El diputado nacional y presidente del bloque de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López, cuestionó la decisión de incluir, en el presupuesto 2024, un apartado para que se analice una eventual quita de la exención en el impuesto a los Bienes Personales para los inmuebles rurales. El legislador dijo que eso “puede joder feo al campo” y apuntó a un “acuerdo” entre el ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa, y su homólogo de la La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El Ministerio de Economía incluyó la recomendación de “promover el análisis y discusión parlamentaria de los gastos tributarios y de otros beneficios impositivos con impacto presupuestario en pos de dar sostenibilidad al sendero fiscal de la República”.
Al respecto, según señaló la Fundación Barbechando, que sigue los temas legislativos referidos a la agrobioindustria en el Congreso, se menciona entre los rubros a analizar para que sean rebajadas “las exenciones al pago del impuesto a las Ganancias para los jueces, el régimen especial de la provincia de Tierra del Fuego y la exención de inmuebles rurales en el impuesto sobre los Bienes Personales, que representa un 0,48% del PIB”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 11 de octubre
- Sequía: 43% del trigo regular a malo y 50% del maíz temprano sin sembrar
- Bono de $60.000: una entidad del campo impugnó ante la justicia la obligación del pago
- Bienes Personales: preocupa al campo que se ponga fin a una exención de inmuebles rurales
¿OTRA VEZ CONTRA EL CAMPO?
Milei y Massa acordaron no tratar el presupuesto pero si impuestos por separado cómo Ganancias.
En el debate de IVA pregunté si piensan pagar esas bajas con la exención a inmuebles rurales de la que habló la Secretaria de Ingresos Públicos.
🧵 pic.twitter.com/L3CbBxjUT3— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) September 28, 2023
Más críticas. La posibilidad que se quite esa exención a los inmuebles rurales fue objeto de distintas críticas por parte de diferentes expertos del agro y entidades gremiales empresarias de la actividad.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) manifestó: “Vemos con mucha preocupación la sugerencia de revisión de determinados esquemas impositivos en los inmuebles rurales, cuando la capacidad contributiva del productor agropecuario está agotada. La enorme presión tributaria que ha generado el Gobierno, sumada a la fuerte sequía, ha llevado a un fuerte deterioro del sistema productivo y de la economía en general. La persistencia de los derechos de exportación- mal llamadas retenciones-, las cuales hay que eliminar a la brevedad, no ha hecho más que debilitar a un sector que debería ser el real motor del país”.
Por su parte, en un mensaje en redes sociales, tras participar de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado de la CC consignó: “¿Otra vez contra el campo? Milei y Massa acordaron no tratar el presupuesto, pero sí impuestos por separado cómo Ganancias. En el debate de IVA pregunté si piensan pagar esas bajas con la exención a inmuebles rurales de la que habló la Secretaría de Ingresos Públicos”.
Ingenuidad. Y agregó: “No tuve respuesta. En la separata del año anterior no estaban los inmuebles rurales desagregados, en esta sí. La decisión de Milei de acordar que se posponga el tratamiento del presupuesto mientras vota con Massa puede joder feo al campo”. Y remarcó: “@JMilei debería ser menos ingenuo cuando acuerda tanto con @SergioMassa”.
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado López se refirió al campo como el sector que más “exacciones tiene por parte del Estado tributariamente” y el que menos asistencia recibe. “Si piensan empezar por ahí, eso también lo acordaron con el diputado Milei”, expresó.
Triple imposición. En tanto, Ezequiel de Freijo, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA), había señado que “de avanzar con esta iniciativa se terminará gravando una misma manifestación de capacidad contributiva con tres impuestos similares, sumando un punto más a la amplia lista de avasallamientos de los derechos de propiedad de los productores”.
Y agregó: “Gravar los inmuebles rurales con este impuesto implica afectar la fuente del sustento económico que lo genera. El avance de esta iniciativa puede generar un alto impacto en los 210.000 productores que trabajan bajo el tipo jurídico de persona humana, en 84 millones de hectáreas a lo largo de todo el país”, advirtió.