Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Universidad Católica Argentina (UCA) han unido esfuerzos para lanzar la segunda edición de la Diplomatura en Políticas Públicas Agropecuarias. Esta iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer la capacitación de los líderes que desempeñan un papel crucial en el sector agropecuario de Argentina.
La diplomatura, que se desarrollará de manera híbrida entre marzo y julio de 2025, ofrecerá una formación integral en áreas vitales como geopolítica, economía internacional, políticas públicas, agrobioeconomía y habilidades de liderazgo. Los participantes podrán beneficiarse de un enfoque educativo que fomenta la interacción entre clases virtuales y encuentros presenciales en las instalaciones de la UCA.
El objetivo principal de este programa académico es contribuir al desarrollo de dirigentes en el gremialismo agropecuario, dotándolos de las herramientas necesarias para influir de manera efectiva en la toma de decisiones políticas que afectan al sector. La diplomatura está dirigida a dirigentes y miembros de CRA, sociedades rurales, ateneos, así como a productores y a la comunidad del campo argentino en general.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 23 de diciembre
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
-
¿La Niña o El Niño durante el trimestre diciembre-enero-febrero 2025?
- Con el diario del lunes: ¿convenía o no vender la soja?
Los costos de inscripción son accesibles y varían según la categoría del interesado, con descuentos disponibles para quienes se registren en diciembre de 2024. La fecha límite para inscribirse es el 10 de marzo de 2025. Para mayor información o consultas, los interesados pueden comunicarse a diplomaturas@cra.org.ar o acceder al formulario de inscripción en línea a través de la siguiente dirección: https://forms.gle/x8zs2uxwkt6jep4y6.
Lista de profesores y temas:
- Geopolítica internacional relacionada con el campo: Lourdes Puente (UCA) / Diego Guelar
- Economía mundial, inserción de las cadenas de valor argentinas: Julio Calzada (BCR)
- Tendencias de la economía global y el comercio internacional: Marcelo Resico (UCA)
- Política en la Argentina y relación con el campo. Pujas distributivas: Pedro Isern (Universidad ORT, ROU. -CESCO)
- Diseño de políticas públicas aplicadas: Luciana Pagella (UCA)
- Funcionamiento del Estado en la Argentina: Hugo Dal Bosco (UCA) y Eduardo Arraiza (UCA)
- Política económica argentina: Diego Corallini (UCA)
- Economía internacional relacionada con el campo: Marcelo Elizondo (UCA)
- Política económica agropecuaria y agroindustrial argentina: Ernesto A. O’Connor (UCA-CRA) y Ramiro Costa (Bolsa de Cereales)
- Cadenas globales de valor argentinas, carnes y economías regionales: Silvina Campos Carlés (Coninagro – UBA)
- Agrobioeconomía y agtech, nuevos negocios: Roberto Bisang (UBA)
- Sustentabilidad y medio ambiente: Fernando Perez Ezeisa (UCA Agrarias)
- Innovación: Indrid Drago (BCR Innova)
- Emprendedores y start ups de agronegocios: Patricio Dellagiovanna (UCA)
- Comunicación y manejo de redes sociales: Federico Rey Lennon (UCA)
- Estrategia y Negociación: Cesar Recalde (UCEMA)
- Liderazgo y motivación: Roberto Ulloa (UCA)
- Comunicación, prensa y lobby: Ricardo Bindi (UCA Agrarias)
- Taller de habilidades blandas: Gastón del Río (UCA)