En esa región santafesina las precipitaciones rondaron los 30 mm, un volumen de agua que no alcanza todavía a revertir la magnitud del déficit hídrico que allí se extiende por 3 años consecutivos, como también sucede en el sur del Chaco y el este de Santiago del Estero, donde la cantidad de agua caída fue similar.
Tras un fin de semana prometedor en materia de lluvias, cosa que solo se concretó en el centro y sur de Santa Fe, los productores norteños de esa provincia aseguran que “el cambio de tiempo, con más ruido (truenos y relámpagos) que agua, no entusiasma”. Esta apreciación implica que lo llovido entre el viernes y el lunes pasado, que para muchas zonas del país significó un cambio radical en la situación de sequía, en el norte provincial, no se considera que cambie drásticamente la condición hídrica de los campos.
En la región no hay pasto, falta agua en los estanques, las lagunas siguen secas, y los pocos animales que quedan se venden a la mitad del valor que se paga en los remates de hacienda. Esta es la realidad en miles de hectáreas en una amplia zona que abarca el sudeste de Santiago del Estero, el sur del Chaco, y los norteños de Santa Fe: 9 de Julio, Vera y General Obligado, donde las precipitaciones registradas el último fin de semana fueron insuficientes.
Sin cambios. Juan Cappozzolo, productor agropecuario de Reconquista, en el noroeste de Santa Fe, le dijo al diario La Nación que “las lluvias de este fin de semana fueron un engañapichanga porque acá no cambió nada. Se mojaron los pastos, pero los suelos no tuvieron la posibilidad de absorber agua como estamos necesitando”, precisó.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 16 de septiembre
- Pronóstico del tiempo para el trimestre septiembre, octubre y noviembre 2023
- ¿Los candidatos presidenciales comprenden los problemas del agro?
- Maquinaria agrícola: las ventas cayeron en el primer semestre
- La Sociedad Rural Argentina recurrirá a la justicia por la prohibición impuesta hacia el uso del glifosato
En, tanto en el noroeste provincial, que limita con el sur de Santiago del Estero, en cercanías de la ciudad de Ceres, los registros de lluvias fueron apenas de entre 10 y 25 mm que “no alcanzan para nada. Seguiremos esperando. En cambio, hacia el centro del departamento San Cristóbal, nos encontramos con 85 milímetros en Aguará Grande”, dijo Martín Farías, del sitio web Ceresciudad.com al mencionado medio.
Cerca de Ceres, en el sudeste de Santiago del Estero, en el departamento Rivadavia, tampoco hubo lluvias importantes. “Apenas 2 mm en Selva, 15 en Colonia Mackinley y 12 en Colonia Alpina (35 kms al sudoeste de Selva, la cabecera departamental). Sinceramente, no alcanza. Ahora vamos a esperar que se concreten los pronósticos que hablan de lluvias importantes para la región”, dijo el diputado provincial santiagueño (Frente Cívico), oriundo de Selva, Oscar Angel Don.
En tanto, sobre lo ocurrido en el Chaco, los reportes indican que “hubo sectores muy específicos donde cayó un poco más de agua, pero que en general los registros consignados son insuficientes.
Lluvias. En tanto, también hubo buenos registros en el Departamento San Javier, al noreste de Santa Fe. Allí, las lluvias alcanzaron registros los 70 mm, en Costa del Toba; 40 mm, en Alejandra; 30 mm, en Las Catalinas, y 20 mm, en Colonia Durán y Romang.
Por su parte, otros productores, citados por el diario La Nación, pero que no quisieron identificarse señalaron que las lluvias registradas el pasado fin de semana, en el norte santafesino, con un promedio de 30 mm en 2 días, “son un regalo esperado que ha traído alivio a una región que enfrentaba desafíos significativos debido a la sequía”
Y agregaron que “esta precipitación beneficiará a la producción agrícola y ganadera, además de revivir los verdes característicos de la zona. A medida que la región se recupera, la esperanza y el optimismo crecen entre los habitantes del norte santafesino”.