,70 | 237,09 | -4,50 | 186,31 | -2,17 | 386,55 | -1,38 | 1003,09 | -2,65 | 350,42 | -3,09 |
May-26 | 233,97 | -5,33 | 239,48 | -4,50 | 188,87 | -2,07 | 387,84 | -1,65 | 1006,61 | -2,87 | 351,85 | -3,20 |
Jul-26 | 232,87 | -4,68 | 236,08 | -4,04 | 190,05 | -1,67 | 390,32 | -1,75 | 1010,14 | -2,65 | 354,28 | -3,31 |
Ago-26 | 388,02 | -1,93 | 1008,60 | -4,19 | 353,73 | -3,42 | ||||||
Sep-26 | 235,16 | -4,59 | 237,83 | -3,58 | 181,59 | -1,57 | 381,13 | -2,02 | 1005,29 | -4,19 | 352,18 | -3,31 |
Oct-26 | 1000,88 | -4,41 | 349,54 | -3,31 | ||||||||
Nov-26 | 380,12 | -1,75 | ||||||||||
Dic-26 | 238,93 | -4,41 | 241,23 | -3,77 | 181,19 | -1,48 | 1002,87 | -3,97 | 351,41 | -3,42 | ||
Ene-27 | 383,89 | -1,75 | 1004,41 | -4,41 | 352,07 | -3,42 | ||||||
Mar-27 | 241,32 | -4,41 | 242,97 | -2,48 | 185,43 | -1,28 | 384,62 | -1,47 | 1007,28 | -4,63 | 352,84 | -3,42 |
May-27 | 241,04 | -4,41 | 241,78 | -2,48 | 187,79 | -1,18 | 386,18 | -1,29 | 1009,92 | -4,63 | 354,50 | -3,42 |
Jul-27 | 232,68 | -4,41 | 234,43 | -0,83 | 188,67 | -1,18 | 389,40 | -2,20 | 1003,97 | -4,63 | 356,48 | -3,42 |
Ago-27 | 1000,44 | -4,63 | 355,93 | -3,42 | ||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR