ALERTA ROJO POR CALOR EXTREMO
Nivel rojo: efecto alto a extremo en la salud
Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
Zonas afectadas
Catamarca: Ambato – Ancasti – Capayán – Capital – El Alto – Fray Mamertu Esquiú – La Paz – Paclín – Santa Rosa – Valle Viejo – zona serrana de Pomán – Zona de monte de Andalgalá – Zona de monte de Belén – Zona de monte de Pomán – Zona de monte de Santa María – Zona de monte de Tinogasta – Puna de Tinogasta – Punta de Antofagasta de la Sierra – Puna de Belén – Puna de Cafayate – Puna de San Carlos – Puna de Santa María – Puna de Tafí del Valle – Cordillera de Antofagasta de la Sierra – Cordillera de Tinogasta
Chaco: Bermejo – Donovan – Libertad – Primero de Mayo – San Fernando
Corrientes: Concepción – Curuzú Cuatiá – Mercedes – San Roque – Sauce – General Alvear – Paso de los LIbres – Santo Tomé – Berón de Astrada – Capital – Empedrado – General Paz – Itati – Mburucuyá – Saladas – San Cosme – San Luis del Palmar
Formosa: Formosa – Laishí – Pialgás – Pilcomayo – Pirané
La Rioja: General Juan Facundo Quiroga – General San MArtín – Rosario Vera Peñaloza – Chamical – General Belgrano – General Ocampo – Arauco – Capital – Castro Barros – Sanagasta – Chilecito – Famatina – General Angel VIcente Peñaloza – Independencia – San Blas de los Sauces – Zona baja de Coronel Felipe Varela – Zona baja de General Lamadrid – Zona baja de Vichina – Cordillera de General Lamadrid – Cordillera de Vichina
Mendoza: Zona baja de Malargüe- Cordillera de Malargüe – Cordillera de San Rafael – Cordillera de San Carlos – Cordillera de Tunuyán – Junín – Rivadavia – Valles de Luján de Cuyo – Valles de San Carlos – Valles de Tunuyán – Valles de Tupungato – Este de Las Heras – La Paz – Lavalle – San Martín – Santa Rosa – Precordillera de Las Heras – Precordillera de Luján de Cuyo – Cordillera de Las Heras – Cordillera de Luján de Cuyo – Cordillera de Tupungato
Neuquén: Este de Loncopué – Este de Picunches – Este de Ñorquín – Oeste de Añelo – Oeste de Pehuenches – Sur de Chos Malal – Sur de MInas – Cordillera de Aluminé – Cordillera de Chos Malal – Cordillera de Loncopué – Cordillera de MInas – Cordillera de Picunches – Cordilelra de Ñorquín
San Luis: Zona baja de Belgrano – Zona baja de Juan Martín Pueyrredón – Zona serrana de Ayacucho – Zona serrana de Belgrano – Zona serrana de Coronel Pringles – Zona serrana de Juan Martín de Pueyrredón – Zona serrana de Libertador General San Martín – Zona baja de Ayacucho
Santiago del Estero: Atamisqui – Banda – Capital – Choya – Loreto – Ojo de Agua – Robles – San Martín – Silípica – Guasayán – Jiménez – Río Hondo – Figueroa – Oeste de Alberdi – Oeste de Copo – Oeste de MOreno – Pellegrini
Tucumán: Burrucuyú – Capital – Cruz Alta – Famaillá – Graneros – La Cocha – Leales – Simoca – Trancas – Yerba Buena – Zonas bajas de Chicligasta – Zonas bajas de Juan Bautisa Alberdi – Zonas bajas de Lules – Zonas bajas de Monteros – Zonas bajas de Río Chico – Zonas bajas de Tafí Viejo – Zona montañosa de Andalgalá – Zona montañosa de Santa María – Zona montañosa de Chicligasta – Zona montañosa de Juan Bautista Alberdi – Zona montañosa de Lules – Zona montañosa de Monteros – Zona montañosa de Río Chico – Zona montañosa de Tafí Viejo – Zona montañosa de Tafíe del Valle
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de febrero
Graves irregularidades en la obra social de trabajadores rurales
- Pronóstico del clima trimestral: febrero a abril 2025
- Identificando el virus en el maíz que se confunde con el achaparramiento
ALERTA NARANJA POR CALOR EXTREMO
Nivel naranja: efecto moderado a alto en la salud
Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
Zonas afectadas
Córdoba: Juárez Celman – Zona baja de Río Cuarto – General San Martín – Marcos Juárez – Unión – Río Primero – Río Segundo – Tercero Arriba – San Justo – Zona baja de Calamuchita – Zona baja de Santa María – Punilla – Zona serrana de Colón – Zona serrana de Ischillín – Zonas serrana de Santa maría – Zona serrana de Totoral – Zona serrana de Cruz del Eje – Zona serrana de MInas – Zona serrana de Pocho – Zona serrana de San Alberto – Zona serrana de San Javier – Zona baja de Colón – Zona baja de Totoral – Ischillín – Río Seco – Sobremonte – Tulumba – Zona baja de Cruz del Eje – Zona baja de Minas
Corrientes: Bella Vista – Esquina – Goya – Lavalle – Monte Caseros
Mendoza: General Alvear – Zona baja de San Rafael
San Luis: Zona baja de Coronel Pringles – Zona baja de General Pedernera – Zona baja de Chacabuco – Zona baja de Junín – Zona baja de Libertador General San Martín
Santa Fe: Belgrano – Castellanos – Las Colonias – San Martín – Garay – Capital – San Jerónimo – Nueve de Julio – San Cristóbal – San Justo – General Obligado – San Javier – Vera
Santiago del Estero: Aguirre – Avellaneda – Belgrano – General Taboada – Juan F. Ibarra – Mitre – Quebrachos – Rivadavia – Salavina – Sarmiento
ALERTA AMARILLO POR CALOR EXTREMO
Nivel amarillo: efecto leve a moderado en la salud
Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Zonas afectadas
Buenos Aires: General Alvera – General Belgrano – General Paz – Las Flores – Lobos – Monte – Navarro – Roque Pérez – Saladillo
Chaco: Noroeste de Almirante Brown – Noroeste de General Guemes
Corrientes: Ituzaingó – San Miguel
Entre Ríos: Diamante – La PAz – Nogoyá – Paraná – Villaguay
Formosa: Patiño – Bermejo – Matacos – Ramón Lista
Jujuy: El Carmen – Ledesma – Palpalá – San Antonio – San Pedro – Santa Bárbara – Valle Grande – Zona baja de Doctor Manuel Belgrano – Zona baja de Tilcara
La Pampa: Chical Co – Puelén
Misiones: 25 de Mayo – Apóstoles – Cainguás – Concepción – Leandro N. Alem – Oberá – San Javier – Sur de Guaraní – Candelaria – Capital – Libertador General San Martín – San Ignacio – Norte de Guaraní – San Pedro – Zona alta de General Manuel Belgrano – Zona alta de Montecarlo
Neuquén: Confluencia – Este de Añelo – Este de Pehuenches – Picún Leufú
Río Negro: Este de El Cuy – General Roca
Salta: Puna de Cachi – Puna de La Poma – Puna de Los Andes – Puna de Molinos – Valles de Cachi – Valles de Cafayate – Valles de Chicoana – Valles de La Caldera – Valles de la Poma – Valles de Molinos – Valles de Rosario de Lerma – Valles de san Carlos – Capital – Cerrillos – Guachipas – La Viña – Zona baja de Chicoana – Zona baja de La Caldera – Zona baja de Rosario de Lerma – Zona montañosa de Cafayate – Anta – General Guemes – La Candelaria – Metán – Rosario de La Frontera – Rivadavia – General José de san Martín – Yunga de Iruya – Yunga de Orán – Yunga de Santa Victoria
Recomendaciones
Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud.
Reseñamos a continuación algunas de ellas y sugerimos remitirse a la información oficial.
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
- Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
- – Solicitar de inmediato asistencia médica.
- – Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- – Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional