Con el fin de mejorar el uso de los recursos disponibles y potenciar los ingresos de los productores locales, el INTA ha implementado una eficiente estrategia de engorde a corral para cabras. Esta técnica ha permitido un incremento notable de hasta 7 kilos en el peso vivo de los animales, lo que resulta en una ganancia significativa para los productores en las sierras de La Rioja.
El equipo del INTA en La Rioja ha acompañado el proceso de innovación en la producción de carne caprina, facilitando asistencia técnica en manejo animal y recursos naturales.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 23 de diciembre
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
-
¿La Niña o El Niño durante el trimestre diciembre-enero-febrero 2025?
- Con el diario del lunes: ¿convenía o no vender la soja?
Según Jorge Vera, técnico de la agencia de extensión rural, este método no solo diversifica la producción cárnica, sino que también optimiza el uso de los recursos, aumentando así los ingresos y ofreciendo nuevas alternativas productivo-comerciales.
El proceso de engorde a corral implica la compra de cabras descartadas que ya no pueden reproducirse. Con un plan de alimentación específico durante un periodo de 40 a 60 días, los productores logran mejorar el peso de las cabras, alcanzando un promedio de carne de 18.6 kilos. En cuanto a la comercialización, los animales engordados se venden en el mercado Yelpe, contribuyendo a una economía local más dinámica y justa. Enzo Ruarte, del grupo de jóvenes de Nueva Senda, afirma que esta estrategia no solo mejora la rentabilidad, sino que también ofrece carne de calidad a precios accesibles.