Soja: cinco claves para que Argentina recupere su potencial

Los principales referentes de uno de los principales cultivos del país se reúnen esta semana en la Bolsa de Rosario para discutir desafíos y oportunidades. Un anticipo, a cargo del presidente de ACSoja Rodolfo Rossi

La soja, uno de los principales cultivos de Argentina, ha enfrentado desafíos considerables en los últimos años, desde sequías históricas hasta políticas restrictivas. Sin embargo, existe un optimismo palpable en la industria agrícola, y ACSoja, la entidad que reúne a las instituciones de la cadena sojera, está pronto a concretar su Seminario 2023 para abordar estos desafíos y trazar un nuevo camino hacia el crecimiento de la soja en el país.

El evento se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, ubicado en Paraguay 755. El objetivo principal del seminario es “cambiar el rumbo de la soja en Argentina” y promover su crecimiento y desarrollo a través de tecnologías, certificaciones internacionales y cambios en las políticas que han impactado negativamente en la producción.


Te puede interesar


Cinco claves para la recuperación de la soja en Argentina

1. Incremento de la Superficie de Siembra: A pesar de las incertidumbres macroeconómicas y políticas, se espera que los productores argentinos aumenten la siembra de soja en un rango que podría alcanzar entre 600,000 y un millón de hectáreas. Este incremento en la superficie de siembra es fundamental para lograr la recuperación del cultivo.

2. Uso de Tecnología: La aplicación de tecnología, como nuevas variedades de semillas, prácticas de rotación de cultivos y fertilizantes, es esencial para mejorar los rendimientos y la sostenibilidad de la producción de soja en Argentina.

3. Certificaciones Internacionales: La industria de la soja se enfrenta a la creciente demanda de certificaciones relacionadas con las normas ambientales. Estas certificaciones son cruciales para mantener y expandir los mercados internacionales y deben ser discutidas en el seminario.

4. Políticas Económicas Favorables: Se espera que los panelistas analicen las políticas económicas necesarias para aumentar la rentabilidad del cultivo y fomentar la producción agroindustrial. La participación de políticos y candidatos en el evento será fundamental para abordar este tema.

5. Mercado Internacional: A pesar de los desafíos locales, la demanda internacional de productos derivados de la soja sigue creciendo. El seminario contará con especialistas en el mercado internacional de granos que describirán las tendencias futuras.

Fuente: Prensa BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ