Impacto de la dinámica internacional en el mercado de soja y derivados
Mientras la performance exportadora lleva a los embarques de harinas y aceites a picos en un lustro, la dinámica internacional por los precios no es favorable para el mercado local. Un informe elaborado por Matías Contardi y Emilce Terré, de la Bolsa de Comercio de Rosario, expone que las exportaciones de aceite, harina y porotos de soja han alcanzado máximos desde la campaña 2018/19.
Se recuerda que los embarques al exterior del complejo tienden a resentirse estacionalmente al avanzar la campaña. En promedio, durante noviembre, los embarques suelen ser un 16% inferiores a los de octubre. Este año no es la excepción, ya que durante el mes se reportaron 2,4 MT de harina, 612,000 toneladas de aceite y 94,000 toneladas de poroto de soja, lo que representa una reducción del 14% respecto a octubre.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 7 de enero
- El primer año de Javier Milei: cómo lo ven los productores a través de una encuesta
-
Mercados de Granos: fin de año con precios presionados y perspectivas globales
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
A pesar de las exportaciones acumuladas que podrían ser las más elevadas en cinco campañas y un 80% superiores a las del año pasado, el precio de la oleaginosa ha caído drásticamente. En Chicago, los contratos futuros de soja experimentaron una baja del 4,3%, alcanzando niveles mínimos desde agosto de 2020. Con condiciones climáticas favorables en Sudamérica y una producción récord esperada en Brasil, esta situación se complica con la reducción de precios en el aceite de soja, afectando notablemente a las cotizaciones locales, que han retrocedido un 10% respecto a noviembre.