Perspectiva agroclimática para Argentina
05 de Julio de 2023
LOS FESTEJOS DE LA INDEPENDENCIA TRANSCURRIRÁN CON TIEMPO FRESCO Y DESPEJADO.
Al inicio de la perspectiva, se completará el paso de un frente con actividad irregular, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el NOA, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y tormentas sobre la Cordillera Sur, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá registros escasos a nulos. El final del paso del frente será acompañado por la entrada de aire polar, provocando mínimas bajo lo normal, pero sólo las áreas serranas y cordilleranas y el sur de la Región Pampeana experimentarán el riesgo de heladas, mientras la mayor parte del resto experimentará tiempo fresco y soleado. El proceso finalizará con el retorno de los vientos del trópico, aunque con poco vigor, incrementando la temperatura, pero manteniendo registros algo bajo a lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte, que experimentará valores sobre la media estacional.
Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, se completará el paso de un frente con actividad irregular, que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones de variada intensidad sobre el NOA, la Región del Chaco, el norte de la Mesopotamia y tormentas sobre la Cordillera Sur, mientras la mayor parte del área agrícola recibirá registros escasos a nulos. • La mayor parte del Paraguay y la mayor parte del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm). • El este del NOA, el sur de la Región del Chaco y la mayor parte de la Mesopotamia observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm), con focos con valores escasos. • El área agrícola uruguaya observará precipitaciones entre abundantes a muy abundantes (25 a 75mm). • La Cordillera Sur observará un foco de tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.
- Pronóstico climático para el trimestre julio, agosto y septiembre 2023
- Cuantos granos quedan sin vender según estimaciones privadas
-
Récord desde 2017: cuánto necesitaron los productores para las siembras de la campaña 2022/23
El final del paso del frente será acompañado por la entrada de aire polar, provocando mínimas bajo lo normal, pero sólo las áreas serranas y cordilleranas y el sur de la Región Pampeana experimentarán el riesgo de heladas, mientras la mayor parte del resto experimentará tiempo fresco y soleado. • El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte de Córdoba, el nordeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observará temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15 y 20°C, que se ubicarán hacia el norte y otros focos con valores inferiores. • El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos con valores inferiores y riesgo de heladas localizadas. • El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C, con riesgo de heladas generales. • Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con focos con valores de -5°C y alto riesgo de heladas generales.
El proceso finalizará con el retorno de los vientos del trópico, aunque con poco vigor, incrementando la temperatura, pero manteniendo registros algo bajo a lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo norte, que experimentará valores sobre la media estacional. • El este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el sur de Corrientes, el norte de la Región Pampeana y el norte y el oeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 20°C con un amplio foco con valores de 25, 30 y 35°C, que se ubicará hacia el norte y otros focos con valores inferiores. • El centro del NOA, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay experimentarán máximas 15 y 20°C. • Las zonas cordilleranas observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores inferiores.
Perspectiva agroclimática para USA
05 de Julio de 2023
TEMPERATURAS ELEVADAS, ACOMPAÑADAS POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD, DEJANDO AL NOROESTE Y SUDOESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA NORTEAMERICANA CON APORTES INSUFICIENTES, FINALIZANDO CON LA ENTRADA DE VIENTOS DEL NORTE
La perspectiva comenzará con vientos del trópico, causando máximas sobre lo normal en gran parte del centro y el sur del área agrícola norteamericana, mientras su porción norte experimentará registros en el rango estacional. Paralelamente, se producirán lluvias de muy variada intensidad, con un foco de tormentas sobre el Centro-Oeste, y buena cobertura sobre la mayor parte del centro y el este del área agrícola norteamericana, pero dejando con aportes insuficientes a sus porciones Noroeste y Sudoeste. Seguidamente, entrarán vientos del norte con moderada energía, provocando un descenso térmico con mínimas bajo lo normal en el norte del área agrícola norteamericana, registros normales en el centro, y sobre lo normal el sur. Riesgos: Fuertes lluvias en partes de las Llanuras Centrales, el Valle Medio del Misisipí, el Valle Bajo del Misisipí y las Llanuras del Sur. 7 al 8 de julio; Posibles inundaciones en partes de las Llanuras del Norte; Calor peligroso en partes de California y el Sudoeste. 6 al 10 de julio.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires