Mercado de granos: precios abiertos entre estables y bajitas por trigo, maíz y soja.

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En la sesión de este martes, la plaza doméstica mostró cierta calma en su operatoria, con precios abiertos entre estables y bajitas por trigo, maíz y soja.

En la jornada de hoy, el mercado local presentó una actividad moderada, con el dinamismo centrado -principalmente -en los granos gruesos. La soja encabezó las operaciones, con valores estables para las entregas cortas y ajustes bajistas en los tramos diferidos. En maíz, ante una mayor concurrencia de compradores, se sostuvo el volumen de negocios, con el foco puesto en las entregas más cercanas y precios mayoritariamente estables. En contraste, el trigo volvió a ser el cultivo de menor protagonismo, con una reducción en la cantidad de posiciones abiertas y cotizaciones que oscilaron entre la estabilidad y la baja. Por último, los valores de referencia para sorgo y girasol superaron los niveles registrados en la rueda del lunes.

En el plano internacional, el mercado de Chicago nuevamente cerró con pérdidas. Trump confirmó la entrada en vigor de los aranceles a México y Canadá en marzo, avivando temores de represalias y sumando presión al mercado. En este contexto, el trigo cedió ante la caída del maíz,  afectado también por la menor preocupación sobre daños climáticos en los cultivos de invierno de EE.UU. y Rusia. Por otra parte, las recientes lluvias en Sudamérica mejoraron el panorama para el maíz, que venía afectado por la falta de agua, y podrían marcar un punto de inflexión para la cosecha si continúan en los próximos días. En tanto, la soja sigue sin una dirección definida, con cotizaciones que oscilaron entre pequeñas subas para las posiciones más cercanas y leves caídas en las más alejadas, mientras la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. persiste.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1058,5000 / 1061,5000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1061,6250; + 0,05% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.089,9000; +0,06% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 916.792 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.914.791 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

FEB5

MAR5

ABR5

MAY5

JUN5

1065,000

1082,500

1103,000

1122,000

1141,000

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1160,000

1177,500

1195,000

1224,000

1256,000

SOJA

En la jornada de hoy, el mercado de soja reflejó una menor presencia de compradores activos, aunque con precios abiertos que se mantuvieron estables entre ruedas para los tramos cortos de negociación, y a la baja para las posiciones forwards.

En este sentido, las ofertas comenzaron por debajo de los registros del lunes, aunque actualizándose hacia la tarde hasta equipararlos, siendo nuevamente $ 325.000/t el precio propuesto por la oleaginosa con entrega hasta el 10 de marzo y para las fijaciones de mercadería. Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios puntuales concertados en torno a los $ 330.000/t.

En cuanto a las entregas diferidas, el valor de referencia se estableció en US$ 300/t para la descarga entre el 11 y el 23 de marzo. En tanto, el segmento comprendido entre el 25 de marzo y el 5 de abril registró una merma de US$ 5/t, ubicándose en US$ 290/t. Finalmente, la entrega en abril descendió hasta los US$ 288/t, mientras que mayo también ajustó a la baja, alcanzando los US$ 285/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

326.000

330.000

240.000

Chicago (US$)

378,93

378,10

416,31

Matba (US$) May.

296,30

296,20

275,70

GIRASOL

En el mercado de girasol, con una mayor presencia de la demanda. los valores ofrecidos ascendieron hasta los US$ 325/t, con una bonificación adicional de US$ 20/t para las entregas en marzo. En la misma línea, las ofertas para la descarga en abril también registraron ajustes alcistas, estableciendo un precio de referencia de US$ 325/t más US$ 20/t.

TRIGO

En el mercado del cereal de grano fino, el dinamismo comercial se mantuvo discreto, en una jornada que tuvimos un recorte en la cantidad de posiciones abiertas de compra para la adquisición del cereal.

En materia de precios, sin referencias para la entrega disponible, el mejor precio propuesto por el tramo contractual fue nuevamente de $ 220.000/t, valor que se sostuvo estable entre ruedas.

Por otra parte, para los tramos comprendidos entre marzo y mayo se ofertaron $ 225.000/t, implicando una merma de $ 5.000/t entre jornadas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

226.000

226.000

170.000

Chicago (US$)

210,45

212,75

210,73

Matba (US$) Mar.

220,10

219,50

203,50

MAÍZ

El maíz fue el producto que contó con la mayor cantidad de compradores abiertamente interesados. En materia de precios, tanto los tramos cortos de negociación como las posiciones forwards se mostraron mayoritariamente sin cambios respecto a los niveles previos.

De esta forma, por el cereal con descarga inmediata y contractual, la oferta compradora se posicionó al igual que ayer en los $ 205.000/t. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja de operaciones en torno a los $ 212.000/t por el cereal con entrega corta.

Por el cereal de la nueva cosecha, la propuesta para la entrega entre marzo y abril se encontró en $ 205.000/t, resultando en una caída de $ 3.000/t para la última de dichas posiciones, Asimismo, para los mismos segmentos de entrega tuvimos ofertas en moneda extranjera que se sostuvieron en valores de US$ 196/t.

Finalmente, por el cereal de cosecha tardía, los precios de referencia para las posiciones junio y julio se establecieron en US$ 190/t y US$ 185/t, sin experimentarse cambios entre sesiones.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

212.000

215.000

135.000

Chicago (US$)

247,11

248,39

157,38

Matba (US$) Abr.

197,00

199,00

162,90

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado de sorgo exhibió una tendencia alcista respecto de la rueda previa.

Las ofertas por la mercadería con entrega inmediata alcanzaron los $195.000/t, con una bonificación de $5.000/t, superando así los valores registrados el lunes. Para las entregas entre marzo y mayo, las propuestas abiertas escalaron hasta los US$ 185/t, mientras que la descarga en junio mantuvo su referencia en US$ 175/t, sin cambios respecto de la jornada anterior. Finalmente, los valores para las posiciones julio-agosto continuaron en US$ 170/t.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles propuestos a las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor a principios de marzo, reavivando los temores de posibles represalias y presionando sobre el mercado.

TRIGO

Los futuros del trigo cerraron la rueda del día en baja, retrocediendo alrededor de un dólar por tonelada, acompañando las caídas en el maíz y presionados por el alivio de las preocupaciones sobre posibles riesgos de daños en los cultivos de invierno por el frío extremo en Estados Unidos y Rusia. Los comentarios de Trump sobre la entrada en vigencia de los aranceles a Canadá y México también pesaron sobre los mercados de commodities agrícolas. Por otra parte, la consultora SovEcon ha vuelto a recortar sus perspectivas para las exportaciones de trigo ruso en 600.000 toneladas, hasta 42,2 millones de toneladas de exportaciones para la campaña 2024/25.

MAÍZ

Los futuros de maíz finalizan la sesión de operaciones con pérdidas de poco menos de un dólar por tonelada ante las renovadas tensiones comerciales tras las declaraciones de Trump y por las mejores perspectivas para los cultivos en Sudamérica tras las lluvias de los últimos días. El maíz que venía afectado por la falta de agua en nuestro país recibió un alivio esta semana siendo probable que las lluvias continúen durante los próximos días y marquen un punto de inflexión para la cosecha.

SOJA

Los futuros de la soja mantienen su tendencia lateral, sin nuevos fundamentos que definan una dirección para las cotizaciones y en un contexto donde se mantiene la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos. En la rueda de hoy, los contratos de la oleaginosa ajustaron de manera dispar, con leves ganancias en los contratos más cortos y pequeñas pérdidas para los vencimientos más distantes. La renovada preocupación de los inversores por los aranceles de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump dijera que los gravámenes propuestos a las importaciones de México y Canadá estaban en camino de ser implementados, presionó sobre los mercados de granos, que temen represalias contra las exportaciones agrícolas estadounidenses.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 25/02/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Mar-25 210,45 -1,65 217,44 -1,29 188,87 -0,79 378,93 0,83 1001,76 -7,94 323,85 1,87
May-25 215,97 -1,75 222,49 -1,01 194,58 -0,89 385,36 0,64 1015,21 -7,05 333,99 2,20
Jul-25 221,29 -1,75 227,26 -0,92 196,55 -0,79 390,78 1022,93 -7,50 342,15 1,76
Ago-25 390,13 -0,18 1021,38 -8,38 344,80 1,87
Sep-25 226,90 -1,93 232,32 -1,01 185,43 -0,49 385,08 -0,37 1017,64 -7,72 346,23 1,87
Oct-25 1012,57 -7,28 347,11 1,76
Nov-25 386,18 -0,28
Dic-25 233,97 -1,65 239,11 -1,10 185,03 -0,30 1012,35 -7,28 351,52 1,76
Ene-26 389,95 -0,28 1013,67 -7,50 352,95 1,98
Mar-26 239,94 -1,65 244,44 -1,47 189,36 -0,39 389,95 -0,09 1014,33 -8,16 353,40 1,98
May-26 242,79 -1,56 246,56 -1,47 191,82 -0,30 391,33 0,18 1016,31 -7,05 354,83 1,98
Jul-26 240,95 -1,47 242,61 -1,38 192,91 -0,20 393,72 0,28 1018,74 -7,05 357,58 1,98
Ago-26 391,24 0,18 1016,53 -7,28 357,03 2,09
Sep-26 243,43 -1,47 243,52 -1,19 184,05 384,35 1012,79 -7,05 355,49 2,09
Oct-26 1007,94 -7,05 352,84 2,09
Nov-26 383,34
Dic-26 247,38 -1,75 246,92 -1,29 183,46 -0,10 1009,26 -6,83 354,83 2,09
Ene-27 387,10 1011,02 -6,83 355,49 2,09
Mar-27 249,95 -1,65 247,11 -1,29 187,59 -0,10 387,47 1013,23 -6,83 356,26 2,09
May-27 250,05 -1,65 245,91 -1,29 189,66 -0,10 388,85 1015,87 -6,83 357,91 2,09
Jul-27 241,69 -1,65 236,91 -1,29 190,64 -0,10 393,17 1006,83 -6,83 359,90 2,09
Ago-27 1003,31 -6,83 359,35 2,09
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ