Granos: cotizaciones entre estables y alcistas en la jornada de hoy

En la primera rueda de la semana, la actividad en la plaza local estuvo signada por la implementación de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (Decreto 378/2023) para Economías Regionales. En referencia a los productos tradicionales, dicho programa incluye al sorgo y a la cebada y a algunas nomenclaturas vinculadas al girasol, al tiempo que el maíz en grano momentáneamente no se encuentra contemplado. En este contexto, el mercado de maíz experimentó un recorte en la cantidad de compradores, con precios estables para las entregas cortas y al alza por los segmentos de la nueva cosecha, al tiempo que el trigo presentó subas generalizadas en sus ofrecimientos por la mercadería de la campaña 2023/24. Finalmente, las propuestas de compra por soja continúan centradas en las fijaciones de mercaderías, mostrando ajustes alcistas en la rueda de hoy.

En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas finalizaron con ganancias. Los contratos de trigo de Chicago culminaron con importantes ganancias ante la noticia de que Rusia atacó puertos e infraestructuras de cereales en Ucrania. Por su parte y al igual que el trigo, la intensificación del conflicto entre los Rusia y Ucrania dio sostén al mercado de maíz que cerró la rueda en terreno positivo. Finalmente, continúan las preocupaciones por previsiones de una clima más cálido y seco en el Medio Oeste, lo que llevó a la soja a anotar subas en todos sus futuros.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 270,6000 / 271,0000; + 0,58% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 271,1917; + 0,66% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 734.303 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.857.627 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

JUL3

AGO3

SEP3

OCT3

NOV3

276,500

314,100

348,300

389,800

428,000

DIC3

ENE4

FEB4

MAR4

ABR4

496,000

550,000

590,000

629,900

659,000

SOJA

En el mercado de soja tuvimos un recorte marginal en la cantidad de participantes, con las ofertas apostadas nuevamente en las fijaciones de mercaderías y precios que ajustaron al alza entre jornadas.

En este sentido, las ofertas de compra por parte de las fábricas locales se situaron en los $ 96.000/t, lo que significó un incremento de $ 6.000/t con relación al día viernes,

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

99.000

96.300

48.250

Chicago (US$)

559,71

551,53

521,22

Matba (US$) Jul.

369,00

368,00

379,50

GIRASOL

En la rueda de hoy, destacó el retorno de ofrecimientos abiertos por girasol. Por la oleaginosa con entrega en el mes de agosto, las ofertas se ubicaron en los US$ 310/t y sin descartarse la posibilidad de mejoras. Luego, la entrega entre diciembre y enero 2024 alcanzaron los US$ 300/t.

TRIGO

En el mercado de trigo se repitió el número compradores que buscaron hacerse de mercadería, con las ofertas centradas en los segmentos del próximo ciclo comercial.

En materias de precios, las ofertas siguieron la tendencia de Chicago y arribaron a valores de US$ 240/t para la entrega entre noviembre y febrero de 2024, implicando una importante suba de US$ 15/t entre jornadas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

73.700

73.500

42.430

Chicago (US$)

278,34

256,29

296,25

Matba (US$) Jul.

286,00

280,00

329,00

MAÍZ

En cuanto al cereal de grano grueso, el mercado vio caer la cantidad de participantes, registrando estabilidad en materia de posiciones abiertas y precios entre estables y alcistas.

Por el cereal disponible las cotizaciones nuevamente alcanzaron los US$ 175/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega julio y agosto, sin mostrar variaciones respecto del viernes.

En cuanto a las ofertas de la cosecha 2023/24, tanto la posición junio como julio ascendieron US$ 10/t entre ruedas para situarse en valores de US$ 180/t y US$ 175/t respectivamente. Asimismo, tuvimos ofertas de US$ 195/t para el tramo 15/03 y 15/04, mientras que la descarga entre el 15/06 y hasta el 15/07 de 2024 se ubicó en los US$ 185/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

48.800

50.100

28.200

Chicago (US$)

220,66

207,47

226,66

Matba (US$) Jul.

185,00

185,00

220,00

CEBADA

En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo también se registraron ajustes alcistas en los precios propuestos. De esta forma, el segmento disponible ascendió US$ 5/t, hasta alcanzar los US$ 225/t.


Cierre del Mercado de Chicago

Los ataques de Rusia a los puertos ucranianos brindaron sostén a los precios del trigo y el maíz, que anotaron ganancias en todos sus contratos. La soja, por su parte, cerró al alza por las perspectivas de un clima cálido y seco en Estados Unidos.

TRIGO

Los futuros de trigo estadounidense cerraron la jornada con fuertes alzas después de que Rusia atacara puertos e infraestructuras de cereales ucranianas. Tras abandonar el acuerdo de granos del mar Negro, Rusia ha estado atacando los puertos ucranianos de exportación de alimentos casi a diario, con otra incursión el domingo en el puerto de exportación de granos de Odesa y con un primer ataque a los almacenes de grano del río Danubio el lunes. Los ataques tuvieron como objetivo una ruta de exportación vital para Kiev en una campaña aérea en expansión que Moscú inició la semana pasada. “Rusia sigue arrojando trigo barato al mercado mundial, pero las implicaciones a largo plazo de la destrucción de la infraestructura de exportación de un importante exportador mundial tienen repercusiones mayores”, escribió el economista jefe de materias primas de StoneX, Arlan Suderman.

MAÍZ

Los contratos de maíz culminaron con ganancias ante la preocupación por las exportaciones de Ucrania debido a la escalada bélica. “Los repetidos ataques a los puertos ucranianos son algo que no agrada al mercado. Hay preocupación de que la guerra ucraniana pueda estar entrando en una nueva fase con posiblemente más ataques a los puertos y al transporte marítimo por ambas partes” afirmó Matt Ammermann, gerente de riesgo de materias primas de StoneX. Adicionalmente, las perspectivas de un clima cálido esta semana en el cinturón de cultivos de Estados Unidos, junto con la preocupación por la sequía, brindaron soporte adicional a los precios.

SOJA

La soja anotó ganancias en todos sus contratos ante las previsiones de un clima cálido y seco en el cinturón de cultivos estadounidense. Se prevé un aumento de las temperaturas en todo el Medio Oeste de Estados Unidos, que podría estresar los cultivos que ya luchan con la limitada humedad del suelo.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 24/07/2023
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Ago-23 559,71 7,81 1587,08 57,32 493,06 6,06
Sep-23 278,34 22,05 337,50 20,58 220,66 13,39 533,99 8,82 1503,75 45,86 474,43 5,51
Oct-23 1450,84 42,33 457,34 4,30
Nov-23 523,42 7,99
Dic-23 285,69 22,05 339,98 20,76 223,71 12,99 1427,25 39,90 453,70 4,19
Ene-24 525,63 7,72 1418,43 39,24 448,41 4,19
Mar-24 291,02 21,31 337,50 19,75 227,65 12,40 521,31 7,44 1407,41 37,92 438,93 3,09
May-24 292,03 19,57 333,82 19,75 229,62 11,71 518,74 7,26 1398,15 37,48 432,54 2,31
Jul-24 289,09 18,10 317,84 15,34 229,72 11,02 516,81 7,44 1388,89 37,70 430,00 1,98
Ago-24 507,62 7,26 1370,15 40,12 424,93 1,10
Sep-24 289,00 16,08 313,71 14,15 217,41 7,68 489,80 6,98 1349,87 38,58 418,54 1,32
Oct-24 1328,48 34,61 410,71 1,21
Nov-24 482,82 7,81
Dic-24 290,01 15,52 312,97 13,60 214,56 6,79 1317,24 34,83 409,06 1,10
Ene-25 483,92 7,17 1309,52 33,29 406,75 0,88
Mar-25 290,28 14,05 309,39 12,03 217,81 6,10 478,87 7,17 1302,69 33,07 399,25 -0,22
May-25 287,43 11,57 302,68 12,03 219,38 5,91 475,38 7,07 1297,62 34,17 395,61 -0,11
Jul-25 274,85 10,10 293,77 10,84 219,97 5,91 476,12 6,98 1293,21 33,29 393,74 -0,33
Ago-25 472,17 6,98 1285,71 31,97 390,65 -0,11
Sep-25 277,60 10,10 292,21 12,49 204,91 4,82 464,45 6,98 1277,78 29,32 389,11
Oct-25 1278,66 37,04 387,13
Nov-25 455,81 6,89
Dic-25 199,30 4,63 1276,46 33,73 387,57 0,22
Mar-25 205,21 4,33
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ