Cerró una nueva semana de operaciones en la plaza doméstica, en donde se observó un mercado que experimentó una merma en su nivel de actividad y una menor presencia de compradores participando activamente. En este contexto, las ofertas por trigo se mostraron entre estables y bajistas, al tiempo que el maíz presentó un recorte en los tramos cortos de negociación y precios estables para las entregas diferidas. Por su parte, la soja también mostró ajustes bajistas en las propuestas abiertas de compra por parte de las fábricas locales. Cabe destacar que no tuvimos ofrecimientos abiertos en el mercado de sorgo.
En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron en terreno mixto. La noticia de potenciales mermas productivas en Argentina y Australia para el próximo ciclo comercial, llevaron al trigo de Chicago a culminar la sesión al alza. Por su parte, el maíz terminó en terreno negativo presionado por expectativas de una mayor producción de la Unión Europea sumado a una débil demanda de los suministros estadounidenses. Por último, la soja también anotó pérdidas en sus contratos debilitada por una rueda de tomas de ganancias. Una molienda de agosto más baja de lo esperado por la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas, bridó presión adicional.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,0000 / 350,0000; 0,00% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 349,9917; + 0,00% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 366.251 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.378.584 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
ENE4 |
354,500 |
402,000 |
485,000 |
630,000 |
718,500 |
FEB4 |
MAR4 |
ABR4 |
MAY4 |
JUN4 |
778,000 |
843,000 |
907,000 |
948,500 |
978,600 |
SOJA
El mercado de soja vio caer su dinamismo comercial de la mano de un menor número de participantes y de precios abiertos que ajustaron a la baja con relación al día jueves.
En este sentido, la oferta generalizada por parte del sector industrial para la oleaginosa disponible y para las fijaciones de mercadería fue de $ 155.000/t, lo que resultó en una caída de $ 7.000/t entre jornadas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
162.000 |
160.000 |
71.000 |
Chicago (US$) |
492,47 |
493,75 |
552,54 |
Matba (US$) Sep. |
465,00 |
469,00 |
352,00 |
GIRASOL
En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol.
TRIGO
En el mercado de trigo, se contó con un recorte marginal tanto en la cantidad de participantes como de posiciones abiertas de compra. La tendencia en los precios fue entre estable y bajista.
De esta forma, se sostuvo sin cambios la oferta por la mercadería disponible y con entrega contractual y en valores de US$ 235/t.
En cuanto al cereal de la campaña 2023/24, US$ 220/t fue el mejor valor propuesto para la descarga entre noviembre y enero de 2024, resultando en una caída de US$ 5/t entre ruedas.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
85.500 |
85.500 |
43.000 |
Chicago (US$) |
222,03 |
208,52 |
313,71 |
Matba (US$) Sep. |
265,00 |
265,00 |
320,00 |
MAÍZ
En cuanto al maíz, tuvimos un recorte en la oferta de compra por el segmento disponible, al tiempo que el resto de las posiciones se mantuvieron sin cambios.
En este sentido, por maíz con entrega inmediata se ofrecieron US$ 182/t mientras que la oferta en moneda local para dicho segmento cayó $ 1.000/t entre jornadas para arribar a $ 64.000/t. Sin embargo, no se descartó la posibilidad de mejoras. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería, lo que implicó una merma de $ 2.000/t entre jornadas para la última de dichas posiciones. Luego, la entrega en noviembre se sostuvo en US$ 180/t.
Por el cereal del próximo ciclo comercial, se ofrecieron al igual que ayer US$ 180/t por el maíz con entrega entre febrero y abril de 2024, mientras que los segmentos mayo y junio nuevamente se ubicaron en valores de US$ 175/t y US$ 170/t respectivamente. Por último, la posición julio se sostuvo sin cambios en US$ 165/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
68.000 |
67.500 |
34.100 |
Chicago (US$) |
187,49 |
182,08 |
279,12 |
Matba (US$) Sep. |
205,00 |
202,70 |
246,00 |
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la sesión de hoy y a diferencia de las últimas jornadas, no se presentaron ofertas abiertas de compra en el mercado de sorgo.
e puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 27 de septiembre
- Máximo Kirchner le habló al campo
- ¿Cómo se paga el bono de $60.000 a los trabajadores rurales?
- Sequía, Ley de Emergencia Agropecuaria e ineficacia estatal
Cierre del Mercado de Chicago
TRIGO
El trigo cierra la rueda al alza en Chicago, tras las noticias de potenciales reducciones productivas en Argentina y Australia para la campaña nueva. El aumento en las preocupaciones por los envíos procedentes de la región del Mar Negro acompaña las subas.
Las vías alternativas de escape del trigo ucraniano han sido a través de países lindantes como Polonia y Hungría, quienes han prohibido la comercialización interna del mismo, para no afectar en demasía sus precios. La UE pretende terminar con este bloqueo y se encuentra con la oposición algunas naciones afectadas, transmitiendo inquietud al mercado.
MAÍZ
Cotiza en terreno negativo al final de la rueda en Chicago.
Las proyecciones productivas de maíz en la Unión Europea se incrementaron para la campaña entrante en 1 millón de tn, posicionándose así 7 millones por encima de la campaña anterior. El dato informado el día de ayer, sumado a una débil demanda explicaría en parte la cotización negativa en Chicago. Preparándose para la segunda mejor cosecha norteamericana, las previsiones de mejora en cuanto a suministros de grano impactan directamente en las cotizaciones.
SOJA
La soja cotiza con pérdidas en Chicago, frente a una molienda de agosto más baja de lo esperado por la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas. Según analistas, la toma de ganancias por parte de los traders, luego de dos ruedas consecutivas de ganancias, sustentan las cotizaciones a la baja. Mientras que las mejoras en las condiciones de los cultivos europeos acompañan la tendencia negativa.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 15/09/2023 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Oct-23 | 1397,27 | 9,04 | 433,86 | -7,61 | ||||||||
Nov-23 | 492,47 | -8,08 | ||||||||||
Dic-23 | 222,03 | 3,67 | 274,30 | 2,94 | 187,49 | -2,07 | 1368,17 | 4,63 | 432,21 | -8,16 | ||
Ene-24 | 498,16 | -8,08 | 1356,04 | 1,76 | 428,90 | -8,05 | ||||||
Mar-24 | 231,31 | 3,40 | 276,13 | 3,12 | 193,10 | -1,87 | 501,75 | -7,90 | 1345,68 | 0,22 | 422,84 | -7,61 |
May-24 | 237,09 | 3,31 | 276,78 | 2,94 | 196,45 | -1,87 | 503,77 | -7,44 | 1337,74 | -3,31 | 417,99 | -7,83 |
Jul-24 | 239,57 | 3,12 | 270,53 | 2,57 | 198,32 | -1,87 | 503,40 | -7,90 | 1326,28 | -6,17 | 417,33 | -7,94 |
Ago-24 | 495,68 | -7,35 | 1310,41 | -3,97 | 415,12 | -7,83 | ||||||
Sep-24 | 243,43 | 3,03 | 271,45 | 1,75 | 198,12 | -1,08 | 478,78 | -7,44 | 1294,09 | -5,07 | 411,71 | -6,83 |
Oct-24 | 1275,79 | -4,85 | 406,64 | -6,61 | ||||||||
Nov-24 | 471,25 | -7,44 | ||||||||||
Dic-24 | 248,48 | 2,20 | 275,31 | 1,38 | 200,19 | -0,79 | 1266,31 | -4,41 | 406,64 | -7,05 | ||
Ene-25 | 473,08 | -6,61 | 1262,13 | -4,85 | 404,65 | -6,06 | ||||||
Mar-25 | 252,89 | 2,66 | 276,59 | 1,93 | 204,22 | -0,59 | 468,86 | -6,43 | 1255,95 | -5,29 | 399,03 | -6,06 |
May-25 | 254,09 | 1,47 | 277,79 | 1,84 | 206,19 | -0,30 | 467,21 | -6,34 | 1249,78 | -5,95 | 396,27 | -6,06 |
Jul-25 | 247,38 | 1,29 | 265,57 | 1,84 | 206,39 | -0,69 | 467,76 | -6,25 | 1246,69 | -6,61 | 396,49 | -6,06 |
Ago-25 | 465,28 | -6,06 | 1239,64 | -7,28 | 393,41 | -5,95 | ||||||
Sep-25 | 250,14 | 1,29 | 261,99 | -0,18 | 194,09 | -0,30 | 453,52 | -6,06 | 1232,58 | -7,50 | 389,88 | -6,28 |
Oct-25 | 1224,87 | -8,16 | 387,35 | -5,18 | ||||||||
Nov-25 | 449,02 | -7,17 | ||||||||||
Dic-25 | 192,91 | -0,30 | 1222,22 | -9,26 | 387,13 | -4,52 | ||||||
Jul-26 | 198,32 | -0,30 | 448,10 | -5,97 | 1220,24 | -9,26 | 385,47 | -4,52 | ||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR