Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
Inicio de semana con una gran cantidad de ofertas abiertas
Comenzando una nueva semana de operaciones, han aparecido cuantiosas ofertas de compras por cereales y soja, tanto para entregas cercanas como sobre el segmento diferido. En este sentido, las ofertas por trigo han mostrado cierta estabilidad en cuanto a precio entre jornadas, con un mayor número de opciones disponibles. Por su parte, el maíz cuenta con varias ofertas abiertas, tanto para entregas inmediatas como diferidas, con cotizaciones entre estables y levemente bajistas. También el mercado por soja se ha presentado activo, con algunas opciones para entregas contractuales como diferidas, además de abrir la posibilidad de fijaciones. Finalmente, se han barajado nuevas opciones para el girasol sobre el segmento disponible.
En el mercado de Chicago, los cereales se ubicaron en terreno positivo, impulsados por el clima seco en las llanuras de Estados Unidos y Rusia, que despierta preocupaciones mientras la soja anotó pérdidas ante el avance de la cosecha en Brasil. El trigo se mantiene al alza, debido a las adversidades climáticas que estarían atravesando las llanuras norteamericanas, sin favorecer el avance de la cosecha sobre los campos de américa del norte, mientras los rusos generan dudas por las retenciones de los envíos de trigo. Por otro lado, el maíz anotó leves ganancias impulsado por la fortaleza del trigo y cobertura de posiciones. Finalmente, los futuros de soja cayeron durante el lunes en un marco de posicionamiento frente al informe mensual del USDA este próximo jueves, con una cosecha brasilera que corre al 78% y aporta presión a las cotizaciones.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 861,0000 / 864,0000; + 0,17% respecto al cierre anterior.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 894,8500; +0,07% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 361.846 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.142.031 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ABR4 |
MAY4 |
JUN4 |
JUL4 |
AGO4 |
881,500 |
918,000 |
951,000 |
999,000 |
1050,000 |
SEP4 |
OCT4 |
NOV4 |
DIC4 |
ENE5 |
1100,000 |
1145,000 |
1191,000 |
1236,000 |
1275,000 |
SOJA
Durante la primera sesión de la semana, la cantidad de ofertas abiertas por la oleaginosa se mostró en línea con lo observado durante el viernes, con cotizaciones bajistas.
En materia de precios, los mejores precios de la jornada por la oleaginosa con descarga inmediata, contractual, alcanzaron los $ 240.000/t, disminuyendo $10.000 /t entre jornadas. Para posiciones diferidas, se vieron opciones con entrega Abr/May’24 en USD 280 al tipo de cambio BNA Comprador.
También se han abierto opciones por fijaciones en torno a $ 245.000/t.
Con dichos valores distando de lo pretendido por los vendedores, no se descartaba la posibilidad de mejoras.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
250.000 |
245.000 |
90.000 |
Chicago (US$) |
434,14 |
433,58 |
555,21 |
Matba (US$) May. |
291,50 |
291,50 |
366,00 |
GIRASOL
Se presentaron ofertas por Girasol, para entregas inmediatas en torno a los $ 240.000/t.
TRIGO
El mercado por trigo abre la semana con varias ofertas de compras abiertas, principalmente para entregas cercanas, aunque presentando algunas opciones para descargas diferidas.
De esta forma, por trigo con entrega contractual se ofrecieron abiertamente entre $ 174.000/t y $ 175.000/t. mientras que, en materia de forwards, se barajaron ofertas por $ 175.000/t May’24.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
175.000 |
174.000 |
58.800 |
Chicago (US$) |
207,88 |
204,39 |
250,60 |
Matba (US$) Jul. |
217,60 |
212,00 |
290,00 |
MAÍZ
El mercado por maíz mostró un alto nivel de dinamismo, con varias ofertas abiertas para entregas inmediatas y diferidas, manteniendo precios estables entre jornadas.
En este sentido, la propuesta de compra para la entrega disponible y contractual se situó entre $ 140.000/t y $ 142.000/t, similar a la jornada previa.
En relación con las entregas diferidas, la descarga entre abril y mayo se mantuvo estable en $ 140.000/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
145.000 |
145.000 |
53.700 |
Chicago (US$) |
171,45 |
171,35 |
256,98 |
Matba (US$) Abr. |
172,50 |
172,00 |
253,10 |
CEBADA
No se abrieron nuevas ofertas por cebada en la jornada de hoy
SORGO
En la sesión de hoy, no se han registrado valores abiertos de referencia para la adquisición de sorgo.
- Pronóstico de lluvias hasta el 15 de abril
- La devastadora sequía en una región, murieron más de 5.000 vacas
- El impacto del valor del flete de granos en el ingreso bruto de los productores
- A los puertos del Gran Rosario ingresarán más del doble de camiones que en el 2023
- Piden que el campo forme parte del Pacto de Mayo
Cierre del Mercado de Chicago
Culminada la primera rueda de la semana, los cereales se ubicaron en terreno positivo, impulsados por el clima seco en las llanuras de Estados Unidos y Rusia, que despierta preocupaciones. La soja anotó pérdidas ante el avance de la cosecha en Brasil.
TRIGO
El trigo cotizó mayormente al alza, debido a la preocupación por el tiempo seco en las llanuras de Estados Unidos y Rusia. En este sentido, los fuertes vientos que soplan en las llanuras trigueras del sur de Estados Unidos no han favorecido a la cosecha, en tanto los analistas también vigilan las lluvias en la región después de que la sequía redujera la producción del año pasado. Asimismo, Rusia sigue generando preocupación por retener envíos de trigo por los certificados de control de calidad, lo que sumó sostén a los futuros.
MAÍZ
El maíz anotó leves ganancias, sostenido por la firmeza del trigo y la cobertura de posiciones cortas por parte de los fondos. No obstante, las perspectivas de un clima favorable en el Medio Oeste para la siembra del cereal en Estados Unidos y de una cosecha de maíz en Brasil que se perfila como buena se cernieron sobre el mercado, limitando las subas.
SOJA
Los futuros de soja cayeron, mientras los operadores cuadraban posiciones de cara al informe mensual del USDA de este jueves. Asimismo, el avance de la cosecha de soja en Brasil, que según la consultora AgRural alcanzó el 78% de la superficie plantada el pasado jueves, sumo presión a las cotizaciones.
Fuente: BCR