La informalidad en la cadena productiva trigofarináceos

La informalidad en la cadena productiva trigofarináceos

Durante el 2024, la molienda de “trigo pan” por parte de la industria argentina fue de 6.248.266 toneladas de trigo, el 0,44% inferior que el correspondiente al año anterior. Estas toneladas representaron el 39,4% de la producción de este cereal en la campaña 2023-2024. Considerando un coeficiente de conversión de trigo/harina de 0,75 toneladas de harina por cada tonelada de trigo, se estima que la producción fue de 4,686. millones de toneladas de harina y 1,562 millones de toneladas de afrecho. La informalidad es uno de los principales problemas de la economía argentina que, como consecuencia de la evasión fiscal, se generan distorsiones en los mercados, llevando a competencia desleal, como así también el fuerte impacto social negativo desde la informalidad laboral que genera efectos tanto en el presente como en el futuro por la situación asistencia a la salud y previsional.

No menos importante es la pérdida de recursos fiscales en los distintos niveles de gobierno, que podrían destinarse educación, salud, seguridad, infraestructura entre otros fines. En este estudio, se tiene como supuesto que se comercializan informalmente un millón de toneladas de trigo con destino a la industria molinera y esta vende a su vez, sin declarar, harina y afrecho a las industrias que abastece. Para medir un efecto más completo, se calculará también el impacto de las ventas informales generadas en la segunda industrialización del trigo.


Te puede interesar


Medición del impacto

El precio considerado para el trigo es FAS Teórico publicado según la Resolución 42/2007 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en tanto que para la harina y el afrecho por relevamiento de mercado. Según los precios vigentes en la primera semana de febrero de 2025, la molienda del año representa compras de trigo por 1,246 billones de pesos, a partir de la cual se genera una producción de harina valuada en alrededor de 1,781 billones de pesos y de afrecho 217,1 mil millones de pesos. De este modo, el valor de la producción de la industria molinera se estima en 1,998 billones de pesos, multiplicando por 1,6 su equivalente en trigo, lo cual representa la importancia que tiene el sector en la generación de valor agregado

El valor del millón de toneladas de trigo comercializadas informalmente equivale a 199,4 mil millones de pesos, mediante la industrialización se transformarían en 285 mil millones de pesos en harina y 34,75 mil millones de pesos en afrecho. Si se cumplen estos supuestos el 13,8% de la producción de harina y afrecho se realiza informalmente en Argentina según datos de molienda del año 2024.

Ir al Informe Completo 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ