Productores unidos contra la inseguridad rural

Productores unidos contra la inseguridad rural

La historia de los productores de Enrique Carbó y Cuchilla en la provincia de Entre Ríos, es un ejemplo brillante de cómo la organización comunitaria puede hacer frente a la inseguridad. Hace dos años, esta comunidad se unió para combatir una ola de delitos que dejaba muchas viviendas desvalijadas y animales carneados. Gracias a la colaboración de más de sesenta vecinos, se creó una red de vigilancia que, junto a la policía local, logró disminuir los robos y el cuatrerismo.


Te puede interesar


El nacimiento de la red de vigilancia

La productora Silvia Deganutti recordó cómo todo comenzó con relatos inquietantes de víctimas que regresaban a casas asaltadas. Ante esta alarmante situación, un grupo de vecinos decidió crear un chat de WhatsApp para compartir información y alertar sobre cualquier actividad sospechosa. Lo que en un inicio era una pequeña medida se transformó en una robusta red que ha fortalecido la seguridad en la zona.

Un sistema efectivo de prevención

El funcionamiento de esta red es simple pero efectivo. Cualquier avistamiento extraño, como vehículos desconocidos o ruidos inusuales, se comunica de inmediato a través del grupo. Los moderadores se encargan de contactar a la policía, garantizando que se tomen las medidas adecuadas rápidamente. Este enfoque promueve una colaboración respetuosa entre los ciudadanos y la fuerza policial, convirtiendo a la comunidad en los ojos y oídos activos para la seguridad de todos.

Imagen de portada ilustrativa

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ