El mercado de granos local con precios al alza por soja y con cotizaciones mayoritariamente estables por los cereales

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

La actividad comercial en la plaza rosarina cierra la semana con un leve repunte en su nivel de actividad respecto del jueves. Por el lado de los cereales, las propuestas abiertas de compra por trigo y maíz se mantuvieron mayoritariamente estables -a excepción de algunas variaciones puntuales- mientras que, en este último, destacó la aparición de condiciones por la mercadería del próximo ciclo comercial. Por otra parte, las ofertas por soja iniciaron la rueda con valores inferiores a los de ayer, pero mejoraron por la tarde, en una jornada de dinamismo comercial mayormente estable. Finalmente, se registraron caídas en los valores abiertos de referencia por sorgo disponible y girasol con entrega diferida.

En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron con saldo dispar. El trigo concluyó a la baja, perdiendo cerca de un dólar por tonelada, cediendo ante la toma de ganancias tras las alzas significativas de la jornada previa. El maíz registra su segunda alza consecutiva, tocando máximos de dos semanas gracias a compras técnicas y sólidas ventas de exportación de EE.UU., cerrando su mayor suba semanal en un mes. Por último, la soja concluye en terreno mixto, manteniéndose en rangos estrechos desde noviembre, mientras analistas evalúan el clima favorable en Sudamérica y el impacto comercial de las elecciones en EE.UU.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1012,5000 / 1015,5000; + 0,20% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1015,7500; + 0,19% respecto al día previo.

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.025,1600; -0,25% respecto al cierre anterior.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.001.429 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.745.154 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

ABR5

1036,500

1057,500

1077,500

1098,000

1121,000

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1144,000

1165,000

1185,500

1206,000

1227,000

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos un incremento marginal en el número de participantes que buscaron hacerse de mercadería, y precios abiertos que se recuperaron y ajustaron al alza entre ruedas.

De esta forma, la mejor oferta de la jornada se dio ya entrada la tarde y se encontró en los $ 293.000/t tanto para la entrega disponible como contractual, implicando una suba de $ 6.000/t. No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios concertados en torno a valores de $ 295.000/t, y sin descartarse mejoras.

Asimismo, $ 293.000/t fue también el precio propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

295.000

295.000

216.000

Chicago (US$)

365,15

365,15

479,70

Matba (US$) Ene.

291,50

293,20

351,80

GIRASOL

En cuanto al girasol, se registraron cotizaciones estables para las entregas más cercanas y a la baja para las diferidas.

Por la oleaginosa disponible se volvieron a ofrecer abiertamente $ 380.000/t y a ofrecer, mientras que el tramo enero-marzo de 2025 cayó US$ 10/t entre jornadas para arribar s los US$ 330/t.

TRIGO

En el mercado de trigo se observó una caída en la cantidad de compradores activos, exhibiendo cotizaciones mayoritariamente estables.

De esta forma, por el cereal con entrega disponible, se registraron anotes en torno a los $ 190.000/t, aunque se consideraban mejoras en dicho valor. Asimismo, $ 190.000/t fue también el precio propuesto por el tramo contractual.

Respecto a los forwards, enero se sostuvo en los $ 195.000/t, o US$ 192/t en moneda extranjera, con febrero nuevamente alcanzando los $ 195.000/t. Finalmente, la descarga en el mes de marzo ajustó $ 2.000/t a la baja al arribar a los $ 198.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

190.000

190.000

130.000

Chicago (US$)

199,34

200,90

228,09

Matba (US$) Dic.

197,00

197,50

228,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, volvimos a contar con valores abiertos de referencia por el cereal de la cosecha 2024/25, con precios abiertos que no registraron mayores novedades en términos generales.

De esta forma, la oferta por el tramo disponible se sostuvo en los $ 180.000/t. Por el tramo contractual, tuvimos una suba de $ 3.000/t entre ruedas, llegando a los $ 183.000/t, mientras que la posición enero se encontró en los $ 180.000/t, aunque se consideraban mejoras, lo que le dio estímulo a la rueda.

Respecto al cereal de la nueva cosecha, la oferta alcanzó los US$ 170/t por el tramo marzo-abril de 2025, con julio encontrándose en valores de US$ 165/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

183.000

183.000

118.000

Chicago (US$)

216,61

216,88

184,44

Matba (US$) Dic.

184,90

183,00

192,60

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, se ofrecieron $ 165.000/t para la entrega inmediata del cereal, guarismo que cayó en $ 5.000/t respecto del jueves, mientras que el tramo marzo-mayo de 2025 nuevamente alcanzó los US$ 160/t, con la descarga entre junio y julio ubicándose en US$ 155/t.


Te puede interesar

Cierre del Mercado de Chicago

La semana finaliza con una nueva suba para el maíz, que tuvo ventas de exportaciones que superaron las expectativas en EE.UU., dando señales de un posible ajuste a la baja en los stocks en el próximo WASDE.

TRIGO

Los futuros del trigo cierran la última rueda de la semana con pérdidas, cayendo cerca de un dólar por tonelada, a partir de toma de ganancias tras la fuerte suba de ayer. El cereal recibió impulso de los riesgos para la producción en Rusia, principal exportador, donde los cultivos presentan su peor condición en la historia para la fecha. El viceprimer ministro, Dmitry Patrushev, declaró ayer que los cultivos de invierno en peores condiciones tendrán que ser sustituidos por el cereal de primavera. Sin embargo. el programa exportador del trigo ruso a precios competitivos para el corto plazo y la llegada de las cosechas del hemisferio sur ponen freno a las subas.

MAÍZ

Los futuros del maíz anotan una segunda sesión consecutiva de subas, con ganancias de más de 1%, y quiebran la inercia de las últimas semanas. El cereal alcanzó máximos de dos semanas impulsado por compras técnicas y el apoyo de las fuertes ventas de exportación de Estados Unidos, lo que deja la mayor suba semanal en un mes. De cara al nuevo informe mensual de oferta y demanda del USDA de la próxima semana, el mercado espera una reducción en los stocks finales de maíz. A su vez, los datos de venta de exportación que vienen superando las expectativas dejan prever que se ajustará al alza la estimación para las exportaciones estadounidenses en la campaña 2024/25.

SOJA

Los futuros de la soja finalizan la semana estables, prácticamente sin cambios respecto al cierre de ayer y manteniendo la tendencia lateral de las últimas semanas. Desde mediados de noviembre, los futuros de los principales granos se han mantenido dentro de estrechos márgenes de fluctuación, en la medida que los analistas evalúan las condiciones meteorológicas favorables para la producción en Sudamérica y calibran los posibles cambios en el comercio mundial tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La victoria de Donald Trump motivó un fuerte avance de compras de soja estadounidense por parte de China, lo que brinda soporte a los precios en conjunto con las expectativas de un balance mundial apretado para los aceites vegetales.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 06/12/2024
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Dic-24 199,34 -1,56 197,41 0,46 169,58 1,87 943,12 14,55 312,83 -3,97
Ene-25 365,15 0,37 947,31 15,21 316,80 -4,08
Mar-25 204,76 -0,73 203,47 -0,09 173,22 1,97 367,17 0,46 952,82 14,99 323,41 -3,31
May-25 207,79 -0,83 206,32 -0,09 175,29 1,77 370,66 959,22 14,11 328,92 -2,87
Jul-25 209,90 -1,01 209,17 -0,09 176,27 1,67 374,79 -0,55 963,62 14,33 334,22 -2,98
Ago-25 373,69 -0,55 960,76 14,33 335,10 -2,98
Sep-25 214,31 -0,92 213,58 -0,09 170,76 1,18 368,82 -0,64 957,01 14,77 335,54 -3,20
Oct-25 952,60 14,11 335,21 -3,09
Nov-25 369,28 -0,46
Dic-25 220,01 -1,01 219,46 -0,28 172,14 1,28 954,59 15,87 338,18 -2,76
Ene-26 372,59 -0,83 956,13 15,65 339,40 -2,98
Mar-26 224,42 -1,19 224,42 0,28 176,47 1,28 373,05 -0,73 958,33 15,87 340,50 -2,87
May-26 225,79 -0,92 226,71 -0,28 178,83 1,18 375,16 -0,83 960,76 15,21 342,48 -2,65
Jul-26 223,22 -0,37 223,22 -0,28 180,01 1,08 377,92 -0,73 963,84 14,77 345,24 -1,98
Ago-26 376,54 -0,64 960,32 14,55 344,58 -2,54
Sep-26 225,61 -0,28 212,20 -0,28 175,88 0,98 372,04 -0,64 958,55 14,55 342,92 -2,31
Oct-26 955,69 14,55 340,06 -2,31
Nov-26 372,31 -0,92
Dic-26 230,39 -0,28 216,61 -0,28 176,27 0,98 950,84 14,55 342,59 -1,87
Ene-27 375,90 -0,92
Mar-27 233,97 -0,28 218,91 -0,28 376,35 -0,92
May-27 228,46 -0,28 217,71 -0,28 378,56 -0,92
Jul-27 208,71 -0,28 182,67 1,48 948,41 14,55 351,41 -1,87
Oct-27 948,19 14,55 351,41 -1,87
Nov-27
Dic-27 177,16 1,18 942,46 14,55 355,27 -1,87
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ