El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva variedad de avena blanca, conocida como Pía Inta, que se destaca por su extraordinaria producción de forraje. Esta variedad ha sido diseñada para adaptarse a diferentes ambientes, garantizando una producción estable en condiciones climáticas variadas.
Características destacadas
Pía Inta se caracteriza por su gran velocidad de rebrote y alta tasa de crecimiento, especialmente durante el invierno. Además, posee un comportamiento resiliente frente a enfermedades, frío y sequías estacionales. No es sorprendente que, en comparación con otros cultivares en el sur de Buenos Aires, Pía Inta haya demostrado un potencial de rendimiento superior, produciendo entre un 5% y un 12% más de materia seca a lo largo de su ciclo productivo.
Te puede interesar
- Pronóstico climático trimestral: enero a marzo 2025
- Crisis en el Sector Agropecuario: varias empresas entraron en default
- Un nuevo vistazo al campo argentino: estadísticas de bolsillo del INDEC
- Santa Fe: extienden plazos para tramitar la emergencia agropecuaria
- Disminución de la evasión en el sector agropecuario
Impacto en la producción forrajera
La avena, como principal verdeo de invierno, es un recurso esencial para la alimentación ganadera durante los meses fríos. En la campaña 2023/2024, se sembraron más de 1.480.000 hectáreas en Argentina, siendo Buenos Aires la provincia líder en producción. La nueva variedad Pía Inta ofrece no solo forraje de alta calidad, sino también versatilidad de usos, permitiendo el pastoreo directo y la producción de reservas como henos y silajes. Los expertos del INTA enfatizan la importancia de utilizar semilla fiscalizada y genética avanzada para maximizar el rendimiento y reducir costos en la alimentación forrajera.