Las rurales del Mercosur, contra las “amenazas” que implican las normas ambientales de la UE

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM) se reunió en Paraguay, donde definió los temas de agenda que la entidad tratará en los próximos meses. El organismo está compuesto por gremiales agropecuarias de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

Por la Argentina, integran la entidad la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y la presidencia pro tempore del período 2022/23 corresponde a Nicolás Pino, titular de la SRA.


Lee también


En esta ocasión, participó del encuentro, que incluyó temáticas ambientales y comerciales, el ministro de Agricultura de Paraguay, Moisés Santiago Bertoni Hicar, mientras que la SRA estuvo representada por su vicepresidente, Marcos Pereda.

Equilibrio. En el primer punto de lo tratado, los integrantes del FARM Ampliado sostuvieron que se debe generar un equilibrio entre la generación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la captura de carbono. “Muchas publicaciones solo consideran un aspecto de la ecuación, la generación de los GEI”, advirtieron los integrantes de la FARM, en un comunicado.

El segundo punto fue la preocupación que causa la postura de la Unión Europea (UE), que ratificó su decisión de no comprar productos que incluyan deforestación en su proceso de elaboración. Al respecto, consideraron que los países de la región deberán trabajar de manera conjunta.

“Se debe presentar una posición armonizada frente a las amenazas y desafíos para contrarrestar y evitar que las decisiones y resoluciones adoptadas por algunos países y bloques se transformen en barreras paraarancelarias “, manifestaron desde el FARM.

Temario. Los temas analizados en el encuentro fueron estos:

  • La vocación productora de la región, ante una demanda creciente de alimentos en el mundo.
  • La importancia del Bloque Mercosur para la seguridad alimentaria y bienestar de su población.
  • La agricultura no es el problema, sino parte de la solución a las preocupaciones medioambientales.
  • Las decisiones deben estar basados en ciencia y no en principios precautorios.
  • La necesidad de fortalecer y mejorar la comunicación para mostrar la forma ambientalmente responsable y amigable de nuestra producción agropecuaria.
  • El trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el fortalecimiento del sector.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ