Córdoba: el Spiroplasma jaquea al maíz que esperaba duplicar su producción

LA CAMPAÑA ESTIVAL 2023/24 RECUPERARÍA VOLUMEN RESPECTO A SUS PREDECESORAS CON SEQUÍA. No obstante, el maíz tardío (84 %) se encuentra en jaque debido al impacto del complejo del achaparramiento (Spiroplasma) transmitido por la chicharrita.

MAÍZ. 4 % avance de cosecha; 23,2 mill tn de producción. Incremento interanual +100% (estimación previa al impacto de chicharrita).

SOJA. 2 % de avance de cosecha; 13,2 mill tn de producción. Incremento interanual +153%.

MANÍ. 618 mil tn de producción de grano limpio y seco. Incremento interanual +56%.

SORGO. 278 mil tn de producción. Incremento interanual +84%.

GIRASOL. 44 % avance de cosecha; 223 mil tn de producción. Incremento interanual +15%.

Maíz

Según la información brindada por referentes, se observó en media presencia oruga de la espiga (Helicoverpa zea), gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y chicharrita (Dalbulus maidis), vector del achaparramiento del maíz (Spiroplasma) en alta incidencia.

Por otro lado, en media incidencia, roya común del maíz (Puccinia sorghi), tizón del maíz (Exserohilum turcicum), y mancha foliar del maíz (Cercospora zeae-maydis).

El cálculo de producción para el cereal no tuvo en cuenta las mermas potenciales por efecto de Spiroplasma, el que de acuerdo con los especialistas fitopatólogos recién puede comenzar a cuantificarse a partir del estadio fenológico R5.

Las pérdidas aún no determinadas podrían ser muy variadas al apilar el efecto de fechas de siembra tardías, condiciones ambientales negativas, momento e intensidad del ataque de chicharrita, estatus nutricional y sensibilidad de los híbridos.

Según datos de colaboradores, hubo media presencia de trips (Thysanoptera), oruga medidora (Rachiplusia nu), oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), arañuela (Tetranychus urticae), chinches tales como la chinche verde (Nezara viridula), y chinche de los cuernos (Dichelops furcatus).


Te puede interesar

Además casos de mancha marrón de la soja (Septoria glycines), mildiu de la soja (Peronospora manshurica), tizón de la hoja (Cercospora kikuchii) y roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi).

En maní se registró moderada presencia de arañuela (Tetranychus urticae), trips (Thysanoptera), viruela del maní y carbón del maní (Thecaphora frezii). Y algunos casos de Tizón en Maní (Sclerotinia spp).

Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ