Habilitan un ramal ferroviario de cargas que conecta una zona de Salta con los puertos del Gran Rosario

Luego de una década inactivo, una formación volvió a recorrer los 158 kilómetros del ramal C18 del Ferrocarril Belgrano Cargas, que une Pichanal con Río Del Valle, en la provincia de Salta, desde donde podrá trasladarse la producción de la zona hacia los puertos del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe.

Así lo informó la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC), que consignó que “a nivel nacional, el ramal C18 es el cuarto servicio ferroviario de cargas recuperado durante la actual gestión, al que se suma el tramo norte de la línea Urquiza Cargas que une Santo Tomé, Corrientes, y Garupá, Misiones, -que, además, volvió a conectarse con Paraguay-, y el ramal SM12 en Córdoba”, precisó la operadora ferroviaria.

Así, con la recuperación del ramal C18 se reactivó un tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula la región del NOA con los puertos del Gran Rosario. Se espera que la rehabilitación del servicio en este corredor se traduzca en un inmediato beneficio para los productores locales y que se construyan nuevas plantas de acopio en las cercanías a la vía.


Te puede interesar


Más ramales. Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación señaló que “cada ramal que ponemos en funcionamiento nuevamente significa la apertura de más oportunidades para miles de personas. Les mejoran las condiciones de trabajo a productores y productoras que ya están trabajando y ven en el tren una forma más económica de trasladar su carga, y también animan a las personas que quieren emprender y ven una traba en los costos logísticos”, dijo. Y agregó: “Ya reactivamos 21 ramales, entre cargas y pasajeros”.

La recuperación del ramal C18 del Ferrocarril Belgrano generó que se alcanzaran los 1.625 kilómetros de vías renovadas en su traza, que “soportan más carga y permiten incrementar la velocidad de los trenes”, aseguró TAC.

Por su parte, el presidente de la empresa ferroviaria estatal, Daniel Vispo, dijo que el ramal “es muy importante porque acompaña el desarrollo de la frontera productiva del NOA. Permitirá a muchos de nuestros clientes mejorar su capacidad de carga con la conveniencia de la llegada directa a los puertos. Además, abre la posibilidad de que nuevas plantas de acopio se establezcan en la traza dinamizando al ferrocarril y a la región”, concluyó.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ