Noviembre: lluvias históricas y tiempos extremos en la Región Núcleo
El mes de noviembre ha cerrado con un registro de lluvias que ha desbordado las estadísticas históricas en algunas áreas del núcleo agrícola. Entre el jueves 21 y el miércoles 27 de noviembre, se produjo un evento pluvial significativo que benefició a diversas localidades. En particular, el centro y noroeste de esta región recibieron acumulaciones que oscilaron entre 40 y 112 mm, siendo Hernando, Córdoba, quien lideró los registros con 112,4 mm.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 9 de diciembre
-
El Agro: pilar esencial para la recuperación económica en Argentina
-
Aumento salarial para el trabajador rural hasta julio de 2025
- El auge del mercado inmobiliario rural: Indicadores y tendencias
- El Gobierno creó un nuevo portal para reportar la burocracia
Impacto en la Agricultura
Estas precipitaciones llegan como un alivio para algunos sectores agrícolas que han estado a merced de la sequía. Sin embargo, no todas las localidades compartieron la misma suerte. Datos de la red de estaciones meteorológicas de GEA-BCR indican que en lugares como Carlos Pellegrini se acumularon hasta 153 mm, mientras que Rosario y Pujato sólo vieron lluvias que alcanzaron 31 mm y 47 mm, quedando muy por debajo de la media histórica, que ronda entre los 75 y 100 mm para noviembre.
Desafíos por fenómenos de tiempo severo
A pesar del alivio que han representado las lluvias, el mes también fue testigo de fenómenos meteorológicos severos. Las fuertes ráfagas de viento y la caída de granizo causaron estragos en el área entre Justiniano Posse y Ordóñez. Estos eventos han dejado, además de daños en la infraestructura rural y urbana, pérdidas significativas en cultivos. Por lo tanto, aunque el 90% de la región cuenta con reservas de agua adecuadas o regulares, persisten áreas con niveles críticos, especialmente en el sudoeste y cerca de Rosario.
Fuente: BCR